Correr es uno de los deportes más interesantes para ponerse en forma. Requiere poco material, se puede practicar en todas partes, y no necesita emplear una técnica muy compleja. Pero ¿Cuánto cuesta realmente ser runner en España? Un estudio lo ha analizado, y te voy a compartir los elementos más importantes de la información, incluyendo una infografía que te lo pondrá muy claro.
Correr es uno de los deportes más económicos
Como ya comenté en algunas ocasiones en el blog, si decides practicar el running, una de las grandes ventajas es que no te va a costar mucho dinero, a diferencia de otros deportes muy populares.
En concreto, para correr solo necesitas un par de zapatillas, que quizás incluso ya tengas en casa, unos pantalones cortos y una camiseta. Y ya está. Como puedes ir a hacer running en cualquier parque, para un nivel de principiante no te vas a gastar mucho más.
En cambio, si te apuntaras a un gimnasio, ya tendrías un gasto de entre 200 y 500 euros al año, solo para poder acceder a las instalaciones. Si te aficionas al pádel, además de comprar la pala y pelotas, tendrás que pagar unos pocos euros cada vez que eches una partida, para poder acceder a la pista. ¿Prefieres nadar? De nuevo, o pagas un bono mensual, o tienes que abonar una entrada cada vez que vayas. Y si lo tuyo es la bici, tendrás que comprarla primero, lo que implica un desembolso notable. Y no hablemos de la equipación necesaria para el fútbol.
Seguramente, con la gran cantidad de deportes que hay, se podrían encontrar algunos que sean tan baratos como correr, o quizás algo más económicos. Pero, de las actividades deportivas más populares, está claro que el running es una de las más baratas.
¿Cuánto cuesta ser runner en España exactamente?
Obviamente, todo depende de cada persona. Si te vas al Decathlon y te compras el par de zapatillas de running más barato, y le sumas una camiseta y un short económicos, posiblemente el desembolso total no supere los 50 euros. Pero sería un caso extremo. Para tener una idea más concreta, viene muy bien echar un vistazo a la infografía que hizo Idealo, que te pongo a continuación.
Me parece muy interesante que hayan diferenciado el coste usando dos criterios: el género del corredor y la frecuencia en la práctica de la actividad. Voy a analizar los resultados.
¿Cuánto cuesta ser runner si sales una vez a la semana?
Según la infografía, para ese nivel de práctica, no hace falta invertir más que en un par de zapatillas, una camiseta, un pantalón corto, unos calcetines y, para las mujeres, un sujetador deportivo. Curiosamente, parece que las zapatillas de running son algo más caras para mujeres que para hombres, lo que sumado al coste del sujetador lleva a las chicas a gastarse unos 117 euros respecto a los 87 euros de los chicos.
Obviamente, como ya comenté antes, esos son precios medios. Algunas personas se buscarán la mejor ropa de marca y acabarán con una inversión muy superior, mientras otras optarán por soluciones más económicas.
El coste de correr si sales dos a tres veces a la semana
Si practicas el running con más frecuencia, tendrás menos margen para elegir los días y el clima más adecuado. En consecuencia, es probable que inviertas en un pantalón y una chaqueta de running, además de una gorra y unos guantes. A eso hay que añadir que necesitas más piezas de ropa, en parte por el mayor uso, y también para tener tiempo de lavarlas entre dos salidas a correr. Sumando todo, a un hombre le saldría la inversión en unos 316 euros, mientras una mujer se gastaría unos 365 euros.
¿Y si sales más de cinco veces a la semana? ¿Cuánto cuesta ser runner?
Las personas que se aficionan mucho a correr y salen casi todos los días obviamente necesitan más ropa y calzado, aunque solo sea por el desgaste. Pero también es probable que inviertan en accesorios de tecnología, simplemente para tener sesiones de running más cómodas y prácticas. De allí que en esa hipótesis se haya contemplado la compra de auriculares bluetooth, además de un smartwatch. Para la recuperación post ejercicio, también está previsto en este caso la compra de un rodillo de masaje.
Teniendo en cuenta los múltiples pares de zapatillas, camisetas y otros elementos y accesorios, un corredor experto puede gastarse 823 euros si es hombre y 921 euros si es mujer.
Recomendaciones si quieres empezar a correr
Tanto al nivel fisiológico como desde el punto de vista económico, es mejor ponerte a hacer deporte de forma progresiva, e ir comprando la ropa para correr y los accesorios poco a poco, a medida que vayas aumentando tu frecuencia de ejercicio.
No tiene ningún sentido que te gastes cientos de euros en un montón de material, si luego después de unas semanas te desanimas y dejas de salir a correr, algo que le pasa a bastante gente.
Es más, puedes usar la compra de nuevo equipamiento como un incentivo. Cuando logres cumplir tu primer objetivo, digamos de salir una vez a la semana durante dos meses, puedes darte un capricho y comprarte una nueva camiseta de running. Si decides aumentar la frecuencia, y cumples, podrías comprarte un brazalete para sujetar el móvil, y así sucesivamente.
El verdadero premio, por supuesto, es la sensación de superación que tienes cuando ves que vas mejorando tiempos y resistencia, además de un mejor estado de forma. Pero tampoco viene mal motivarse con otras cosas.
¿Qué te parece el coste del running? ¿Cuánto te gastarías si te pusieras a correr cada semana? No dudes en compartir tu opinión en la sección de comentarios.