La importancia de la mente para tu salud

Me parece que en el blog hablo mucho más de aspectos físicos del bienestar, desde el deporte hasta la alimentación pasando por recomendaciones para mimar tu organismo, pero quizás debería hablar más del cuidado de la mente. Es una parte esencial de nuestro bienestar, y en este post voy a hablar de ello, dando además unos tips para tener una mejor salud mental. ¿Me acompañas?

La mente, elemento fundamental de una vida saludable

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Y no lo digo yo, es la definición de la Organización Mundial de la Salud. El cuidado de la mente es parte de una vida saludable, y como bien dice la OMS, la salud mental es más que la ausencia de problemas psíquicos.

¿Qué quiero decir con eso? Voy a usar una analogía con la salud física. Estarás de acuerdo conmigo que tener buena salud física no es solamente no sufrir de ninguna patología o lesión. Significa cuidar la alimentación, hacer ejercicio, lo que tiene como consecuencia sentirse en forma. De un modo similar, la salud mental no consiste simplemente en no tener problemas psíquicos o no estar deprimido. Un buen estado mental significa también aprender a conocerse, a gestionar las emociones, a mejorar las relaciones con los demás, e incluso a entrenar la mente y la memoria.

Los prejuicios sobre la salud mental

Una de las dificultades que tiene la salud mental es que todavía hay muchos prejuicios sociales al respecto. Por un lado, no se suele hablar con tanta libertad de las dificultades psicológicas como de las físicas. Si tienes que tomar una medicación para luchar contra una infección, normalmente no lo vas a esconder. Si estás tomando ansiolíticos porque estás pasando por un periodo difícil de tu vida, quizás tengas más reparo a que lo sepan incluso tus amigos más cercanos. Esas reservas no solo vienen por proteger la privacidad (que también), sino porque los problemas mentales siguen siendo mal vistos por muchas personas.

Por otro lado, existe aún un desconocimiento importante respecto a todo lo que tiene que ver con la salud mental. Muchas personas creen que pueden lidiar por puro acto de voluntad contra cualquier problema psicológico que se les presente. Quizás sea porque la mente es algo intangible, más difícil de entender que algo tan concreto como el cuerpo. El caso es que todos hemos escuchado frases como “puedo arreglármelas, no necesito medicamentos ni ayuda profesional”. Y seguro que si se tratase de una herida física en lugar de emocional, la misma persona no diría lo mismo.

Como tener una mejor salud mental

  • Cuida tu salud física, es uno de los factores más importantes. Practicar deporte regularmente, comer bien y dormir lo suficiente permiten conseguir un buen estado físico que ayuda al bienestar mental. También es recomendable evitar el abuso de alcohol, de estimulantes como el café, y no fumar.
  • No dudes en acudir a un profesional de salud mental cuando atravieses momentos complicados, o simplemente si quieres mejorar algunos aspectos de tu vida.
  • Ten una vida social plena. La familia y los amigos son muy importantes. Nunca olvides que somos animales sociales.
  • No te guardes los problemas. Aguantar y callar no es una buena estrategia frente a las dificultades de la vida. Cuando te enfrentes a algo, es bueno compartirlo con una persona de confianza. Y si tienes un desacuerdo con alguien, también es crucial procurar aclarar las cosas y expresar tus sentimientos, especialmente cuando se trata de algo importante para ti y de una persona muy cercana, como tu pareja, una buena amistad o un familiar.
  • El estrés es uno de los grandes problemas psicológicos que tenemos hoy en día. Tienes que procurar reducirlo. Una solución es tener momentos de tranquilidad durante el día, incluso de meditación, donde te relajas y olvidas todas las cosas pendientes que rondan en tu cabeza y te estresan. Y por supuesto, deberías procurar actuar sobre el fondo del problema, dando prioridades y buscando soluciones a largo plazo más satisfactorias, como cambiar a un trabajo que te estrese menos, o redistribuir las responsabilidades en tu familia.
  • Cuida tu mente. Está genial disfrutar de horas de series en Netflix, pero tu mente necesita ser más activa. Lee, haz crucigramas, diviértete con juegos de mesa… Tienes muchas opciones para entrenar tus reflejos, tus habilidades lógicas, tu memoria, y muchas más aptitudes.

¿Y tú? ¿Cómo cuidas tu mente? Puedes compartirlo en la sección de comentarios (moderamos).

Artículos relacionados

2 pensamientos en “La importancia de la mente para tu salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.