Unos consejos para hacer del tiempo un aliado

hacer del tiempo un aliadoNos sentidos obligados por tantas cosas que tendemos a pasar nuestros días corriendo de un lado para otro, con un estrés permanente. Como puedes imaginar, eso va en contra de tu salud y de tu bienestar. ¿Por qué no te paras un momento para hacer del tiempo un aliado, en vez de intentar luchar en vano contra el paso de las horas? Te propongo algunas pistas.

Olvida los prejuicios sobre la ocupación

Uno de los peores prejuicios de nuestra sociedad es que asociamos una vida con muchas ocupaciones con el éxito. El ejecutivo que trabaja hasta altas horas porque tiene que terminar un caso estratégico se ve como una persona importante. Al mismo tiempo, otro trabajador que sale a la hora prevista se juzga mal, casi como si fuera vago. Y no solo es en el trabajo. ¿Cuántas veces escuchamos a las personas insistir en lo ocupadas que están y el poco tiempo que tienen para hacer las cosas?

No hace falta estar estresado para ser eficaz, y no hace falta tener muchas ocupaciones para ser exitoso. Si te convences de ello, quizás des un paso en la buena dirección para dejar de ser un esclavo del tiempo.

Prioridad para lo importante

Lo malo de estar muy ocupado es que a menudo pierdes la perspectiva, y llegas a preocuparte tanto por cosas nimias que por las que de verdad cuentan. En esta vida hay muy pocas cosas que realmente tienen importancia, y esas cosas deben tener prioridad sobre lo demás. El trabajo es importante porque hace falta ganar dinero para vivir, pero no es lo más importante en esta vida. Cada persona tiene prioridades distintas, pero una vez tengas claras las tuyas, ponlas en primer lugar en tu agenda.

Organización

Parece una tontería, pero la falta de organización es una de las causas más frecuentes de esa sensación de no tener tiempo de hacer las cosas. Si te esperas a llegar al fin de semana para organizar un plan de diversión o bienestar, lo más probable es que se junten factores que te impidan hacerlo. Entre tu cansancio y la falta de disponibilidad de los sitios o de tus acompañantes a última hora, no hay muchas posibilidades de que salga adelante el plan.

Sin olvidar dejar un espacio para la espontaneidad, procura planificar los momentos importantes de tu vida, para asegurarte de disponer del tiempo necesario para disfrutarlos.

Estar en el momento

Si estás en casa con tu familia no puedes seguir con la cabeza en el trabajo, igual que no es bueno llevar a la oficina los problemas de casa. A algunas personas les cuesta más que a otras, pero si quieres dar lo mejor de ti en cada momento, necesitarás centrarte en el momento, y dejar de lado las distracciones, por importantes que sean.

Estar en el momento también significa saber disfrutar del presente. Puede ser algo tan sencillo como apreciar el paseo que te lleva de la oficina al restaurante, o concentrarte en tu respiración unos minutos mientras estás sentado en tu puesto de trabajo, o meterte en la bañera media hora para relajarte cuando llegas a casa. Necesitamos esos momentos de conexión con nuestro cuerpo, momentos donde nos olvidamos del pasado y del futuro, y nos concentramos en el presente.

 

Artículos relacionados:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *