El yoga es una disciplina milenaria procedente de la India que se ha difundido por todo el mundo por sus ventajas, tanto como herramienta para la meditación como sus efectos positivos sobre la salud. Te voy a contar por qué es buena idea practicar yoga, además de contarte un poquito sobre su historia y responder a algunas preguntas frecuentes sobre este tipo de ejercicio.
Una breve historia del yoga
Es difícil saber exactamente cuándo se originó el yoga, precisamente porque es una disciplina muy antigua. Los antiguos textos fundacionales del yoga, conocidos como Yoga-Sutra (aforismos del yoga), fueron escritos por el sabio Patañyali en el siglo III antes de Cristo.
Sin embargo, algunos investigadores estiman que las primeras formas de yoga podrían haber tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo. Para llegar a esa conclusión se basan en la posición de las estatuas muy antiguas, que recuerda a la de los yoguis practicando la meditación.
Pese a existir desde hace milenios y a ser conocido por parte de los europeos desde finales del siglo XVIII, no fue hasta el siglo XIX que el yoga se popularizó en Europa, gracias al yogui Vivekananda.
En los años 60, hubo otra ola de popularización en occidente, de la mano de diversos yoguis de la época, como Maharishi Mahest o Swami Sivananda.
¿Por qué tantas personas deciden practicar yoga?
La disciplina del yoga tiene muchas ventajas para la salud y la meditación, y las vamos a detallar más adelante en el artículo.
Pero antes me gustaría destacar el factor práctico. Es una disciplina que no exige mucha inversión y se puede realizar en cualquier sitio, especialmente en un país como el nuestro que tiene un clima tan favorable.
Por ejemplo, si miras el material para practicar yoga de Elk Sport, verás cómo accesorios como una colchoneta o unas correas son muy económicos, a diferencia de otros deportes que pueden requerir mayor inversión en equipamiento.
En España no hay una cifra exacta del número de personas que practican yoga, pero diversos estudios muestran que son muchas. Un Estudio de la Universidad de Sevilla en 2018 estimaba a 1,1 millones las personas que practican yoga o pilates en un gimnasio, mientras otro estudio afirmaba que un 12% de la población había practicado yoga en 2018. Si cogemos como referencia a las personas de entre 18 y 70 años, serían unos 4 millones de personas.
¿En qué consiste el yoga?
El yoga es una disciplina que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Para lograrlo, utiliza posturas físicas, además de ejercicios de respiración y meditación.
Hay muchas escuelas de yoga, que tienen filosofías y enfoques diferentes. Por lo general se conocen 8 principales: raya yoga, jñana yoga, karma yoga, hatha yoga, bhakti, ashtanga vinyasa yoga, kriyā yoga y kundalini yoga.
Hay un sinfín de posturas de yoga, algunas muy conocidas como la postura del guerrero, la del perro hacia abajo, la del niño, la media cobra, la meditación en movimiento, la luna creciente, y muchas más.
En España el yoga es muy popular desde hace muchos años. Por ejemplo, la Asociación Española de Practicantes de Yoga opera desde 1976 para promover la disciplina y ofrecer formación e información.
Por qué practicar yoga: principales ventajas
En otro artículo del blog detallé los principales beneficios del yoga, pero los voy a resumir nuevamente para que tengas una idea de sus ventajas.
- Puede ayudar a mejorar tu estado físico general, tu postura, tu coordinación y tu flexibilidad.
- También ayuda a reducir tu presión arterial y tu frecuencia cardíaca.
- Es una buena herramienta para mejorar la concentración.
- Al nivel psicológico, permite relajarse, reducir el estrés, y mejorar la confianza en ti mismo.
- También puede ayudar a la digestión
Más ventajas que explican por qué practicar yoga
- Yoga para dolor de cabeza. Puesto que el dolor de cabeza puede ser provocado por estrés o malas posturas, y que el yoga ayuda a relajarse y a tener una mejor postura, puede ayudar mucho a reducir las cefaleas.
- Practicar yoga para la depresión o la ansiedad. La meditación y la relajación que aportan el yoga puede ayudar en algunas situaciones de ansiedad o depresión.
- Yoga para dolor de espalda o de rodillas. Nuevamente, los ejercicios de yoga que ayudan a mejorar el estado físico y la postura pueden ayudar a reducir esos dolores.
- Practicar yoga para dormir mejor. No es sorprendente que una disciplina que ayuda a relajarse y a meditar tenga como efecto facilitar el sueño.
Algunas preguntas frecuentes si quieres practicar yoga
¿Cuál es la mejor hora para hacer yoga?
No hay una norma establecida sobre la mejor hora para hacer yoga, sin embargo, el consejo más habitual al respecto es practicar yoga en la mañana para despertar con energía y empezar el día en las mejores condiciones.
La razón es que, cuando te levantas, tu mente todavía no está llena de las preocupaciones que puedes recibir durante el día, por lo que es más fácil concentrarte en los ejercicios de meditación. La tradición es practicar yoga antes de la salida del sol, que puede ser algo complicado para muchas personas, especialmente en los meses de verano.
Pero no importa tanto la hora, sino la regularidad. Una vez hayas elegido un horario que te viene bien, lo importante es mantenerlo y ser constante.
¿Con qué frecuencia practicar yoga durante la semana?
Algunas personas se preguntan si practicar yoga una vez a la semana es suficiente. Lo cierto es que, si quieres ver un efecto notable sobre tu estado físico y tu mente, es recomendable que hagas yoga unas dos a tres veces a la semana, durante al menos media hora.
Como siempre, todo depende de tu nivel y de tu estado físico. Si empiezas, es recomendable ir poco a poco, y aumentar progresivamente la frecuencia.
¿Hay algunas contraindicaciones a la práctica de yoga?
En general se considera que el yoga es seguro para la mayoría de las personas. Pero, en algunos casos, puede ser necesario evitar algunas posturas o modificarlas, especialmente en caso de embarazo, presión arterial alta, glaucoma o ciática.
Por otra parte, es muy importante contar con ayuda inicial para realizar las posturas. Un principiante puede fácilmente equivocarse, lo que podría provocar algunas lesiones. Normalmente, el yoga no es complicado, pero se necesita un mínimo de orientación para hacerlo bien.
Si te preguntabas por qué practicar yoga, espero que hayas encontrado la respuesta en este artículo. No dudes en comentar otras ventajas del yoga que te parece que debería añadir a la lista.