Como primera barrera de protección del organismo, la salud de la piel es de gran importancia. Los hábitos saludables, como seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio, pueden ayudar a cuidar la estructura de tu piel. En este artículo, voy a detallar la relación entre uno de los hábitos saludable, el deporte, y los beneficios que tiene para la salud de la piel. Hay muchos más motivos para hacer ejercicio, pero si quieres lucir un cutis sano y cuidar tu aspecto, deberías echar un vistazo a esas ventajas.
Principales beneficios del deporte para la salud de la piel
Mejora la circulación
El ejercicio físico tiene como efecto mejorar la salud cardiovascular, y, en particular, suele tener un impacto positivo sobre la circulación sanguínea. Eso permite proporcionar más nutrientes y oxígeno a la piel. Los efectos suelen ser positivos, ayudando a tener una piel con un aspecto más saludable, y hasta es posible que la mejora de la circulación ayude a reducir la inflamación y las manchas.
Eliminación de impurezas
El consenso científico indica que el papel del sudor en la eliminación de toxinas del cuerpo es en buena parte un mito. La cantidad de esas sustancias en el sudor es ínfima, sobre todo comparada con la labor de eliminación que desempeñan el hígado y los riñones. Sin embargo, el sudor ayuda a eliminar las impurezas de la piel, previniendo la obstrucción de los poros, lo que ayuda a mejorar su apariencia.
Disminuye el estrés y sus efectos perjudiciales para la piel
El estrés y la ansiedad pueden tener un impacto negativo significativo en la salud de la piel. Pueden causar inflamación, aumentar la producción de sebo, y empeorar ciertas afecciones de la piel como la dermatitis atópica y la psoriasis. Como uno de los principales beneficios del deporte es precisamente reducir el estrés, ayuda a cuidar tu piel.
Aumenta la producción de colágeno
Se trata de una proteína esencial para mantener la piel firme y elástica, y su producción disminuye con la edad. El ejercicio suele estimular la producción de colágeno, lo que puede ayudar a mantener la piel más joven y saludable durante más tiempo.
El deporte frena el envejecimiento de la piel
El ejercicio físico regular puede aumentar la capacidad del cuerpo para combatir el daño de los radicales libres, que son moléculas inestables que dañan las células en general, y las de la piel en particular. Además de lo que ya comentamos sobre la mejora de la circulación, que también ayuda a combatir los radicales libres, el ejercicio físico puede aumentar la producción de antioxidantes naturales en el cuerpo. Algunos de los más habituales son la enzima superóxido dismutasa (SOD) y el glutatión peroxidasa (GPx), que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen las células de la piel. Esa protección permite lucir un cutis joven durante más tiempo.
La salud de la piel del cuero cabelludo y el deporte
Como explicamos antes, hacer deporte de manera habitual estimula la circulación sanguínea en el organismo. Ahora bien, un cuero cabelludo bien irrigado recibe más oxígeno y nutrientes, lo que puede ayudar a favorecer el crecimiento del pelo y mantenerlo más sano.
El efecto del deporte sobre la reducción del estrés es también muy beneficioso para la salud de tu cuero cabelludo. El estrés y la ansiedad pueden provocar problemas relacionados con la salud del cabello, como la caspa, la piel seca y la picazón. Si tienes alguno de esos síntomas, puedes echar un vistazo a las soluciones que tiene Ducray contra las escamas en el cuero cabelludo y otras afecciones de la piel. En casos de estrés más agudo, el organismo produce una hormona llamada cortisol, que puede tener un impacto en el crecimiento y la salud del cabello. Incluso se puede caer el pelo más de lo normal.
En otras palabras, la actividad física no solo beneficia a la salud de tu piel, sino que te permitirá tener un pelo más sano y con mejor apariencia.
¿Qué deporte tiene los mejores beneficios para la salud de la piel?
No todos los deportes son iguales cuando se trata de beneficios para tu dermis. Las actividades cardiovasculares como correr, nadar o andar en bicicleta pueden ser particularmente beneficiosas para la salud de la piel. Eso es, principalmente, porque como su nombre indica son muy beneficiosas para la salud cardiovascular, y en particular para la mejora de la circulación sanguínea.
Los deportes al aire libre también pueden ser beneficiosos, ya que pueden exponer la piel a la vitamina D del sol, lo que puede ayudar a mantener la piel saludable. Eso siempre que te protejas adecuadamente de los efectos perniciosos que puede tener la exposición al sol.
Otra clase de actividad física interesante son los deportes con movimientos suaves, como el yoga o el Pilates, ya que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, y ya vimos el efecto que esos pueden tener sobre la salud de tu piel.
Protege tu piel durante y después del deporte
Durante la actividad física, tu piel puede estar expuesta a factores como el sol, el sudor y la fricción. Todos pueden tener un efecto negativo sobre su salud. Por lo tanto, es esencial proteger tu piel con una crema solar, vestir adecuadamente, y que te mantengas hidratado durante el ejercicio.
Pero también tienes que cuidarte después del deporte. En particular, es recomendable que limpies tu piel después del ejercicio, para evitar la acumulación de sudor y suciedad. Es decir, que te duches en cuanto hayas dejado de sudar. Pero eso ya es un consejo básico de higiene.
Como puedes ver, la práctica de una actividad física regular puede ser la mejor aliada de la salud de tu piel. Así que no lo dudes, elige el deporte que más te gusta y empieza a ejercitar de forma habitual. Estarás en mejor forma y cuidarás tu apariencia. Son solo ventajas.