Es indudable que un entorno agradable ayuda a tener una mayor sensación de bienestar. De allí que plantear organizar y decorar tu casa pueda ser una gran estrategia para sentirte bien. Vamos a ver los diferentes aspectos que juegan un papel importante en nuestra percepción del espacio y en nuestro estado de ánimo resultante. Así tendrás algunas herramientas para decidir sobre la decoración de tu hogar.
La importancia de las formas para decorar tu casa
Si estás pensando en comprar nuevos muebles, o elegir un nuevo juego de sala, te interesará saber que hay estudios psicológicos que han analizado la percepción de las formas y su relación con nuestro bienestar. Por ejemplo, está demostrado que existe una correlación entre las líneas curvas del mobiliario y sensaciones positivas como sentirse relajado, tranquilo y en paz, a diferencia de las líneas rectas y los ángulos, que no generan las mismas respuestas. Si te interesa el tema puedes buscar el estudio de Dazkir y Read sobre las formas de los muebles y su influencia sobre nuestras respuestas emocionales.
Es importante saberlo de antemano, porque si quieres crear un ambiente relajante, querrás evitar un exceso de ángulos y líneas rectas, y darás preferencia a muebles con curvas.
Crear una sensación de orden
Tener una casa desordenada o excesivamente llena de objetos no es muy bueno para nuestra paz mental. Eso ocurre porque, en presencia de desorden, nuestro cerebro se estimula en exceso, y trabaja demasiado. Inconscientemente, busca patrones y soluciones, lo que hace que use mucha energía y aumente nuestra sensación de cansancio. En cambio, en una casa ordenada, la mente está más tranquila.
De allí que merezca la pena buscar soluciones de almacenaje, para poder guardar los objetos de casa y la ropa, y que el hogar tenga un aspecto mucho más minimalista.
Acierta con los colores para decorar tu casa
Tradicionalmente, se han asociado algunos colores con ciertas emociones. Está claro que no es una ciencia totalmente exacta, porque nuestra percepción de los colores puede venir influida por la experiencia personal o incluso la cultura.
Sin embargo, generalmente se acepta que los naranjas y rojos, que tienen una mayor longitud de onda, obligan los ojos a ajustarse y consecuentemente nos estimulan. Los azules y verdes, en cambio, requieren muy poco ajuste, y se suelen asociar con la calma. Quizás también tenga que ver que son colores muy comunes en la naturaleza: el azul del cielo, el verde de los árboles y de los prados. Hasta hay estudios que relacionan el color azul con una presión arterial más baja.
Tomar en cuenta el impacto de los colores cuando elijas muebles, pinturas u otros elementos de decoración puede ayudarte a crear el ambiente adecuado en las distintas áreas de tu hogar.
La importancia de la luz
Justo antes, hablaba de los colores, que no son nada más que longitudes de ondas del espectro visible de la luz. Un elemento fundamental para crear un ambiente agradable en casa es aprovechar la iluminación natural, y colocar lámparas con el tono adecuado en las zonas en las que es necesario.
Muchos estudios han demostrado que la exposición a la luz solar es fundamental para el bienestar de las personas. Es un elemento que se toma en cuenta en el diseño de los espacios de trabajo, pero que también es muy importante en un hogar. Y tiene un impacto tremendo en la calidad de tu sueño.
Por eso, procura sacar mucho provecho a las ventanas de tu casa, y no poner muebles grandes que tapen parte de los rayos solares. También es recomendable no usar visillos excesivamente espesos, y mantener las ventanas limpias para maximizar el paso de luz.
En las zonas menos iluminadas de tu casa, puedes usar bombillas con una luz más blanca en las estancias que usas durante la mañana y el día, y optar por una luz más amarilla en habitaciones en las que pasas tiempo de noche. Y ahora que la tecnología permite modular la luz de las bombillas led, las puedes programar para que imiten las variaciones de tono que se producen durante el día.
Decorar tu casa con plantas
De nuevo, hay muchos estudios que muestran la correlación entre la presencia de plantas en casa o en el lugar de trabajo, y una mayor capacidad cognitiva y un mayor rendimiento. Pese a los progresos de la civilización y al auge de ciudades cada vez más grandes, parece que los seres humanos seguimos necesitando una conexión importante con la naturaleza. Si las ventanas de tu hogar no dan al campo o a un parque, lo que puedes hacer es tener plantas en casa.
Tienes muchas opciones, y algunas de ellas requieren muy poco mantenimiento. Te aportarán paz y bienestar, además de ese toque de color verde que siempre viene bien cuando estás decorando tu casa.
Quitar lo que no te gusta
Otro escollo para tu mente son las cosas que no te gustan en casa. Ya sabes a lo que me refiero. Esa mancha en la pared que llevas tiempo queriendo arreglar con un poco de pintura. Ese mueble que no te gusta, o que se ha roto, y del que te quisieras deshacer. O aquel cuadro que te regalaron y colgaste por compromiso, y nunca te atreviste a retirar de la pared.
Quieras o no, cada vez que ves esas cosas, tu cerebro las nota, y eso afecta negativamente a tu estado de ánimo. Simplemente, te resta paz y tranquilidad.
Por suerte, la solución es sencilla. Basta con que te des un paseo por tu casa, y listes las cosas que más te molestan. Algunas las podrás arreglar en cuestión de minutos, otras necesitarán un poco más de tiempo y dinero. Pero, si te las apuntas y te organizas, muy rápidamente dispondrás de un hogar más placentero.
Así que, no lo dudes más y pasa a la acción. Te compensa.
¿Qué te parecen esos tips para decorar tu casa e incrementar tu bienestar? ¿Qué consejos añadirías?