¿Cómo combatir los celos en tu relación de pareja?

En una relación de pareja, es posible que surjan los celos. En este artículo me voy a dirigir a la persona que tiene celos, para que aprenda a controlarlos y combatirlos, ya que pueden acabar dañando mucho la relación y actuar como una profecía autocumplida. Hablaremos de miedo y de inseguridad, pero también de otros motivos que pueden llevar a tener celos.

¿Qué son los celos?

Los celos son el miedo a perder algo que tenemos. En el caso del amor, una persona celosa imagina que su pareja puede dejarla o engañarla. Hay muchos grados de celos, pero normalmente ocurren cuando la otra persona tiene interacciones con otra persona que a ojos de la pareja celosa, pueda resultarle atractiva.

Una compañera de trabajo, un ex novio, una persona que habla mucho rato con la pareja durante una fiesta, hay muchos ejemplos comunes de terceras personas que puedan desencadenar los celos. Son situaciones normales, que no han llevado a ninguna infidelidad ni están encaminadas a ello, pero la persona se imagina lo peor que pueda ocurrir, y como esas consecuencias son desagradables, empieza a actuar de forma controladora y negativa.

¿Cómo combatir los celos?

Voy a insistir sobre el miedo subyacente. Porque sin este miedo, no habría celos. Por lo tanto, combatir los celos, es vencer este miedo.

¿Y cómo se derrota al miedo?

En mi opinión, se pueden tomar dos medidas:

  • La primera es reconocer que no ha sucedido nada, y que el evento negativo que se anticipa solo existe en nuestra imaginación. El miedo piensa únicamente en la opción negativa, pero existe la opción positiva (no va a ocurrir nada entre la pareja y la tercera persona). Es más, la opción positiva es infinitamente más probable que la negativa. Este primer paso ayuda mucho a relativizar.
  • La segunda herramienta trata de salir del bucle de la incertidumbre. Imagina lo que pasaría después. Si tus celos eran infundados, no habrá pasado nada y ya. Y si eran fundados, imaginando que tu pareja te deje, o te engañe, se acabaría tu relación, sí, pero no tu vida. Con eso quiero decir que el miedo nos atrapa dentro de un círculo de pensamientos que no ven más allá del momento malo. Pero si tu relación de pareja se termina, no será el fin del mundo. Casi todo el mundo ha tenido decepciones sentimentales y se ha levantado. La cuestión es: incluso en el peor de los casos, no tendría sentido haberte sentido mal antes por los celos. Tener miedo no cambia el resultado de las cosas.

Si no puedes controlar tus celos, controla tu comportamiento

Es mucho más fácil hablar de vencer el miedo que conseguirlo, pero aun si sientes celos, tienes una forma positiva de actuar para que no afecten tu relación. Se trata de actuar como si no los tuvieras. Para eso necesitarás detectar los momentos en los cuales sientes celos, analizarlos, y después pensar: “¿qué haría una persona que confía en su pareja en este momento?”, y actuar acordemente.

Eso es muy importante, porque los celos tienden a convertir a las personas en controladoras. Como tienen miedo a que la pareja se vaya con otra persona, intentan evitarlo manteniendo un mayor control, lo que evidentemente puede ser muy agobiante. Además, los celos provocan reacciones negativas y disputas que también dañan la relación.

¿Cómo trabajar sobre ti mismo para evitar los celos?

¿Qué origina el miedo que sustenta los celos? Muy probablemente sea una baja autoestima. Si uno piensa que su pareja puede irse con otra persona, podría deberse a que se ve como menos atractivo o interesante que esa otra persona. En otras palabras, no se valora lo suficiente y hasta puede que crea que no se merece a su pareja.

La conclusión de esa idea es que para evitar los celos, hay que ir trabajando la autoestima, un tema que hemos abordado ya en el blog.

Otra forma de evitar sentir celos es dejar un poco más de libertad y distancia con la otra persona de la pareja. No me refiero a separarse, ni mucho menos, sino a dejarse más espacio personal dentro de la relación. Si cada uno tiene su espacio, entonces hay menos dependencia, y como los celos vienen del miedo a perder la pareja, depender menos de ella implica reducir la intensidad de los celos.

¿De dónde vienen tus celos?

Hay personas más celosas que otras. Algunas siempre tendrán algún grado de celos en todas sus relaciones, mientras otras normalmente confiarán en sus parejas. Pero me parece interesante que analices si sueles ser una persona celosa o si este sentimiento solo ocurre con tu pareja actual. Si es lo último, entonces deberías seguir el análisis y buscar por qué sientes esos celos con esa persona y no te pasaba antes. Puede haber muchos motivos, pero voy a citar algunos:

  • Tu pareja anterior te hizo daño, y te cuesta más confiar en las personas ahora. En este caso, tu pareja actual no tiene ninguna responsabilidad, deberías aprender a confiar más en ella. No tiene por qué cargar con tu pasado emocional.
  • Tu pareja actual te hizo algo en el pasado. En este caso, temes que vuelva a suceder. Pero te tienes que dar cuenta que solo tienes dos opciones. O perdonas y olvidas, o de verdad piensas que puede volver a ocurrir y entonces quizás deberías plantearte si merece la pena seguir con esa persona.
  • Ninguna de tus parejas, actual o anteriores, ha hecho algo para que de repente sientas celos cuando antes no te pasaba. En este caso, deberías explorar si algún factor exterior ha afectado tu autoestima. Por ejemplo, no sería impensable imaginar que una persona que pierda su trabajo pase por una fase de baja autoestima que tenga como consecuencia un mayor miedo a perder su pareja.

En cualquier caso, no olvides que para aprender a gestionar tus sentimientos hay muchos profesionales, llamados psicólogos, que te pueden dar herramientas para mejorar y sentirte mejor. Leer información en blogs y libros puede ser muy interesante, pero a veces recibir las indicaciones de un profesional te permite progresar mucho mejor y más rápido, evitando caer en algunas trampas.

Artículos relacionados

3 pensamientos en “¿Cómo combatir los celos en tu relación de pareja?

  1. Los celos es lo peor que puede haber en una relación de pareja, y aunque se piense lo contrario, no está para nada relacionado con el amor, sino más bien con la impotencia y las expectativas guiadas por una falta de autoestima de la persona que los siente.

    Muy bueno el artículo. Un abrazo.

  2. Si mi pareja actual, en una ocasion se quedo en un apto con el ex- , la relacion venia muy bien hasta donde yo creia, le coloque una grabacion el dia que nos encontramos en la cual el ex la llamaba, la convesacion solo se escuchaba a mi novia , las respuestas frente a las preguntas, “eran sola mi rey” eran como de un hombre celoso y tuviera algo con el ; yo le mostre la grabacion y despues con el tiempo , nos fuimos de fin de semana, pasamos rico y ella ante mis dudas , nos fuimos al sagrario y alli me juro que no habia pasado nada,Eso desencadeno en estos tres años de relacion , una duda casi permanente frente a la relacion con su ex.Si la quiero muchismo,pero no se que consejo meresco

    1. No se puede vivir con ese tipo de duda todo el tiempo. Es recomendable hacer una elección entre confiar (y olvidar) o dejar la relación. Entiendo que si se quieren es mucho mejor la primera opción, y si después de varios años, no ha conseguido apartar esa duda, quizás haya llegado el momento de pedir ayuda, efectivamente. Pero no a mí, no escribiendo en un blog. Le recomiendo que consulte con un psicólogo especialista en relaciones de parejas. Un profesional le puede dar pautas para resolver esa situación, olvidar y aprender a confiar en la otra persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.