Consejos para seguir corriendo

consejos seguir corriendoHace unos meses te puse unos consejos para aprender a correr. Pero como todas las cosas, después de una motivación inicial, puede que te encuentres en un momento donde te planteas dejarlo, porque estás aburrido o ya no le encuentras el sentido. No dejes todo este esfuerzo perderse. Te voy a dar algunas pistas para seguir corriendo.

1º- Cambia el recorrido

Ya te lo dije en el primer artículo, pero merece la pena repetirlo. Es muy aburrido correr siempre en el mismo sitio. Cambia el recorrido, cambia el sentido, cambia el barrio, cambia el parque. En otras palabras, sal de tu zona conocida, y verás que las sesiones de running se vuelven mucho más interesantes.

2º- Regálate unas mejoras

Puede que sea buen momento para considerar comprarte un calzado mejor. Ya demostraste tu compromiso con el ejercicio, y puedes regalarte algo. No importa si vas a buscar tus nuevas zapatillas en un outlet de Adidas o si las compras en la tienda de tu barrio. Lo importante es que combines el premio por tu esfuerzo con una adquisición útil que te ayudará a correr con menos esfuerzo.

También puedes comprarte algo de material para tu comodidad o un mejor control de tus tiempos (reloj especializado, por ejemplo).

3º- Ponte objetivos más ambiciosos

Siempre que tu situación médica lo permita (recuerda como en el artículo inicial te recomendamos consultar con tu médico), procura ponerte objetivos más ambiciosos. Si no corrías nada y ahora aguantas 30 minutos recorrido 5 kilómetros, ¿por qué no intentas aumentar el tiempo, la distancia, o la velocidad media? Siempre de forma progresiva y con cuidado, por supuesto.

4º- Fortalece todo tu cuerpo

Aunque tu objetivo solo sea correr, es bueno que hagas otros ejercicios para reforzar tus músculos y prevenir lesiones. Las clásicas flexiones y los abdominales son un complemento muy interesante para los corredores. Además, es un ejercicio distinto, e introducir un poco de cambio en la rutina deportiva es bueno para la motivación.

5º- Corre a un ritmo correcto

Quizás estés desanimado porque no consigues progresar. A veces, no se progresa porque se quiere ir demasiado de prisa demasiado pronto. Por eso deberías calcular tu Velocidad Máxima Aeróbica o VMA. Se trata de la velocidad por la cual el consumo de oxigeno por parte del corredor es máximo. Es muy variable (entre 8km/h y 25km/h dependiendo de la genética y por supuesto del entrenamiento).

Si no tienes idea de cuál es tu VMA, procura correr a velocidad máxima una distancia de 1.000m y apunta tu tiempo. Repite una semana más tarde el mismo ejercicio y apunta el tiempo. Coge tu mejor tiempo y calcula tu velocidad media. Es tu VMA (más o menos).

Ahora, vayamos al punto. Por lo general, un entrenamiento tipo footing debería hacerse a aproximadamente el 60% de tu VMA. A esta velocidad, no deberías tener problemas para hablar, por ejemplo, y el ejercicio debería ser natural. Por ejemplo, si has corrido 1.000 en 3min36, tu VMA está alrededor de 16,7 km/h lo que significa que correr a 10km/h sería un footing apropiado para ti.

6º- Busca amigos

Correr solo también puede acabar siendo aburrido. Buscar otros corredores es una buena opción. No es necesario que intentes a convencer a tu pareja o tus amigos cercanos para que vayan contigo (aunque es una opción interesante). Simplemente puedes apuntarte a grupos de running, seguro que los hay a montones en el planeta Internet. Seguro que encontrarás a personas más o menos de tu nivel con las cuales progresar en grupo, motivándoos los unos a los otros.

 

Artículos relacionados

Los beneficios de la Zumba
Los deportes más practicados en España
¿Cuál es la mejor hora para correr?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *