El matrimonio es un tema que muchas veces se plantea en la relación de pareja. Se trata de una formalización de la relación respecto a la sociedad, que lleva una serie de ventajas e obligaciones. Se suele celebrar por todo lo alto, como uno de los mayores logros de la vida personal. Pero, ¿es preciso casarse o no? Vamos a ver los principales motivos y razones para casarse, antes de plantear las ventajas e inconvenientes de hacerlo.
Posibles motivos para casarse… o no
¿Un compromiso para toda la vida?
En sus orígenes, el matrimonio era un enlace sagrado, que solo se podía romper por la muerte de uno de los contrayentes. Con la modernización de la sociedad y la introducción del divorcio, se reconoció en la ley el derecho a equivocarse. A partir de allí, la idea del compromiso para toda la vida perdió parte de su brillo.
Sin embargo, hoy en día, la mayoría de las personas que se casan lo hacen pensando que han encontrado a la persona adecuada para pasar el resto de sus días. Y no es malo pensar así, porque normalmente obliga a esforzarse mucho para que las cosas funcionen, y a no abandonar a la primera dificultad. En caso de diferencias imposibles de solucionar, siempre existe la salida del divorcio.
Todo eso para decir que si estás pensando en casarte, lo lógico es que el principal motivo para hacerlo sea porque quieres pasar el resto de tu vida con la otra persona, porque la quieres tal como es ahora.
No tiene sentido casarse por obligación, ni por comodidad, y menos aún porque piensas que así podrás cambiar a la otra persona o controlarla para que se amolde a lo que quieres que sea.
El evento más especial y bonito de tu vida
Se supone que una boda es la celebración de un amor y de un compromiso. Por eso cuando dos personas se casan, se suele organizar uno de los mayores eventos que solemos atender en nuestra sociedad. En prácticamente todas las culturas, una boda es un evento muy especial, generalmente el más relevante de la vida de los novios.
Pero casarse solo por tener este evento no parece un motivo suficiente para optar al matrimonio. Es más, perfectamente se puede celebrar un evento similar sin casarse, o casarse sin organizar una fiesta de este tipo.
¿Ventajas fiscales y legales?
Hoy en día, la ley tiende a equiparar todas las formas de unión y a darles las mismas ventajas que el matrimonio. Sin embargo, sigue habiendo algunas ventajas particulares en casarse desde el punto de vista administrativo o legal. En mi opinión no un motivo relevante para dar el paso, pero todo cuenta.
Por ejemplo, cuando una pareja no está casada, y deciden tener un hijo, ambos padres tienen que acudir al registro civil para inscribir al recién nacido. O, en caso de fallecimiento, es más fácil y rápido percibir la pensión de viudedad si se estaba casado.
¿No casarse para no sentirse atrapado?
Algunas personas tienen un verdadero pánico al compromiso, y por eso evitarán casarse a cualquier precio. Por ejemplo, es bastante habitual el caso de una pareja que ha vivido muchos años juntos sin casarse, y cuando da el paso las personas se separan al poco tiempo. Puede deberse a que uno de los dos, o ambos, no soportan su nuevo estatuto, y se sienten atrapados en una obligación. También puede ser que hayan elegido casarse por un motivo equivocado, como el que citaré a continuación.
En cualquier caso, casarse es una decisión importante, y romper el matrimonio no es tarea fácil, especialmente cuando hay hijos de por medio. Más aun cuando no hay acuerdo entre las partes. Pero, de allí a verlo como una obligación que coarta la libertad del individuo, hay un trecho. Existe el derecho al error. Así que nadie debería ver el matrimonio como una cárcel, siempre que le apetezca dar el paso. Y eso es muy importante. Casarse, o no casarse, es una decisión libre, que se hace cuando a ambas personas les apetece, sin presiones.
¿Casarse para que no se acabe la pareja?
Ya sabes que algunas personas deciden cometer la temeridad de tener un hijo para fortalecer su relación de pareja cuando está pasando por un momento delicado. Es una temeridad, porque tener hijos pone todavía más a prueba la relación, y debería ser una decisión que se toma cuando todo va muy bien. Pues a veces aquellas personas que tienen dificultades optan por el matrimonio para resolver los problemas. Como puedes imaginar, no suele acabar muy bien.
Ventajas e inconvenientes de casarse o no
Ventajas de casarse y no quedarse en una relación de noviazgo
- Es la situación culturalmente más aceptada. Sé que no debería importar, pero como es lo que la mayoría espera de una pareja que lleva tiempo juntos, es más fácil dar el paso.
- Hay estudios que indican que las relaciones de personas casadas son más duraderas. Eso probablemente se deba a que el compromiso asociado con el hecho de casarse lleva a las personas a tomarse la relación más en serio.
- Aunque legalmente ya casi no hay diferencias entre estar casado y no, dar el paso puede facilitar muchas cosas al nivel administrativo y legal.
- Puedes organizar el evento del año, y si te lo montas bien, sacar un beneficio interesante. Al menos en España, la costumbre es regalar dinero a los novios, y la mayoría de las veces el evento sale muy rentable. Aunque técnicamente, se podría hacer un evento celebrando el amor sin una verdadera boda, hacerlo más formal le da más caché.
- Ya siendo menos cínicos, la boda suele ser un momento inolvidable, muy emotivo, y que no olvidarás hasta el resto de tu vida.
- En España puedes divorciar fácilmente, en caso de acuerdo mutuo, gracias al procedimiento exprés.
- Puedes elegir entre hacer la declaración de la renta conjunta o individual.
Inconvenientes de casarse que no debes menospreciar
- Es posible que tu pareja no esté por la labor. Casarse es una decisión de dos personas, así que no siempre es fácil coincidir al respecto.
- No es tan fácil deshacer un matrimonio como otras formas de relación, especialmente cuando una de las dos partes no está de acuerdo.
- La celebración de una boda puede ser un gasto muy significativo. Aunque, no es imprescindible hacer un evento.
- El hecho de estar casados puede fomentar más la rutina y cierto sedentarismo.
- El haber estado casados puede llevar a una pensión compensatoria. Las parejas no casadas tienen otros recursos, como alegar enriquecimiento injusto, pero es más difícil.
Artículos relacionados