Consejos para cuidar tus rodillas

consejos cuidar rodillasPensamos poco en ellas, pero la verdad es que las rodillas son unas de las articulaciones más importantes de nuestro organismo. Soportan gran parte del peso del cuerpo y nos permiten realizar una amplia gama de movimientos. Las necesitamos para caminar, correr, saltar o agacharnos. Por eso es tan importante repasar algunos consejos para cuidar las rodillas. Ya que, debido a su uso constante, pueden verse afectadas por lesiones y dolencias, como la artritis, el síndrome de dolor patelofemoral o la tendinitis. En ese artículo veremos como puedes cuidar adecuadamente tus rodillas, prevenir problemas de salud y mantener una buena movilidad.

Mantén un peso saludable

Si los muchos otros argumentos de salud para evitar el sobrepeso no fueran suficientes, hay que añadirles el efecto sobre las rodillas. El exceso de peso aumenta la presión en esas articulaciones, lo que, a la larga, acaba provocando lesiones y dolencias. Y la mejor forma de reducir esa carga en las rodillas es tener un peso saludable, y adelgazar si tienes sobrepeso u obesidad.

Ten una actividad física regular

El ejercicio habitual ayuda a fortalecer los músculos que rodean las rodillas. Esos músculos absorben una parte de los impactos, lo que ayuda a prevenir lesiones y problemas con tus articulaciones. Puedes haces varios tipos de fortalecimiento, siendo probablemente el más conocido las estocadas (también conocidas como lunges o zancadas). Este tipo de entrenamiento ayuda a mejorar la estabilidad de las rodillas.

Evita hacer movimientos repetitivos

Si hacer deporte suele ser muy bueno para tu salud en general y para fortalecer los músculos alrededor de tus rodillas en particular, debes tener cuidado con el tipo de actividad que prácticas. En concreto, las actividades que implican movimientos repetitivos, como correr en una superficie plana o saltar, se asocian con un incremento del riesgo de lesiones en las rodillas. Por eso es importante variar tus ejercicios físicos y elegir actividades que sean menos repetitivas.

Usa un calzado adecuado

Si no tienes las zapatillas adecuadas, es posible que no te ofrezcan un buen soporte o que les falte amortiguación. Con un buen soporte evitas las malas posturas en tu pisada. Y la amortiguación ayuda que parte del impacto se vea absorbido por la suela de tus zapatillas. Si no tienes el calzado adecuado, puedes aumentar la presión en tus articulaciones, incrementando el riesgo de hacerte daño.

En la misma línea, si sales a correr, o si vas a hacer una rutina de saltos, tienes que asegurarte de que lo hagas en una superficie lo suficiente blanda como para absorber parte del impacto. Correr en la calzada o hacer saltos de tijeras sobre los azulejos de tu salón no son buenas ideas, incluso con un calzado adecuado.

Evita las actividades que implican malas posturas

La ergonomía es muy importante para cuidar tus rodillas. Si te acostumbras a malas posturas, también puedes aumentar la presión en las rodillas y tener lesiones. Por ejemplo, es importante que procures evitar permanecer de pie o sentado por períodos prolongados de tiempo con malas posturas. También debes elegir una silla que te proporcione un buen soporte para las rodillas.

Haz estiramientos y calienta antes del deporte

Es un consejo aplicable a todas las partes del cuerpo, pero en este caso estamos hablando de las rodillas, así que céntrate en hacer buenos estiramientos antes del ejercicio. También es importante que calientes un poquito antes del deporte. Tendrás menos posibilidades de lesionarte.

¿Cómo cuidar tus rodillas cuando ya tienes problemas?

No esperes para tratar las lesiones

Cuando tienes una lesión en la rodilla, tienes que tomártelo en serio. Si siguieras haciendo ejercicio físico, podría agravar notablemente la lesión, y provocar daños adicionales. El descanso suele ser una buena recomendación, así como luchar contra la inflamación con frío, aplicando hielo.

Ve a consultar a un médico

Las rodillas son muy importantes para tu movilidad, y tienes que pensar en las consecuencias a largo plazo para tu salud y para tu calidad de vida. Por eso, si notas dolor o incomodidad en las rodillas, es importante que vayas a consultar a un médico para que pueda hacerte un diagnóstico apropiado. Así recibirás el tratamiento adecuado, y evitarás que se complique la situación.

Haz terapia física

Es muy habitual que el médico o un profesional como un fisioterapeuta recomienda que se haga terapia física para minimizar las dolencias o lesiones en las rodillas. La idea es ir fortaleciendo los músculos que rodean las rodillas, para reducir la presión sobre la articulación y así mejorar la movilidad y disminuir el dolor o el riesgo de lesiones.

Si tienes una enfermedad crónica, tienes que controlarla

Algunas enfermedades, como la diabetes y la artritis, pueden aumentar el riesgo de lesiones y dolencias en las rodillas. Es importante controlar estas afecciones crónicas y seguir las pautas médicas para prevenir problemas en tus articulaciones.

Algunas lesiones habituales en las rodillas

Lesión de menisco

El menisco es una estructura de cartílago en la rodilla que amortigua los impactos y ayuda a estabilizar la articulación. Las lesiones de menisco suelen ser causadas por un trauma, como una lesión deportiva o un accidente de coche, aunque también ocurren por desgaste natural debido a la edad.

Lesión de ligamento cruzado anterior

Seguramente la habrás escuchado en el caso de futbolistas famosos. El ligamento cruzado anterior es importante porque ayuda a mantener la estabilidad de la rodilla. Esas lesiones de son comunes en deportes de contacto y suelen ser causadas por un trauma directo o por una torcedura.

Lesión de tendón de la rótula

El tendón de la rótula conecta el hueso del muslo (fémur) con la rótula (patela) Esas lesiones suelen ocurrir debido a una sobrecarga repetitiva o a una lesión aguda.

Artritis

La artritis es una afección que causa inflamación en las articulaciones, incluyendo la rodilla. Hay varios tipos de artritis, incluyendo artritis reumatoide, osteoartritis y artritis gotosa, entre otras.

Síndrome de dolor patelofemoral

Se trata de un trastorno que se produce cuando hay un desgaste en la superficie de la rótula y el fémur. El resultado es dolor y malestar en la parte frontal de la rodilla.

 

Espero que con esos consejos te des cuenta de lo importante que es cuidar tus rodillas para tu bienestar a largo plazo. Procura tener un peso saludable, fortalece tus rodillas, y evita malas posturas y movimientos repetitivos que pueden dañarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *