Los beneficios de nadar

los beneficios de nadar

Nadar tiene beneficios más allá del propósito de supervivencia mencionado por Sheldon Cooper en The Big Bang Theory: “Los cascos polares se están derritiendo Leonard, en poco tiempo saber nadar ya no será opcional”. 😉 Aunque pueda ser una actividad contraindicada para algunas personas, en general se considera como uno de los deportes más completos y beneficiosos, y por eso vamos a hablar de la natación en este artículo.

Uno de los principales beneficios de nadar

No tienes que soportar tu propio peso. La gran diferencia de la natación sobre prácticamente todos los otros deportes es que la densidad del agua contrarresta los efectos de la gravedad. Habitualmente, tu cuerpo está sometido a fuerzas asociadas con su propio peso. Además de una mayor sensación de libertad, la principal ventaja de nadar es que tus articulaciones descansan.

Quizás la mejor forma de explicarlo es comparando la natación con otra actividad física. Cuando sales a correr, en cada pisada tus articulaciones tienen que aguantar la fuerza ejercida por el peso tu cuerpo. Por ese motivo se desaconseja a las personas con sobrepeso que hagan running. Pero, cuando nadas, estás flotando, y los movimientos son mucho menos traumáticos.

Nadar es un deporte muy completo

Para desplazarte en el agua, tienes que usar los músculos tanto de los miembros inferiores como de los superiores. En los diferentes movimientos de la natación haces trabajar prácticamente todos los músculos de tu cuerpo. Es una gran ventaja frente a deportes populares como correr o practicar bicicleta, que tienden a desarrollar mucho las piernas en detrimento de los brazos.

Uno de los beneficios asociados es que nadar tiende a reafirmar tu figura en su conjunto.

La natación potencia la resistencia

Uno de los mayores beneficios de nadar es que se trata de un esfuerzo constante y regular durante un plazo de tiempo relativamente largo, es decir: un deporte de resistencia. Si lo practicas con regularidad mejorarás tu capacidad respiratoria a la vez que fortalecerás tu corazón. Otra forma de decirlo es que se trata de una actividad cardiovascular.

La relajación, uno de los mejores beneficios de nadar

Pocos deportes son tan relajantes como la natación. Ten en cuenta que estás sumergido en agua, con tu cuerpo prácticamente masajeado por el liquido en todo momento, y esa libertad respecto a la gravedad que ya comenté antes. Además, es un tipo de ejercicio lento y regular, que te obliga a controlar tu respiración. Y ya sabes que uno de los trucos para relajarse es precisamente aprender a respirar mejor. Y, si estás un poco cansado, puedes pararte a un lado de la piscina y apoyar los brazos. Tendrás el resto del cuerpo libre de moverse suavemente en el agua, una sensación de libertad muy agradable.

Todo eso es sin contar las endorfinas liberadas por la actividad física.

Los pocos inconvenientes de la natación

Aunque los beneficios son mayoritarios, hay que reconocer que la natación tiene algunas cosas en contra.

Inconvenientes generales de nadar

Por ejemplo, en invierno, por muy caliente que esté el agua, cuesta mucho motivarse a ir a la piscina si hace frío fuera.

Otro pequeño inconveniente es que a algunas personas pudorosas les puede dar un poco de reparo que otras personas las vean en bañador.

Más problemático es el tema del coste. Aunque suelen haber piscinas públicas, y aunque solo cueste 3€ una sesión o 30 euros al mes con un abono, al final no es barato. Si quieres que sea tu deporte principal y practicarlo dos veces a la semana, te acaba costando más de 300€ al año.

También está el riesgo de contraer verrugas o pillar un virus (aunque hay formas de protegerse).

Contraindicaciones para nadar

Por otro lado, hay que destacar que algunas personas pueden tener contraindicaciones para ir a nadar. Son casos muy concretos pero tenemos que mencionarlos si queremos hacer un artículo completo.

En primer lugar, las infecciones (angina, sinusitis, otitis, etc) son incompatibles con la natación, al igual que algunos problemas respiratorios.

Por otra parte, las personas que sufren de algunas dolencias relacionadas con la piel pueden tener cierta contraindicación para ir a nadar.

Otras, las que por su enfermedad tienen un riesgo de sufrir un desvanecimiento (por ejemplo los epilépticos o algunos diabéticos) deberían consultar con su médico para asegurarse primero puede practicar la natación sin riesgo.

En caso de lumbalgia, la natación está recomendada pero algunos movimientos están contraindicados. En general se recomienda nadar de espaldas y no practicar el estilo libre (crol).

Una reclamación

Para terminar el artículo, me gustaría pasar una queja. En verano, cuando abren las piscinas al aire libre, en muchos ayuntamientos se cierran las piscinas cubiertas. Entiendo que pueda haber un cierre por tema de mantenimiento, pero en cualquier caso debería ser relativamente corto. No me parece adecuado que se prive así a las personas que quieren hacer deporte durante tantas semanas. Por ejemplo, en Madrid en 2022, de 51 piscinas cubiertas municipales, solo 6 estaban abiertas todo el mes de agosto, mientras 39 estaban cerradas todo el mes , el resto cerrando parte del mes. En Julio, 40 piscinas climatizadas abrían todo el mes (o casi). 7 piscinas no abrieron ni en julio ni en agosto.

Las piscinas al aire libre tienen un claro propósito lúdico. Es imposible ir allí con la idea de hacer largos. En otras palabras, los nadadores se quedan sin sitio para practicar su actividad durante varios meses. En ciudades costeras no es un problema, queda el mar, pero en otros lugares del país es una complicación.

 

Artículos relacionados

1 pensamiento en “Los beneficios de nadar

  1. Me parece muy interesante el artículo. Queria añadir que en mi caso otro inconveniente de nadar en piscinas es que soy alérgico al cloro.Lo arreglo con una pinza de nariz.
    Una pregunta , ¿ puede haver algún efecto nocivo del cloro sobre los empastes de los dientes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *