Sorprendentemente, pese ha haber escrito muchos artículos sobre los beneficios de diferentes frutas y verduras, nunca había dedicado un post al plátano. Si excluimos al tomate, que técnicamente es una fruta, el plátano es la fruta más consumida en el mundo. Por eso, sin más preámbulos, vamos a ver los beneficios para la salud del plátano, también conocido como banana.
Principales características nutricionales del plátano
El plátano es una excelente fuente de potasio. La banana es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Es fuente de fibra. Ayuda a saciarse y regula el tránsito.
Se considera que 100 gramos de plátano aportan unas 90 calorías. Esos 100 gramos contienen principalmente hidratos de carbono (20g), fibra (2,5g) y proteínas (1g). La cantidad de grasas es muy baja (0,3g)
Además, el plátano es una excelente fuente de vitamina B6, además de aportar manganeso, vitaminas B9 y C, cobre, y magnesio.
Beneficios del plátano para la salud
- Disminución del riesgo de padecer algunos cánceres. En particular, se han hecho estudios que relacionan el consumo de plátano con un menor riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal o del riñón.
- Impacto positivo sobre la diarrea crónica. Algunos estudios realizados en países del tercer mundo han mostrado que consumir plátano no maduro permitía reducir los síntomas de la diarrea crónica. Parece que el almidón resistente no es separado por las enzimas digestivas y llega intacto en el colón donde fermenta y se transforma en ácidos grasos de cadena corta. Esos últimos ayudan a la absorción de líquidos en el colón.
- Ese mismo almidón resistente presente en el plátano no maduro permitiría además la pérdida de peso de las personas obesas con diabetes de tipo 2, además de ayudar a mejorar la sensibilidad de las células a la insulina.
- A pesar de no contener una gran cantidad de antioxidantes, el plátano tiene un efecto antioxidante notable, que ayudaría a prevenir algunas enfermedades cardiovasculares o algunos cánceres. Es posible que se deba a la acción combinada entre la dopamina y la vitamina C.
- Otros estudios han sugerido que un alto consumo de plátano ayudaba a reducir los radicales libres presentes en el organismo, y evita la oxidación del colesterol LDL, que a su vez es un proceso implicado en el desarrollo de algunas enfermedades cardiovasculares.
- También hay estudios que relacionan el consumo de plátano con la reducción de úlceras en el estómago.
Otros beneficios del plátano
- Un buen consumo de fibra (que la banana contiene) ayuda a regular el tránsito, cuidar la salud intestinal, reducir el nivel de colesterol o tener un peso saludable.
- El plátano aporta mucha vitamina B6, que es esencial para el buen funcionamiento de las enzimas, las proteínas que regulan los procesos químicos del organismo. Además, influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario.
Mejor cuando no está maduro
Si quieres beneficiarte de las propiedades del plátano, es recomendable comerlo cuando todavía no está maduro, es decir cuando todavía contiene mucho almidón resistente. Si no, se pierden muchas de las ventajas que hemos citado antes.