Los mejores planes para desconectar y aliviar el estrés

planes para desconectar Después de todo lo que hemos vivido durante este último año y medio, todos necesitamos un cambio de aires. En concreto, planes para desconectar y aliviar el estrés que nos ha generado esta situación, que todavía no ha terminado. Pero, ahora que parece que se va a producir un cambio duradero de tendencia gracias a las vacunas, puede haber llegado el momento de relajarnos. Te cuento las mejores ideas para lograrlo.

¿Por qué necesitamos desconectar?

Salvo que hayas vivido en otro planeta durante los últimos meses, sabes que llevamos casi un año y medio conviviendo con la Covid-19, y ha llegado un punto en el que hemos empezado a saturar con las consecuencias de la pandemia, tanto por la incertidumbre como por las restricciones. Hemos tenido un estrés continuo en el trabajo, en casa y en la sociedad en general.

Para superar esa fase, algunas personas han echado mano de la meditación, el yoga o el tan famoso mindfulness. Y lo cierto es que son prácticas que pueden ser útiles en momentos difíciles, sobre todo cuando no se puede socializar ni viajar.

Pero ahora necesitamos romper con la rutina negativa de los últimos meses. Queremos cambiar de aires, renovar energías, salir de nuestra zona de confort y hacer diferentes planes que nos ayuden a desconectar y a aliviar el estrés.

Por eso, en este post, te he preparado una lista con grandes planes de desconexión y relajación. Serán buenas ideas para empezar de buen pie esa nueva etapa.

Los mejores planes para desconectar

Fin de semana en un spa

Este plan puede parecer típico, pero creo que a la mayoría de las personas les vendría muy bien. ¿Te imaginas pasar un fin de semana en un hotel con spa, donde te lo den todo hecho, te cuiden y te mimen? Es sin duda uno de los mejores planes para desconectar, relajarte y sólo pensar en ti. Un masaje con piedras volcánicas te ayudará a aliviar dolores e inflamaciones por tensión. El calor almacenado por las piedras se va irradiando por la piel, lo que permite relajarse completamente.

Paseos por la naturaleza

Un buen plan para desconectar y relajarse es sumergirte la naturaleza. Un paseo en bici o una ruta de senderismo ligera por la montaña junto a tu pareja o amigos siempre viene bien para aliviar estrés del día a día. Además, te ayuda a cumplir con la recomendación de practicar una actividad física de intensidad moderada cada día. Hacerlo por la mañana permite empezar el día con más energía.

Escapada Rural

Este plan lo podrías combinar con el anterior. Una noche o un fin de semana en un hotel o casa rural es sin duda un plan perfecto para desconectar. La naturaleza siempre va bien para renovar energías. Respirar aire puro y fresco sin contaminar, ver paisajes hermosos, escuchar el viento, el canto de los pájaros, el rugido de una cascada…

No hace falta irse muy lejos, busca el pueblo más cercano con una finca o casa rural disponible para huir del caos de la ciudad.

Playa y lectura

Si tienes la suerte de vivir cerca de la playa, ahora es el momento de escaparte algún día para desconectar del estrés del trabajo. Pide un día libre si hace falta y cógete un buen libro, una neverita con algo de comer y de beber, y una silla.

Si hace mucho sol no te olvides de la sombrilla y de usar protector solar. Pasa un día en la playa con una buena lectura y entre hoja y hoja disfruta del sonido de las olas del mar. Sin duda, es uno de los mejores planes para desconectar y a recargar energías.

Además, la lectura agiliza la capacidad cognitiva y permite a los profesionales estar más despiertos en sus puestos de trabajo. Si no vives cerca del mar, ¡Escápate un fin de semana!

planes de deportes extremos Planes para desconectar con deportes Extremos

Puede que seas una de esas personas que piensan que este tipo de deportes estresa más que relaja. Pero lo cierto es que ayudan a descargar adrenalina. Y eso, a veces, es una excelente solución para desconectar. Tírate en paracaídas, o vuela por la Sierra de Cazorla en parapente. Redescubrirás los paisajes con un ángulo que nunca habías visto. Además, estarás en el momento, totalmente inmerso en la experiencia, lo que te ayudará a no pensar en nada más.

Quedar con amigos

¡Benditos amigos que nos sacan de la rutina! Conversar con amigos y quedar con ellos para pasar un rato agradable puede ayudarte a romper con la rutina. Hablar de temas diferentes a los de tu día a día siempre te va a venir bien.

Además, si estás agobiado ¿Quién mejor que tus amigos para desahogarse? Los ratitos con amigos siempre son una buena solución para combatir el estrés. Quizás no entren dentro de los planes más originales para desconectar, pero no dejan de ser muy efectivos.

Volver a viajar

Viajar siempre es una buena opción. Y si es lejos, mejor que mejor. Ver otras culturas, otras tradiciones, otra gente siempre te enriquecerá y te ayudará a valorar lo que tienes en casa. Además, te permite desconectar y centrarte en disfrutar del viaje.

Está claro que quizás sea todavía un poco temprano para contemplar irse lejos, porque no todos los países avanzan a la misma velocidad para la vacunación. Pero ya puedes empezar a diseñar y planificar el viaje que te gustaría hacer cuando todo esto haya pasado. Cada vez queda menos para ese momento. Tailandia, Bali, Islas Seychelles, Maldivas o las Islas Griegas pueden ser un buen retiro.

 

¿Qué te parecen esos planes para desconectar? ¿Echas de menos alguno en la lista? No dudes en comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.