¿Has escuchado hablar del batch cooking? En realidad, es una forma de preparar la comida que ya lleva mucho tiempo, pero que ahora se ha puesto más de moda, además de adoptar un nuevo nombre inglés. Se trata de un método de organización que consiste en preparar por adelantado muchas de las comidas de la semana. Tiene tres objetivos: ganar tiempo, ahorrar, pero también comer más sano.
¿Entonces? ¿Qué es el batch cooking? Te lo cuento todo en el artículo. Ya verás como te vas a dar cuenta de que tu madre ya lo estaba haciendo desde hacía tiempo, sin darse cuenta de que era la última tendencia.
El batch cooking, ¿qué es?
Se trata de una forma de planificación y organización de tu alimentación. Se ha puesto mucho de moda en los últimos meses y años, por todas las ventajas que conlleva.
Definición de batch cooking
El término viene del inglés. La palabra “batch” significa “lote” o “agrupar”. Entonces, traducido literalmente, el batch cooking es cocinar en lotes.
El método consiste en definir los menús de la semana, para luego preparar varias comidas a la vez. Habitualmente, la preparación se hace durante el fin de semana, que es cuando la mayoría de las personas dispone de más tiempo. En la práctica, pasas entre dos y tres horas en la cocina, durante las cuales preparas una gran parte de las comidas de la semana siguiente.
El esfuerzo tiene dos propósitos. El primero es preparar varios platos a la vez, porque no quieres ir comiendo lo mismo durante toda la semana. El segundo es no tardar más de 15 minutos en finalizar la preparación de cada comida durante la semana.
Las dos técnicas principales de batch cooking
Las personas que preparan con antelación las comidas de la semana siguiente tiene dos grandes opciones para hacerlo, que se pueden combinar perfectamente para variar la alimentación.
Preparar completamente las comidas
Con esa opción, vas preparando recetas completas en grandes cantidades, para luego solo tener que calentar la comida en el último momento. Pueden ser platos tradicionales como lentejas, arroces, guisos, o realmente cualquier plato que te apetezca.
Preparar los ingredientes de las comidas
La segunda estrategia es muy interesante, porque permite una gran flexibilidad para luego variar la combinación de alimentos. Se trata de preparar varios ingredientes de forma separada, para luego poder combinarlos en el último momento, justo antes de comer. Así, puedes tener preparado una buena porción de arroz, pasta u otro carbohidrato, verduras ya cocidas, lechuga ya lavada y cortada, ensaladas, huevos cocidos, proteínas ya guisadas y cortadas…
¿Qué ventajas tiene el batch cooking?
Ahorras mucho tiempo en la cocina
Con una pequeña inversión de tiempo el fin de semana, puedes luego tener la comida lista en cuestión de minutos cuando la necesites.
Si ya cocinaste platos completos, te bastará con calentarlos. Si los pones en el microondas, estamos hablando de un par de minutos de preparación. Si vas a usar el horno o una sartén, no pasarás de los diez minutos para tenerlo todo listo.
Cuando optas por preparar los elementos por separado, tan solo tienes que combinarlos y luego calentar. Y ni eso si tu plato final es una ensalada fría.
En cualquier caso, ahorrarás mucho más tiempo durante la semana que el que hayas pasado el finde. No solo por el tiempo de preparación en sí, sino también por lo que tardas en limpiar cada vez, por ejemplo.
Puedes ahorrar mucho dinero
El impacto económico del batch cooking depende mucho de tu forma de alimentarte actual, pero si te pones a preparar tus comidas con antelación, ahorrarás seguro.
Si casi siempre comes comida casera, el ahorro económico es pequeño, pero gastas un poco menos. Preparar todo a la vez permite hacer un gasto energético ligeramente menor, pese a que tengas que recalentar los platos. Pero, sobre todo ahorras evitando que se desperdicien alimentos. Porque, por una parte, planificas mejor tus comidas y compras solo lo que necesitas. Y, por otra parte, si hay algún ingrediente a punto de caducar, lo usas.
