Practicar una actividad física, hacer deporte, llámalo como quieras, pero deja de demorarlo. Empezar a hacer ejercicio tiene efectos muy positivos para tu salud y tu bienestar, a corto, medio y largo plazo. Hoy te vamos a intentar convencer con diferentes argumentos contrastados y te ayudaremos con algunos consejos para empezar a hacer deporte. Lo recomendable es hacer 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces a la semana.
¿Por qué hacer ejercicio?
Plantearse practicar más actividad física es un problema moderno, contrapartida de la mejora de nuestras condiciones de vida en las últimas décadas. Hoy en día, los adelantos tecnológicos nos han llevado a tener vidas sedentarias, con largas horas delante del ordenador o del televisor.
Somos animales, y nuestros cuerpos no están adaptados a un uso tan limitado de nuestras facultades. Al igual que un coche que se queda aparcado mucho tiempo empieza a tener problemas de batería o mecánicos, nuestro cuerpo es un equipo que necesita mantenimiento para funcionar correctamente. Con demasiado sedentarismo, algunos elementos fallan.
Las ventajas de empezar a hacer deporte
Reducción del riesgo de enfermedades
La actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiacas y de tensión arterial elevada, reduce el colesterol, disminuye la probabilidad de tener diabetes u osteoporosis. En las personas de más edad, incrementa la capacidad funcional, atrasa el deterioro mental y como fortalece el cuerpo, reduce el riesgo de caídas. En menor media, hacer ejercicio disminuye el riesgo de cáncer de próstata, colón y mama.
Mejora del estado físico
Puede parecer evidente, pero hacer deporte permite mejorar el estado físico en todos los aspectos. Permite perder peso, ganar fuerza, ser más flexible, más ágil, más resistente. Estas mejoras no se notan inmediatamente, pero con la práctica continuada de una actividad física se aprecian grandes mejoras después de algunas semanas.
Mejora del estado psicológico
El ejercicio produce una sensación de bienestar (después de algún esfuerzo, evidentemente). No se trata únicamente de una sensación en el momento, sino que a largo plazo reduce el estrés y previene la depresión. En general, el deporte permite mejorar la autoestima y fortalecer el estado de ánimo.
También mejora el rendimiento académico y el rendimiento intelectual en el trabajo. Además, como normalmente nos obliga a salir de casa, aumenta la probabilidad de encontrarse con personas nuevas lo que también es positivo al nivel mental.
¿Cuánto ejercicio hay que hacer?
El mínimo recomendable es hacer media hora de ejercicio de actividad física moderada al menos 5 días a la semana. Pero eso es un mínimo. Lo verdaderamente recomendable es hacer una hora diaria, incluyendo todas las actividades físicas (como las caminatas para ir al trabajo, por ejemplo). Para los jóvenes, el mínimo recomendable es una hora al día.
Una cosa muy importante que tienes que saber es que no es recomendable sumar todo el tiempo de ejercicio semanal el fin de semana. Algunas personas piensan que si hacen dos horas y media de actividad física moderada el sábado ya cumplen con el mínimo. El cuerpo no funciona así. Necesita media hora cada día (o casi).
¿Qué es una actividad física moderada?
Cualquier actividad continuada que haga que te suba el ritmo cardíaco y que empieces a sudar se puede considerar actividad física moderada. No hace falta que corras a ritmo frenético todos los días. Con caminar a buen ritmo o desplazarte en bicicleta por la ciudad puedes conseguir el esfuerzo suficiente.
Si hasta ahora no estabas practicando actividad física (o muy poca), no intentes cambiar bruscamente de costumbre. Incrementa diariamente tu esfuerzo hasta llegar al objetivo que te has fijado. Si tienes problemas de salud, consulta con tu médico para comprobar lo que es recomendable en tu caso.
¿Qué puedes hacer?
No es necesario que te apuntes a un gimnasio. Basta con que te hagas consciente de que tu cuerpo necesita ser más activo, y que adaptes tu comportamiento. No te quedes largos periodos sentado delante del ordenador o de la televisión. Levántate y camina algo de vez en cuando. Prueba usar menos el coche o los transportes públicos y caminar más. Un truco: puedes bajarte una o dos estaciones antes de tu destino y caminar el resto, por ejemplo.
Jugar con los niños, ir a pasear con la familia, jugar a recorrer todas las calles de tu barrio, hay muchas formas de ser activo. Si te gusta la música, puedes ponerla cuando hagas ejercicio (en la calle o en casa), te animará y tendrás menos sensación de esfuerzo.
Ahora te toca a ti
Te reto a que hoy vayas a caminar media hora después de haber leído este artículo. Eres libre de hacer lo que quieres, por supuesto, pero recuerda que todos tenemos buenas intenciones y tendemos a archivarlas. Te aseguro que el riesgo que corres siendo inactivo es alto, mientras practicar algo de ejercicio solo conlleva ventajas. Es tu decisión.
Por favor respondanme…Yo mido 1,71 y peso 82kg, pero yo tengo un cuerpo muy grueso y un poco grasoso. ¿ qué debería hacer o que me recomiendan? Por favor…
Hola! Gracias por comentar.
Lo primero que quiero decir es que recomiendo siempre consultar cualquier duda sobre peso con su médico, que le podrá dar las pautas necesarias.
Si nos basamos en la referencia del IMC, parece recomendable perder un poco de peso, y eso se puede conseguir con un poco más de actividad física y un mejor control de la alimentación. Pero, como digo, esas recomendaciones son muy generales, y es mucho mejor acudir a un profesional para tener un diagnóstico personalizado, con las recomendaciones acordes a su situación.
Qué debería comer
Tenemos muchos articulos sobre alimentación en el blog. Le recomiendo que empiece con este: https://blogdebienestar.com/2013/02/19/como-comer-sano/