Si estás aquí porque recientemente falleció una persona importante en tu vida, siento mucho tu pérdida. El propósito de este artículo es ayudar a quienes estén pasando por ese proceso de duelo, que por desgracia casi todos tenemos que recorrer algunas veces en nuestras vidas. Se trata de una experiencia distinta para cada persona, y no existe una receta estándar para superar la pérdida de un ser querido. Pero algunos consejos y explicaciones pueden ser útiles, y por eso hoy las comparto contigo.
En primer lugar, hablaré de las principales fases del proceso de duelo, que, de una forma u otra, la mayoría de las personas suelen experimentar. Después compartiré contigo unas recomendaciones para ayudarte a gestionar tu pérdida.
Las cinco fases del proceso de duelo
Se puede definir el duelo como el proceso emocional y psicológico que se experimenta tras la pérdida de alguien significativo. Como ya indiqué antes, las fases del duelo pueden variar de persona a persona. Pero, en general, los psicólogos y expertos en la materia identifican cinco fases principales. Aquellos que acompañan a las familias durante esos momentos difíciles, como los profesionales del gabinete de atención de Interfunerarias, confirman que esas etapas son muy comunes.
La negación
El primer sentimiento que se suele tener ante la noticia de la pérdida es uno de negación. Para evitar el golpe psicológico que supone enterarnos del fallecimiento, nuestra mente se intenta proteger rechazando la realidad de lo que ha ocurrido. Es una reacción muy común cuando nos sucede algo malo, la del “no puede estar pasando”, y que se potencia cuando ocurre algo trágico y muy difícil de aceptar, como el fallecimiento de un ser querido.
La ira
Cuando la persona empieza a darse cuenta de que no se puede negar la realidad, el siguiente sentimiento que se apodera de ella suele ser el enfado. Esa ira, esa frustración, pueden expresarse hacia la situación, hacia uno mismo, hacia la persona fallecida o incluso hacia otras personas.
La negociación
En esa fase, la persona se intenta aferrar a la esperanza de que la pérdida pueda ser evitada, o que al menos el dolor que provoca se pueda mitigar. Para lograrlo, puede procurar negociar la situación de distintas maneras. Algunas personas creyentes intentan hablar con Dios para pedir que se revierta la pérdida o que suceda algo milagroso que evite el sufrimiento. Otras procuran negociar con los demás, con la vida o consigo mismas para que la pérdida no sea tan dolorosa.
La depresión
A medida que la idea de la realidad de la pérdida va asentándose en la mente de la persona, suele experimentar una sensación profunda de tristeza y vacío emocional. Es una fase durante la cual uno se puede sentir abrumado, triste, y desesperado. Después de las etapas anteriores, que no permitían interiorizar la situación, todo el dolor del fallecimiento y sus consecuencias se convierten en una realidad que cuesta procesar.
La aceptación
Poco a poco, tras la dolorosa fase de depresión, la persona llega finalmente a aceptar la pérdida del ser querido, y empieza a ajustarse la nueva realidad. Eso no significa que el fallecimiento deje de ser doloroso, ni tampoco que se deje de recordar a esa persona especial. Pero se va aceptando la idea de la pérdida, y a vivir con ello.
Cada proceso de duelo es diferente
Me gustaría volver a destacar que estas fases no son necesariamente lineales. Pueden solaparse y las personas suelen retroceder en ellas durante el proceso. Estamos hablando de un camino muy personal y único, en el que no existen tiempos específicos para cada etapa.
¿Qué se puede hacer para superar el proceso de duelo cuando fallece un ser querido?
Permítete sentir
A veces las convenciones sociales o la educación que hemos recibido nos frenan a la hora de reconocer las emociones que experimentamos. Si quieres superar el proceso de duelo, es importante que permitas que se expresen todos los sentimientos que van a surgir después de la pérdida, como las mencionadas tristeza, ira, negación, ansiedad o depresión. Si aceptas que estas emociones son normales y necesarias para tu proceso de duelo, lo gestionarás mejor.
Busca apoyo
Procura reconocer que no tienes que pasar por este proceso de duelo solo. Intenta buscar el apoyo de familiares, amigos, grupos de ayuda o incluso terapeutas. Hablar sobre tu pérdida y tus sentimientos suele ayudar mucho a procesar y superar el dolor.
Cuídate
Es importante cuidar tu salud física y mental durante el proceso de duelo. Trata de dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente, comer bien y, por supuesto, evitar el consumo de sustancias que puedan afectar tu salud.
Recuerda a tu ser querido
Está claro que recordar a la persona que perdiste puede llegar a ser doloroso, pero también es importante hacerlo. Cada persona tiene su propia forma de honrar y recordar a sus seres queridos. Algunos les dedican un espacio especial en sus casas, otros hacen el ejercicio de escribir una carta o un diario, y otros hacen algo en memoria del ser querido que les hacen sentirse más conectados con él. Son solo algunas opciones, puedes encontrar tu propia forma original de recordar.
Se paciente
Aunque no haya un plazo específico para superar una pérdida, el proceso de duelo de una persona fallecida siempre lleva tiempo. No es algo que se suela resolver en días, ni en semanas. Así que no te apresures y date el tiempo que necesites para procesar tu pérdida y superar tu dolor.
No hay camino equivocado
Recuerda que cada persona tiene un proceso de duelo diferente. No hay una manera correcta o incorrecta de superar la pérdida de un ser querido. Lo más importante es cuidar de ti mismo, buscar apoyo y permitirte sentir todas las emociones que surgen en el camino. Espero que esas líneas te puedan ayudar. Nuevamente, quiero decirte que siento mucho tu pérdida. Como puedes imaginar, en mi vida también he tenido que pasar por el proceso de duelo, y sé lo difícil que puede llegar a ser. Pero también sé que, con el tiempo, el dolor va menguando y la situación se va aceptando. Te deseo que tu camino para llegar a estar en paz con tu pérdida no sea muy largo.
¿Qué hacer si una persona cercana vive un proceso de duelo?
Si uno de tus amigos ha tenido que sufrir recientemente la pérdida de un ser querido, lo mejor que puedes hacer, tras expresarle tu pésame, es ofrecerle tu apoyo, y estar disponible para escucharle cuando lo necesite. Procura recordar cuando tuviste que pasar por algo similar, y, si de momento tuviste la suerte de evitarlo, simplemente ten mucha empatía.