Pero el gran ahorro económico es cuando estás acostumbrado a comprar tu comida fuera. Si preparas tus menús de la semana con antelación, no vas a necesitar platos preparados del supermercado ni pedir comida a domicilio. Además, te puedes llevar tus túperes al trabajo, evitando tener que ir al restaurante o comprar comida fuera.
El batch cooking favorece la alimentación sana
De nuevo, si ya tenías por costumbre alimentarte solo con comida casera, vas a notar poca diferencia con el batch cooking. Pero en muchos hogares, por falta de tiempo o de ganas se compra comida fuera, y entonces la cosa cambia.
Ya sabes que muchos platos preparados que te venden en los supermercados no son muy sanos. Algunos contienen demasiado azúcar, otros grasas saturadas o simplemente demasiada sal. Y si compras en casas de comidas o restaurantes, tampoco escaparás al riesgo de comer unos platos poco equilibrados, especialmente si optas por la comida rápida, pero no exclusivamente.
Gracias al batch cooking, dispones de una comida que has preparado tú, y, por lo tanto, será tan sana como lo decidas tú. Tienes poco riesgo de tener pereza y comprar algo poco sano por salir del paso, y eso a la larga es muy bueno, tanto para tu alimentación como para tu salud.
Otras ventajas del batch cooking
- Menos estrés diario. Planificar tus comidas para la próxima semana te evita estar preocupándote cada día. Ya no tienes que pensar en qué preparar, o en si dispones de todos los ingredientes necesarios. Haces una reflexión una vez a la semana, y ya dejas de pensar en ello.
- Puedes involucrar a toda la familia. Preparar los platos para toda la semana representa algo de trabajo. Pero, si vives en familia, puedes pedir ayuda al resto de tus familiares. De hecho, puede ser un momento divertido, y establecerse como un pequeño ritual semanal. Y es una buena oportunidad para enseñar a los hijos a preparar algunas cosas.
¿Cómo conservar la comida para toda la semana?
Leyendo este artículo, quizás te haya surgido una duda. Porque, claro, la comida cocinada aguanta muy bien un par de días en la nevera. Pero ¿cómo hacer para que dure toda la semana?
Lo más recomendable es planificar también la conservación de los alimentos. Por ejemplo, lo que vayas a comer el lunes y el martes, puedes guardarlo en la nevera. La comida del miércoles al viernes, probablemente sea mejor congelarla. De todos modos, depende mucho del tipo de alimento. Algunos se conservan mejor que otros.
Un consejo que quizás te sorprenda es guardar la comida cocinada en la nevera inmediatamente tras cocinarla. Puede que suponga un poco más de gasto energético con la nevera, pero también es más seguro para evitar la contaminación de la comida. Sobre conservación de alimentos, hay un artículo interesante en la web de la OCU, si quieres ampliar información.
Y, por supuesto, tienes que usar recipientes perfectamente limpios. Para facilitarte las cosas, lo mejor es tener túperes que aguantan el microondas. Así, podrás calentar la cantidad exacta que necesites en cada comida.
¿Dónde conseguir ideas de platos para el batch cooking?
Ya sabes que en la blogosfera hay muchas páginas webs destinadas a las recetas, así que viene bien tener alguna lista para poder navegar y elegir el blog que más te guste. En ADSL Zone han hecho una selección de páginas de recetas, y la comparto contigo como una pista.
Si no, simplemente piensa en un plato, y busca en Google o Youtube, seguro que encuentras un tutorial que te ayudará a prepararlo. Y luego tan solo tendrás que guardarlo en diferentes recipientes, para su consumo durante la semana.
¿Eres adept@ del batch cooking? ¡Cuéntanos tu experiencia! Queremos saber cuáles son tus platos favoritos y tus mejores trucos.