Consejos para cuidar la piel de tu cara

cuidar la piel de la caraEl rostro es sin duda nuestra principal seña de identidad y la parte de nuestro cuerpo que conocemos más en detalle. Debido a su visibilidad y su importancia para los criterios estéticos, todos tenemos interés en recibir consejos para cuidar la piel de nuestra cara. Vamos a hablar de algunas cosas que puedes hacer cada día para lucir un rostro saludable y procurar retrasar las marcas del tiempo.

¿De qué se compone la piel?

Antes de hablar de los consejos, vamos a aprender un poco más sobre uno de los principales órganos de nuestro cuerpo: la piel. Se divide en varias capas, cada una con su propósito.

  1. La capa más externa se llama epidermis, y es la principal barrera de protección contra cualquier factor ambiental. Nos protege de las toxinas, de las bacterias y nos ayuda a no perder fluidos.
  2. En un segundo nivel se ubica la dermis. Es mucho más gruesa que la epidermis, unas 10 veces más, y es la capa que sostiene la piel, además de darle fortaleza y otorgarle elasticidad.
  3. Finalmente, por debajo se sitúa la hipodermis, que protege el tejido muscular. Es capaz de absorber los impactos gracias a unas almohadillas de grasa conocidas como adipocitos. Esas células almacenan nutrientes y ayudan a aislar el cuerpo de las variaciones de temperatura del ambiente.

Como cuidar la piel de la cara cada día

Una limpieza diaria y suave

Generalmente se recomienda limpiarse la piel de la cara dos veces al día, para mantenerla libre de la influencia de elementos como la contaminación, el maquillaje, el sudor o la acumulación de piel muerta. Pero, para cuidar la epidermis, es necesario usar técnicas y productos suaves. Me refiero a productos sin jabón y con un pH neutro. De esa manera, no se irrita la piel y se evita exagerar las tendencias naturales de la piel. En efecto, las personas con piel seca podrían resecar aún más su cara si usan productos demasiado agresivos. Al mismo tiempo, las personas con piel grasa podrían generar aún más sebo, y tener problemas de acné.

Una de las mejores opciones para esa limpieza diaria es el Agua Micelar que encuentras en tiendas como Douglas, y que asocia el frescor y la suavidad del agua, con la eficacia de un aceite desmaquillante. Ayuda a retirar las impurezas, la grasa y los restos de maquillaje sin irritar la piel.

Proteger tu piel del sol para cuidar tu cara

Ya sabes que la exposición al sol no tiene efectos inmediatos, pero con los años puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de la piel. Y eso es sin contar con incrementar el riesgo de cáncer de piel, un problema de salud importante. Pero, por suerte, hay soluciones.

Usar crema solar es sin duda un consejo muy útil. Y no solo lo hagas cuando estés en la playa. A lo largo del año hay muchas ocasiones en las que expondrás la piel de tu cara al sol, y deberías tener siempre el reflejo de echarte protección solar.

Usa gorras y sombreros para mantener tu cara en la sombra. Y, cada vez que puedas, procura quedarte en la sombra en lugar de exponerte al sol, especialmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

Procurar tener un sueño reparador

Durante la noche, o más bien durante el sueño, se produce la fase de regeneración celular y de multiplicación de las células de la piel. En esta fase nocturna, se incrementa la producción de colágeno y elastina. Además, se van eliminando las toxinas que se han ido acumulando durante el día, por motivo de las agresiones ambientales, de los rayos UV, o de los radicales libres, entre otros. Todo eso, mientras se van regenerando las células. La melatonina, que regula el sueño, también tiene un efecto antioxidante beneficioso para la piel.

Después de esas explicaciones, sin duda tendrás claro que no descansar lo suficiente daña tu piel, así que deberías asegurarte de dormir mejor si últimamente has descuidado tu sueño.

Una buena alimentación e hidratación para cuidar la piel de tu cara

Si no estás comiendo sano, aquí tienes un nuevo argumento para cambiar tus hábitos y empezar a cuidarte, puesto que algunos estudios han encontrado una correlación entre una alimentación sana y una piel que luce más joven.

Además, no puedes descuidar tu hidratación. Ya sabes que necesitamos ingerir dos litros de agua cada día para estar en buena salud. Como una parte del liquido nos viene de la alimentación, significa que tienes que beber un litro y medio cada día. Si no lo haces, lo más probable es que tengas piel seca. Y es mejor que bebas agua, evitando refrescos y aún más las bebidas alcoholizadas. Esas últimas resecan bastante el organismo.

Dejar el tabaco

Si los otros argumentos de salud no han funcionado, ya te digo que dejar de fumar ayuda a mejorar el aspecto de tu piel, y especialmente en tu rostro.

El consumo de tabaco propicia que la piel tenga un aspecto más viejo que tu edad, además de contribuir a que aparezcan arrugas. En la práctica, fumar facilita que se estrechen los pequeños vasos sanguíneos de las capas más superficiales de tu piel. Eso tiene como resultado reducir el flujo sanguíneo, y le da a tu piel un aspecto más pálido. Pero, además, reduce el oxígeno y la aportación de nutrientes importantes para la salud de tu piel.

Asimismo, el tabaco es nocivo para la elastina y el colágeno, es decir las fibras que dan elasticidad y fortaleza a la piel. Y eso es sin contar con las expresiones faciales repetitivas a la hora de fumar, como fruncir los labios para inhalar o entrecerrar los ojos para exhalar. La repetición de esas expresiones puede formar arrugas.

Finalmente, el tabaco es un factor de riesgo adicional para el cáncer de piel, un motivo más para dejar ese hábito lo antes posible.

¿Qué trucos de abuela tienes para cuidar la piel de la cara?

Me encantaría saber si tienes recomendaciones para lucir un rostro más joven y sano, especialmente si involucran algunos trucos pocos conocidos. En el artículo he preferido centrarme en grandes consejos generales, porque podríamos escribir decenas de trucos para cuidar la cara. Así que, si tienes un tip que te parece importante, no te cortes y compártelo con la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *