¿Qué material necesitas para correr? Los accesorios de running

material para correrSi te planteas en serio ponerte a correr habitualmente, aprovechando el buen clima de España, tendrás que plantearte el tema del material. Así que vamos a hablar de zapatillas para running, pero también de la ropa para correr y de otros accesorios interesantes. El planteamiento es para un aficionado con una práctica regular. Ni principiante, ni corredor profesional.

La importancia de un buen material para correr

A priori, podría parecer que el running es la actividad deportiva más sencilla, y que hay pocas posibilidades de practicarla mal. Después de todo, solo se trata de dar un paso y luego otro, por lo que el único riesgo sería pasarse con el ejercicio y lesionarse.

Pues, no es así. La elección de los materiales y accesorios tiene mucha importancia. Tanto para tu seguridad como para tu comodidad y tu rendimiento. Elegir unas zapatillas adaptadas te permite tener una buena pisada y evitar lesiones. Una ropa cómoda te ayuda a no tener rozamientos incómodos y a transpirar correctamente. Los accesorios te facilitan la vida y hasta te ayudan a mantener la motivación. Lo vamos a ver más en detalle a continuación.

La elección de las zapatillas de running: lo más importante

Hoy en día, tienes muchas posibilidades para elegir tu calzado para correr. Entre tiendas físicas y tiendas online, puedes acceder a decenas o cientos de referencias.  Por ejemplo, en una tienda como Apalarun puedes comprar esas zapatillas Adidas de running para hombre que te llamaron la atención.

¿En qué tienes que fijarte para elegir tu calzado?

Zapatilla cómoda de una talla ligeramente más grande

Con el esfuerzo, los pies tienden a hincharse ligeramente, por lo que te interesa comprar una talla un poco más grande de la que escogerías a primera vista. Pero tampoco puedes comprar una talla demasiada ancha. La solución es ir a probarte las zapatillas al final del día, cuando ya hayas caminado bastante y tus pies estén más hinchados. Así puedes probar el calzado y quedarte con el que te resulte cómodo. Recuerda, prueba siempre tus zapatillas de running.

Necesitas un material específico para correr

Puede que te sientas cómodo con aquellas zapatillas que usas para todo tipo de deportes, desde un partido de tenis hasta uno de baloncesto pasando por un paseo largo de senderismo. Pero correr tiene sus propias características, y necesitas un calzado apropiado. En concreto, necesitas zapatillas ligeras y con una buena amortiguación, sobre todo al principio. Así evitarás lesionarte. Más adelante, cuando vayas depurando tu técnica, podrás optar por modelos más avanzados y con menos amortiguación.

Tu tipo de pisada

Realmente, lo ideal para comprarte unas zapatillas de running es hacer un estudio de tu pisada y comprar el material en consecuencia. Cada uno somos distinto, y por lo tanto podemos tener necesidades diferentes. Muchas tiendas hacen estos estudios, y también los podólogos, por supuesto. Descubrirás términos extraños como supinador, pronador o neutro. Evidentemente, hay zapatillas más adaptadas para cada tipo de pisada.

Otros factores importantes para el calzado de running

Ten en cuenta donde vas a ir a correr. No es lo mismo practicar running sobre una tierra blanda que amortigua tus pisadas que hacerlo sobre una superficie muy dura como es asfalto. La forma de tu pie, y la estructura de tu cuerpo (altura, peso) también influyen. Y no olvidemos factores como el clima. Si vas a correr frecuentemente con lluvia, por ejemplo, tus necesidades de calzado pueden ser diferentes.

Material para correr: la elección de la ropa de running

Camisetas técnicas

Cuando empiezas, lo normal es que te pongas camisetas de algodón de toda la vida. Pero a medida que vayas corriendo, te darás cuenta que acumulan mucho sudor y que son bastante incómodas. Por eso, es recomendable que te compres camisetas técnicas. Hechas de fibras sintéticas, son transpirables y ligeras. Las hay con mangas cortas o largas, ajustadas o amplias, así que, según la estación y el clima, puedes elegir la que mejor te conviene.

Los pantalones para correr y las mallas

Generalmente, es más cómodo tener pantalones técnicos ajustados, o como alternativa, unas mallas. Porque, al estar pegados al cuerpo, evitan los rozamientos que pueden llegar a ser muy molestos y hasta irritarte la piel. Evidentemente, escogerás modelos largos o cortos en función del clima.

Ropa interior específica

Es importante que tengas unos calcetines diseñados para correr, que son transpirables, y además evitan el roce con la zapatilla. Para las mujeres, es fundamental escoger un buen sujetador deportivo, con la sujeción adecuada, y que permita correr con comodidad. En general, la ropa interior, tanto para hombres como para mujeres, debe ser cómoda y específica para el deporte.

Otros accesorios de ropa para correr

Protegerse del sol y del calor con una gorra es muy buena idea si vas a correr en verano. También puede ser recomendable tener unas buenas gafas de sol. Para el invierno, puedes tener un gorro y una braga. Y, por supuesto, viene muy bien un chubasquero ligero para aquellos días de lluvia en los cuales quieras salir a correr.

El material que te puede simplificar la vida cuando sales a correr

Mantener la motivación para hacer ejercicio puede ser complicado. Por eso, tener algunos materiales y accesorios de running te puede ayudar a tener un buen rendimiento.

Un reproductor de música

Hace ya algún tiempo hice un artículo con música para correr, porque está claro que escuchar unos buenos temas te puede motivar a seguir adelante y hacer mucho más amena tu sesión de entrenamiento. Por eso, es buena idea tener un reproductor de música, que suele ser mucho más liviano que hacer running con el móvil encima. Pero también puedes usar tu smartphone, como veremos a continuación.

Un brazalete para sujetar el móvil al correr

La solución más práctica para que llevar el teléfono no te moleste en tus movimientos es comprar uno de esos brazaletes para brazo que encontrarás en cualquier tienda especializada. De esa forma, puedes aprovechar tanto la música de tu playlist como todas las funciones avanzadas de tu móvil.

Una mochila para beber agua

La hidratación es fundamental para cualquier tipo de ejercicio físico. El problema es que, cuando sales a correr, llevar una botella encima puede ser muy engorroso. Tienes dos soluciones. O bebes mucho antes y después, siempre que tu esfuerzo no sea muy dilatado en el tiempo, o compras una mochila específica. La mochila lleva incorporada una bolsa para el agua, y no irá saltando en cada paso que hagas como lo haría una botella. Es bastante más cómodo. Además, tienes un tubito para beber cuando te apetezca.

Apps para medir tu rendimiento

Otra forma de motivarte es poder medir tus progresos. Hay un sinfín de aplicaciones para smartphone donde podrás vigilar tu recorrido, tu tiempo, tu velocidad media, e incluso más datos si dispones de una pulsera inteligente. Esas aplicaciones vienen muy bien para fijarte pequeños objetivos de mejora. Pero cuidado con intentar superarte cada vez, porque podrías llegar a abusar.

 

Lo ves, cuando lo analizas, el material que necesitas para correr de forma habitual es un poco más completo que un simple par de zapatillas de running.

1 pensamiento en “¿Qué material necesitas para correr? Los accesorios de running

  1. Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema del deporte interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas sobre el deporte para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *