¿Por qué sangran las encías? Causas y soluciones para tu salud bucal

por qué sangran las encíasMuchas personas se preguntan el sangrado de encías y sus causas. Se trata de una de las patologías más comunes en el ámbito de la salud bucal. Vamos a analizar los principales motivos de por qué sangran las encías, e indicar las soluciones para volver a tener una boca sana. Tiene mucho que ver con los hábitos de cepillado, pero no únicamente.

¿Por qué sangran las encías? Las causas más frecuentes

El sangrado de encías crónico provocado por una mala higiene dental

Es la causa más frecuente de este tipo de problemas, de lejos. Muchas personas sangran ocasionalmente cuando se cepillan los dientes o muerden una manzana, pero no se preocupan demasiado por ello, especialmente si no les duele. Sin embargo, cuando el sangrado es habitual, indica una gingivitis reincidente o crónica.

La razón principal suele ser un cepillado inapropiado, que no elimina correctamente la placa, y la falta de uso de hilo dental. Los tejidos que sostienen el diente se ven debilitados, se inflaman, y cualquier contacto conlleva un sangrado.

El problema es que la gingivitis crónica, si no se trata, puede llevar a la periodontitis, que a su vez puede provocar una pérdida irreversible del hueso y la pérdida de dientes. Por suerte, hay tratamientos periodontales, como los que realiza la Clínica Den, que pueden tratar el problema. Lo explicaré más adelante.

Como es un fenómeno progresivo, muchas personas no le prestan atención hasta que es demasiado tarde. Espero que este artículo te invite a tomar acción si tienes sangrado de encías.

Sangrados ocasionales provocados por una irritación mecánica

A veces, si te preguntas por qué te sangran las encías, la respuesta procede de algún factor puntual que irritó los tejidos de tu boca. Puede tratarse de un alimento muy caliente, difícil de masticar, o que contiene trozos duros. Si te lavas los dientes de una manera demasiado agresiva, o usas un cepillo muy duro, también puedes llegar a irritar tus encías hasta el punto de que sangren.

En esos casos, el sangrado desaparece a los pocos días, una vez que tu boca ha tenido tiempo de sanarse.

¿Por qué les sangran las encías a las embarazadas?

Una de las posibles causas de la gingivitis, y por lo tanto del sangrado de encías, son variaciones hormonales. Por ese motivo, muchas mujeres embarazadas sufren de molestias bucales, y es relativamente frecuente que les sangren las encías.

Úlceras bucales (aftas)

Una de las razones más habituales por las cuales pueden sangrar las encías u otras partes del revestimiento de la boca son las aftas. Son pequeñas lesiones que aparecen en la boca por distintas causas, como traumatismos, deficiencias de algunas vitaminas, tabaquismo, infecciones, y otras causas. Normalmente, se curan en unos pocos días y suelen ser benignas.

Otros motivos

Las causas que he mencionado son las más habituales. Si te sangran las encías, lo primero que tienes que hacer es visitar a tu dentista para una revisión, y probablemente volver a aprender a cepillarte los dientes correctamente. Sin embargo, existen otros motivos menos frecuentes, como:

  • Los ya mencionados desajustes hormonales.
  • Enfermedades de la sangre (hemofilia, leucemia, púrpura trombopénica idiopática, uremia).
  • La diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • La intoxicación con mercurio.
  • El cáncer.

Los riesgos asociados con el sangrado de encías

¿Qué es la periodontitis?

El periodonto es lo que rodea el diente. Cuando no se trata correctamente la gingivitis provocada por la acumulación de placa, se van formando unas bolsas periodontales. Se trata del hueco creado por la desaparición paulatina del tejido entre el hueso y el diente. En ese espacio, se acumulan el sarro y las bacterias, y empiezan a dañar el propio hueso. Las encías se retraen y dejan aparecer las raíces de los dientes. Si no se actúa sobre esa periodontitis, las piezas dentales se acaban cayendo.

Es muy importante que sepas que mientras que la gingivitis se puede tratar para volver a unos dientes sanos, la periodontitis es una patología irreversible, que simplemente se puede frenar con tratamiento regular.

Otras posibles consecuencias de la periodontitis

La pérdida de dientes es un problema de salud ya muy notable, pero no es la única consecuencia que puede tener la periodontitis si no se trata. Puede provocar una agravación de enfermedad de los diabéticos, un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y hasta un incremento del riesgo de parto prematuro para las mujeres embarazadas. Por todos esos motivos, es importante tener cuidado con la salud dental.

¿Cómo evitar qué sangren las encías? Prevención y tratamiento

Como siempre en temas de salud, la prevención es el mejor camino. Para que nunca te tengas que preocupar por un sangrado de encías, lo más importante es que tengas una buena higiene bucodental. Eso implica que te cepilles los dientes correctamente y con el tiempo suficiente dos o tres veces al día, y especialmente antes de irte a la cama. También es recomendable que uses cera dental. Y, por supuesto, no podemos olvidar la recomendación de hacerte una revisión una vez al año.

Cuando solamente sufres de gingivitis, se puede tratar muy bien con una limpieza en tu clínica dental de confianza. A partir de ese momento, tendrás que tener más cuidado con tu higiene, y acostumbrarte a hacer un cepillado concienzudo y regular, aplicando la técnica correcta.

Si ya tienes un problema de periodontitis, entonces necesitarás acudir a un odontólogo especializado, que probablemente te programará sesiones de limpieza varias veces al año, para precisamente evitar que esas bolsas periodontales se llenen de sarro y bacterios y sigan atacando tu boca. En paralelo, evidentemente tendrás que tener una higiene bucal muy cuidada, todo sea para frenar la progresión de la patología.

Unos consejos después de leer este artículo

Si te estabas preguntando por qué sangran las encías, es muy probable que te haya pasado, por lo que es recomendable que tomes acción.

Revisa primero que te estás cepillando los dientes correctamente y con el material adecuado. Por ejemplo, cambia de cepillo cada 3 o 4 semanas, y usa uno de dureza media. No dudes en buscarte un vídeo en Youtube sobre la forma correcta de cepillarse los dientes.

Comprueba si sangras habitualmente cuando te cepillas los dientes o cuando comes. Si ocurre frecuentemente, entonces pide cita ya con tu dentista de confianza. Cuanto antes lo hagas, antes lo tratarás y podrás recuperar tu salud bucal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.