La autoestima es una parte muy importante para alcanzar el bienestar en tu vida cotidiana. Si notas que a veces tienes tendencia a desvalorizarte, ha llegado el momento de cambiar, y tomar en cuenta algunas recomendaciones importantes. Con esos consejos, verás como puedes subir tu autoestima, y sentirte mejor. Eso sí, si quieres resultados a largo plazo, tendrás que trabajar sobre ti mismo, aquí no propongo soluciones milagrosas.
Para subir tu autoestima tienes que reconocer el problema
Si estás leyendo este artículo, es probable que en algún momento hayas sentido que vales menos y que tenías una baja autoestima. Pero no te puedes quedar en esa constatación básica. Tienes que hacer un trabajo de introspección, y reconocer en qué consiste el problema. Si lo haces, es muy probable que te des cuenta de que la vocecita que escuchas todo el rato diciéndote que no lo lograrás o que no te lo mereces es solamente la expresión de tu baja autoestima. No es un pensamiento realista y objetivo, sino todo lo contrario. Hasta que no te des cuenta de eso, no podrás empezar a trabajar para modificar tu forma de pensar.
Pedir ayuda es uno de los mejores consejos para subir la autoestima
Una vez que tienes identificado el problema, es interesante empezar a buscar información sobre las formas de aumentar tu autoestima. Pero, muchas veces será más eficiente si pides ayuda profesional. Me refiero a acudir a un psicólogo, o seguir un curso de autoestima, de tal forma que puedas tener un punto de vista experto y unos consejos más efectivos para empezar a trabajar en tu crecimiento personal.
Cambia la narrativa
Algunas características que suelen compartir las personas con una baja autoestima es que minimiza sistemáticamente sus talentos y éxitos, son excesivamente humildes y huyen de las atenciones y piropos. La buena noticia es que puedes cambiar progresivamente la percepción que tienes sobre ti cambiando la narrativa. Te voy a dar unos ejemplos.
Cuenta tus aventuras con otra perspectiva
Cuando algo te ocurre en la vida, y que lo quieres compartir con otras personas, excluye del relato cualquier elemento que te haga parecer una víctima, una persona con mala suerte, o un perdedor.
Deja de matizar tanto
Si te hacen un cumplido, acéptalo sin justificarte ni minimizar tu responsabilidad. De la misma manera, acepta la autoría de tus ideas. Aprovecha para felicitarte de tus éxitos, sean grandes o pequeños.
Persigue tus pensamientos negativos
Cada vez que tu voz interior te presente argumentos negativos y pensamientos tóxicos, identifícalos y recházalos. Simplemente piensa “eso es mentira” cada vez que aparecen esas reflexiones negativas, y sustitúyelas por pensamientos positivos sobre ti mismo.
Cambiar la narrativa cuesta, sobre todo al principio. Pero cada vez se hace más fácil cuando te acostumbras a detectar tus comportamientos y corregirlos.
Haz deporte
Practicar regularmente una actividad física tiene varios beneficios. Primero, te ayuda a cuidar tu salud, algo muy importante para tu bienestar a medio y largo plazo. Pero también tiene muchas ventajas psicológicas.
Por una parte, hacer deporte produce endorfinas, que te hacen sentirte mejor, lo que nunca viene mal si tienes problemas de autoestima. Pero, sobre todo, la actividad física ayuda a sentirse bien físicamente, lo que repercute sobre tu salud psicológica. Sentirse en forma hace que la vida sea mucho más fácil. Además, generalmente, el deporte mejora el aspecto físico, otro elemento que influye positivamente en tu autopercepción.
Refuerza tu autoestima cuidando tu aspecto
Proyectar una imagen positiva en el exterior puede ayudar a sentirse mejor mentalmente. Y se puede hacer de diversas formas.
La postura es un elemento en el que raramente se piensa pero que puede tener una influencia notable. Si, en lugar de caminar encorvado y mirando al suelo, vas sacando pecho y mirando a la gente que te cruzas a la cara, proyectas una imagen de seguridad y bienestar, que probablemente se contagiará a tu psicología.
Igualmente, llevar ropa que te queda bien, cambiar el vestuario ocasionalmente, cuidar tu peinado, y otros aspectos estéticos ayudan a mostrar una imagen agradable, que puede seducirte tanto a ti como a los demás.
En este apartado, no puedo evitar citar el consejo de una amiga, que me decía que cuando se sentía un poco de bajón, contrataba a un fotógrafo, y se hacía una sesión de fotos para verse con su mejor aspecto. Decía que siempre le funcionaba.
Aprende a perdonarte
A veces lo que nos ancla en una baja autoestima es que no somos capaces de perdonarnos, y nos seguimos culpando de los errores que cometimos en el pasado. Si quieres progresar, es buena idea que hagas un trabajo de introspección, y te fijes en si hay algo que todavía te está afectando. Procura tener objetividad sobre lo que pasó y tu responsabilidad, y, una vez lo hayas pensado bien, perdónate. Hazlo como lo harías con alguien que te importa. Porque tú eres la persona más importante de tu vida, y necesitas perdonarte.
Por supuesto, el consejo no solo vale para el pasado. Si en el futuro te pasa algo y te equivocas, será muy positivo analizar tu responsabilidad, sacar una enseñanza, y perdonarte.
¿Qué consejos para subir la autoestima añadirías a esta lista? No dudes en compartirlos en los comentarios.