Mudarse con la pareja e irse a vivir juntos: consejos

mudarse con la pareja vivir juntosHoy vamos a responder a algunas de las preguntas habituales que se hacen las personas que piensan en irse a vivir juntos. Mudarse con la pareja es una decisión importante, por lo que viene bien echar un vistazo a algunos consejos. Dicho eso, cada relación es un mundo, así que no hay realmente una receta milagrosa.

¿Cuánto hay que esperar antes de irse a vivir juntos?

La mayoría de los expertos apuntan al año como periodo mínimo de relación antes de tomar la decisión de irse a vivir juntos. Pero, realmente, lo importante no es cuánto tiempo lleváis juntos, sino cuánto os conocéis y cuan compatibles sois realmente.

Un periodo de un año da más tiempo para conocerse el uno al otro, para hablar de objetivos de pareja, para darse cuenta de las cosas que no te gustan de la otra persona, tener experiencias en común, etc. Al inicio de una relación, el enamoramiento suele distorsionar nuestra percepción. Dejando más tiempo, permite superar esa fase más emocional, para plantearse la compatibilidad real.

¿Mudarse con la pareja fortalece la relación?

Irse a vivir juntos es una decisión que obliga a hacer algunas concesiones y a soportar diariamente los aspectos que menos nos gustan de la otra persona. Por eso, si ya hay tensiones y discusiones, probablemente mudarse con la pareja no sea la solución. Los conflictos aumentarán y la relación se deteriorará aún más.

Si, en cambio, la relación está funcionando muy bien y ambas personas ven la cohabitación como el siguiente paso natural, entonces es probable que vivir juntos ayude a asentar y fortalecer la relación.

¿Es necesario vivir juntos para consolidar la relación?

¿Hasta qué punto vivir en pareja es una decisión marcada por la cultura y la sociedad? Es cierto que ha sido el modelo dominante durante siglos, junto con el concepto de matrimonio y la idea de formar una familia con hijos. Pero una relación no tiene por qué seguir el patrón tradicional para ser exitosa.

En otras palabras, si las dos personas están felices viviendo cada una en su sitio, y compartiendo muchos momentos, pueden perfectamente tener una relación cada vez más fuerte y consolidada, sin la obligación de mudarse en pareja.

Vivir juntos, de acuerdo. Pero ¿En casa de quién?

Cuando se toma la decisión de vivir juntos, lo ideal es elegir una vivienda diferente a las que tenían ambas personas antes de mudarse juntos. No es obligatorio, pero tiene como ventaja ser un espacio neutro, sin que ninguna de las dos personas se sienta dueña del lugar o invitada.

¿Mudarse con la pareja es más práctico?

Sí claro, con una sola vivienda para los dos se ahorra mucho en alquiler, suministros, hipoteca y otros gastos. Pero eso no debería ser nunca un criterio válido para decidir irse a vivir juntos. Mudarse con la pareja es una decisión de modo de vida, una decisión sobre el formato de la relación, y no tiene nada que ver con las finanzas personales u otros aspectos prácticos.

¿Es posible mantener la independencia y vivir juntos?

Por supuesto. Pero es un tema que ambas personas tienen que haber hablado muy bien antes de irse a vivir juntos. Si tu pareja presupone que convivir implica que vayáis a hacer todas vuestras actividades juntos, y tú quieres seguir viéndote a solas con tus amigos y mantener tu espacio personal, entonces tendréis un problema cuando os mudéis en pareja.

Convivencia y dependencia son dos cosas totalmente diferentes. Cuando dos personas comparten un espacio, necesitan tener largos ratos en los que disfrutan de su independencia y hacen cosas sin su pareja.

Y ya que estamos con el tema de hablar mucho antes de convivir, también es importante tener claro los objetivos vitales comunes, como tener hijos, mascotas, viajar. Y no olvidemos los detalles prácticos como el reparto de las tareas de casa o los aspectos económicos.

¿Qué hacer si la otra persona no quiere vivir bajo el mismo techo?

Eso es como cualquier otro tema importante de pareja. Hay desacuerdos que suponen el fin de una relación, y otros para los cuáles se pueden hacer concesiones.

Si tu prefirieses vivir juntos, pero tu pareja no quiere, tienes dos opciones. O no es algo que te moleste en exceso, y sigues con esa persona. O, al contrario, es un elemento vital para ti, y entonces, por mucho que duela, probablemente tengas que tomar la decisión de terminar la relación. Nadie tiene que estar en un formato de relación que no le satisface.

 

¿Y tú? ¿Cuánto tiempo pasó hasta que fuiste a vivir con tu pareja? ¿Algún consejo que echas de menos en la lista?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *