¿Qué es la salud holística y cómo se puede conseguir?

qué es la salud holísticaLa mayoría de las personas cree que se está cuidando, porque sigue algunos consejos que ha aprendido a lo largo de los años. Pero, en realidad, solo están aplicando medidas parciales cuyo cumplimiento es además muy subjetivo. Para lograr el bienestar, hay que ir más allá de esos parches, y buscar la salud holística, también conocida como salud integral. En este post, te voy a explicar en qué consiste el concepto, y cómo se puede conseguir una verdadera vida saludable.

¿Qué es la salud holística?

Para entender mejor la palabra nos tenemos que ir a un concepto filosófico, en concreto al holismo. Se trata de una doctrina que promueve la concepción de cada realidad como un todo, distinto de la suma de las partes que lo componen.

Así, cuando hablamos de salud holística, que podemos también llamar salud integral, planteamos un enfoque que considera a la persona en su totalidad.

¿Qué significa, concretamente, la salud holística?

Significa que se valora la salud no solo desde el punto de vista físico, sino también mental, emocional, social y espiritual. Lo que se busca es que las personas logren un bienestar general, y no simplemente que no padezcan dolencias.

Lógicamente, la salud holística implica una atención integral a todos los aspectos que acabamos de mencionar. En particular, se busca encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. En esa lógica, se plantea que todos esos aspectos están interrelacionados, y, por lo tanto, todos pueden afectar la salud de forma significativa.

Así, para la salud holística es necesario prestar atención a muchos de los temas de los que hablamos regularmente en el blog. Me refiero a la alimentación, el ejercicio, el descanso, el manejo del estrés, o la vida social y emocional. Además, la salud holística hace hincapié en la conexión espiritual con uno mismo y con el entorno.

Al final, el objetivo es lograr un equilibrio global que permita alcanzar la salud y el bienestar general.

La OMS tiene un planteamiento similar

La Organización Mundial de la Salud tiene también una definición holística del concepto de bienestar. Así es como lo enuncia. “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

¿Cómo se puede conseguir la salud holística?

Entender que el bienestar es multifactorial

El primer paso es entender que no basta con cuidar solo un aspecto de tu vida. Por ejemplo, está muy bien que no bebas alcohol y que practiques una actividad física varias veces a la semana, pero si no cuidas tus relaciones o tu salud mental, será muy difícil que llegues al bienestar integral. Por eso es importante que te sigas formando e informando sobre todas las facetas importantes de la salud.

Puedes seguir leyendo contenidos relacionados con el bienestar, y participar en eventos y conferencias que te aportarán nuevas pautas, como los que organiza Typwell, una plataforma online de salud con contenidos muy interesantes.

Equilibrar los distintos aspectos de tu vida

Como dije antes, la salud integral va mucho más allá de cuidar lo que comes y hacer ejercicio regularmente. Son dos objetivos muy positivos, pero por sí solos son insuficientes sin otras buenas prácticas en las áreas de la psicología, de las relaciones con los demás, o de la meditación.

Son muchos los aspectos claves que tenemos que gestionar correctamente. Te hablo de evitar la dependencia emocional, tener una relación sana con el dinero, desarrollar la inteligencia emocional, cuidar las relaciones con la pareja y la familia, y mucho más.

Para conseguir equilibrar todos estos aspectos, suele venir muy bien tener ayuda. Por suerte, hay expertos en todos esos asuntos. Me refiero a especialistas en coaching, en nutrición, o en psicología de las relaciones. Y, para encajar todos esos aspectos para lograr la salud holística, puedes echar un vistazo a propuestas integrales como TYP Program, que se apoyó en decenas de expertos para diseñar un programa de salud holística al alcance de todos.

Seguir mejorando cada día

El bienestar no es una estación de destino, es un camino que se debería recorrer cada día. Evidentemente, tendrás días más felices y otros en los que el bienestar parecerá más lejano. Pero, si sigues con tu planteamiento integral y cuidas cada uno de los factores que contribuyen a la salud holística, lo normal es que sigas mejorando cada día.

Por supuesto, eso implica seguir aprendiendo y cambiando sobre la marcha. No solo porque aprenderás cosas nuevas, por formaciones y experiencia personal, sino también porque el conocimiento humano no deja nunca de evolucionar y mejorar.

 

¿Qué te parece el concepto de salud holística? ¿Crees que el bienestar integral se puede lograr? Me encantaría ver tu opinión en la sección de comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *