Ya sabes que en este blog intentamos matar algunos mitos sobre las relaciones de pareja. Hace un tiempo contábamos como no existía la pareja ideal, y hoy nos vamos a centrar en la importancia del espacio personal en una relación equilibrada. Porque una pareja feliz es la unión de dos personas felices.
Tu felicidad personal, lo primero
Un error que cometen muchas personas es pensar que la felicidad se obtiene por estar con alguien. La felicidad es un estado de equilibrio personal que se tiene que conseguir independientemente de los demás. Por supuesto, tener una pareja puede aportar a esa felicidad, pero no puede ser el motivo principal de la misma. Los seres humanos somos sociales, pero vivimos y morimos solos. Nuestros compañeros de viaje nunca llegarán a estar en nuestro lugar. Es muy importante entender eso.
La felicidad de tu pareja, el otro factor clave.
Que tu felicidad personal sea lo primero no quiere decir que se tenga que hacer a costa de los demás. Si tienes una pareja que se desvive por ti, o que depende de tu felicidad para estar feliz, puede que a ti te sirva de algo pero a ella no le hace ningún bien. Como decía en la introducción, una pareja feliz y equilibrada es la unión de dos personas felices independientemente.
El espacio personal, un elemento indispensable
Cuando vives en pareja, es a veces difícil que cada uno tenga sus momentos de privacidad o de compartir con otras personas. Cuando tienes niños, casi se convierte en una misión imposible. Sin embargo, es vital que cada uno busque las formas de tener momentos de soledad, o al menos de espacio independiente de la familia. Es la única forma de seguir manteniendo una felicidad individual y de no caer en una dependencia emocional de la pareja.
No importa si es un partido de futbol semanal, unas quedadas con los amigos, clases de pintura o de baile o cualquier otra cosa. Lo importante es que sea algo personal, que permita el desarrollo de la persona fuera de su relación de pareja y de las obligaciones familiares.
Además, todas las parejas se acaban separando. Si no es por diferencias, será por ley de vida: es rarísimo que dos personas mueran al mismo tiempo. Esto significa que tarde o temprano te tendrás que enfrentar con la realidad: estás solo, aunque estes muy bien acompañado. Si tienes un espacio personal sólido, aceptarás y te adaptarás mucho mejor que si dependías del otro.
Artículos relacionados
Cocuerdo contigo en que el espacio personal debe ser escencial en una persona, mucha gente cree que absorbiendo a su pareja 24 horas al dia es una manera efectiva de mejorar la relacion, al contrario esto puede ser un motivo indicativo de encaprichamiento u obsesion. Lo que conlleva al fracaso de la relacion ya que se torna aburrida al no haber cambios en ella.Compartir un espacio sin tu pareja o el dedicar tiempo a otras actividades que excluyan a tu pareja genera independecia, a su vez da mucho mas valor a los momentos que debes dedicar a tu pareja para estar solo fuera de las obligaciones famiiares y demás. Pasar momentos memorables y de calidad con tu pareja son esceciales pero sin llegar al extremo.
Claro, todas las cosas en la vida son así de difíciles: hay que buscar un equilibrio entre la independencia personal y la relación de pareja, sin caer ni en un exceso ni en el otro. Gracias por comentar.
Es muy cierto lo escrito en este blog, sobre el espacio personal de la pareja, ya que a veces nuestra relación llega a ser de absorción, que quiero decir que alguno de los dos, el hombre o la mujer llega a absorber al otro de diferentes modos, ya sea en el vestir, en los gustos, y todo esto hace que la persona que es absorbida por su pareja pierda su identidad, dando como consecuencia el deterioro de la relación.
“quiero decir que alguno de los dos, el hombre o la mujer…”
Acaso no existen otras opciones de pareja como hombre-hombre o mujer-mujer?
Abramos la mente por favor…
Cuando escribo los artículos, intento no restringir y hablar de pareja sin limitarlo a parejas heterosexuales, sin embargo tampoco me parece tan grave que algunas personas hablen de la pareja como una relación entre hombre y mujer, porque es lo que conocen mejor… en el caso del comentario que cita no me parece que haya habido una voluntad de discriminar a las parejas homosexuales…
Me gustaría matizar que el hecho de que algunas personas se muestren excesivamente reservadas a la hora de mantener su espacio en una relación porque tienen muy presente que una pareja no es para siempre puede acabar funcionando como una profecía que se cumple por sí misma. En estos casos, la posible separación o divorcio está tan presente que estas personas “se preparan” para él, aumentando la probabilidad de que realmente ocurra.
Está claro que tampoco se puede construir una relación pensando siempre en la posibilidad de separarse… pero tampoco se puede uno entregar totalmente al otro, hasta el punto de depender de él o ella. Es cuestión de equilibrio.