Si quieres poder disfrutar de una buena dentadura durante muchos años, tienes que aplicar unos consejos diarios de cuidado dental. Te los voy a recordar en este artículo. Por supuesto, hablaremos de lavarse los dientes, de ir al dentista, pero también de otras recomendaciones importantes. Solo te tomará cinco minutos leer este artículo, pero te puede ayudar a tener una buena higiene bucal, así que presta atención.
¿Cada cuanto hacer una limpieza dental?
Muchas personas se preguntan con qué frecuencia deberían ir a hacerse una limpieza dental en su clínica de confianza. En realidad, no existe una cifra exacta, puesto que depende de varios factores. Una persona sin patologías y con una buena higiene dental diaria normalmente no necesita hacer más de una limpieza al año. La prevención, que comentaremos después, es clave para mantener tus dientes libres de sarro.
Otros pacientes, que hayan descuidado el cepillado, o tengan algunas patologías específicas, pueden necesitar una mayor frecuencia para la limpieza, por ejemplo, dos veces al año, o cada 9 meses aproximadamente.
El cuidado dental diario
No voy a volver a detallar cómo hay que lavarse los dientes, porque ya lo hice en otro artículo. Sin embargo, insistiré en cuatro recomendaciones para tu cuidado dental diario.
- Lávate los dientes 2 o 3 veces al día. Una de esas veces siempre tiene que ser antes de ir a la cama. Un buen cepillado dura 2 minutos, es metódico, y lento, pasando varias veces sobre cada cara de cada diente y la parte superior. Y no te olvides de cepillar la lengua.
- Una vez al día, es recomendable usar seda dental, para eliminar aquellos restos que podrían haber permanecido entre los dientes. Los cepillos no llegan a todas partes.
- Cambia de cepillo de dientes al menos una vez al mes, y usa una dureza media. Los suaves no limpian bien y los duros dañan las encías.
- Usar un enjuague bucal una vez al día también es recomendable.
¿Cada cuánto ir al dentista?
Los procesos que pueden dañar tus dientes, como las caries, suelen tardar tiempo. Por lo tanto, si vas con la frecuencia suficiente al dentista, podrá identificar los problemas cuando todavía no suponen mucho problema. Así se solucionarán, y podrás conservar tus dientes originales durante muchos años.
¿Cada cuánto hay que ir al dentista? Las personas que no tienen patologías y tienen una buena higiene bucal deberían ir una vez al año a ver a su dentista. Aquellas que tienen algunas patologías que requieren un mayor seguimiento, o limpiezas más frecuentes, irán dos veces al año.
Como ves, no es una frecuencia excesiva. Si vas a la peluquería cada par de meses, no te debería suponer mucho esfuerzo ir al dentista una vez al año.
No esperes a tener dolor de dientes para acudir al odontólogo. Normalmente, cuando sucede, es que el problema está bastante avanzado. La prevención es fundamental.
El cuidado dental también pasa por vigilar tu alimentación
Lo que comes también puede dañar tus dientes. Por ejemplo, las bacterias de la boca producen ácidos, especialmente cuando ingerimos alimentos y bebidas con un alto porcentaje de azúcares. Con el tiempo, eso va dañando la estructura de nuestros dientes.
Para evitarlo, hay tres consejos fundamentales:
- El primero es no comer mucho dulce. Así reduces la cantidad de ácidos producidos.
- Segundo, es mejor no picar alimentos entre las comidas. Porque generalmente, te cepillas los dientes 3 veces al día. Lo haces justo después de las comidas, precisamente para evitar tener restos de comida cuya reacción con las bacterias acabe dañando tus dientes.
- Si comiste o bebiste algo muy dulce, cepíllate los dientes. Lo sé, una parte del placer de comer algo dulce es disfrutar el sabor un ratito más en la boca una vez hayas acabado. Pero, tras unos minutos, es recomendable lavarse los dientes igualmente.
Con estos simples consejos, puedes evitar la caries, lo que implica no poner ni empastes, ni coronas, ni implantes. Tus dientes son valiosos. Una vez se daña uno, no hay marcha atrás. Por eso es tan importante el cuidado dental diario y la prevención. Los dentistas están para asesorarte, no dudes en comentar tus dudas con ellos.