La playa es un sitio genial para disfrutar, pero tiene peligros para tu salud

peligros playa saludCuando llega el verano y el buen tiempo, el destino favorito de la mayoría de las personas es ir a pasar el día al borde del mar. Pero, por mucho que sea un lugar de vacaciones y relajación, la playa también tiene sus peligros para tu salud. He preparado una lista de los 10 riesgos que tendrás que tomar en cuenta si quieres disfrutar al máximo de la experiencia al mismo tiempo que te cuidas.

Principales peligros de la playa con efecto en tu salud

Riesgo de quemadura

Cada año, veo a muchos turistas que han venido a pasar unos días a la playa, y no se han percatado de que, incluso en invierno o primavera, hay que proteger la piel de una exposición prolongada al sol. Se les puede ver pasear con grandes quemaduras en las piernas y la espalda. Sin embargo, no es tan complicado evitarlo. Con una buena crema solar que te apliques cada dos horas, y también después de cada baño, deberías escaparte del riesgo de quemarte. Y por supuesto, puedes usar sombrilla y ropa de manga larga.

Problemas de piel a largo plazo

Sentir el ardor de una quemadura durante un par de días solo se limitaría a una molestia temporal, si la exposición al sol no tuviera consecuencias nefastas para tu piel a largo plazo. Ya lo comenté en un artículo sobre la relación entre piel y sol, y te invito a repasarlo. Desde un envejecimiento prematuro hasta el cáncer de piel, los problemas asociados a las radiaciones ultravioletas son significativos. Un motivo más para esconderte del sol, especialmente en las horas del mediodía.

Deshidratación y golpe de calor

No es ninguna sorpresa que cada año se insista tanto en los peligros de una deshidratación en la playa, además de la posibilidad de sufrir un golpe de calor, algo que no es ninguna broma y puede ser mortal. Para evitarlo, de nuevo es recomendable evitar las horas de más intensidad de sol y mayor calor, ponerse a la sombra, y por supuesto beber mucha agua.

Ten en cuenta que, al estar en la orilla del mar, se puede esconder la falta de hidratación. Bañarse procura una sensación de frescura, y suele haber brisa al lado del mar. Por eso, muchas veces no nos damos cuenta de que nos hace falta beber mucho más.

Corrientes marinas

Lo recomendable cuando vas a la playa es escoger una que esté vigilada por socorristas, y por supuesto respetar las recomendaciones de baño. Por ejemplo, si hay mucho viento, pondrán una bandera amarilla, que desaconseja meterse en el agua, o una roja, que prohíbe directamente el baño. Asimismo, hay que respetar las zonas delimitadas para el baño, para no arriesgarse a un choque con embarcaciones.

En algunos sitios, hay que tomar un especial cuidado a las corrientes marinas, y a fenómenos como la resaca, que pueden llevarte muy lejos de la orilla, e impedirte volver a la playa. Antes de meterte en el agua, infórmate siempre de si existe un peligro especial.

Mala pisada en la arena

La playa es un sitio ideal para practicar algunos deportes como el volley playa o jugar con palas. Sin embargo, debes tener mucho cuidado con las pisadas, porque la arena de la playa suele ser muy desigual. Además, muchas personas cavan agujeros para divertirse, y se olvidan de taparlos antes de irse, por lo que podrías hacerte mucho daño si pisas un agujero inadvertidamente. Lesiones como esguinces de tobillo son muy frecuentes en la playa.

Algas nocivas

Aunque muchas veces a penas se noten, las floraciones de algas nocivas son microorganismos que viven en el océano, y que pueden afectar tu salud y bienestar. Si no tienes cuidado, ingerirlas de forma casual te puede provocar problemas gastrointestinales, además de diarrea y vómitos.

Cortes en rocas

Invertir en unos escarpines puede ser una buena idea si planeas visitar playas con rocas. Lo cierto es que es muy fácil hacerse un corte en el pie con unas conchas, unas rocas o incluso algún trozo de vidrio dejado allí por alguna persona inconsciente. Cuando vayas a bucear o a hacer snorkel, también tienes que moverte con cuidado y tomar en cuenta las corrientes, porque es muy fácil hacerse heridas con piedras afiladas.

También es recomendable llevar un poco de alcohol y algunas tiritas, por si acaso. Tu objetivo principal es evitar una infección, y más en un entorno en el que cada vez hay más bacterias resistentes a los antibióticos.

Medusas

Esos organismos marinos suelen moverse en aguas cálidas y poco profundas. Procura informarte de si la playa a la que vas a acudir tiene medusas. Si se han detectado, báñate con cuidado y estate atento. Suelen seguir el movimiento de la corriente, pero en ocasiones es difícil verlas.

Erizos de mar

Y ya que estamos con organismos marinos, no hay que olvidarse de los erizos de mar. De nuevo, si vas a una playa de rocas tendrás que prestar mucha atención. No olvides mirar donde vas a pisar, mejor si llevas escarpines. Hay que tener bastante cuidado, porque cuando te pinchas te pueden dejar pequeños fragmentos negros, que luego hay que quitar con pinzas. Cuando no se trata la herida, puedes sufrir erupciones cutáneas y hasta dolores en articulaciones y músculos.

Infecciones en ojos y oídos

Si pasas muchas horas en el agua, y especialmente si buceas, es recomendable que te laves cuidadosamente los ojos y los oídos después del baño. Así podrás reducir el riesgo de infecciones, que se pueden concretar en otitis o conjuntivitis.

Disfruta la playa, previniendo sus peligros para tu salud

Cuando lees una lista de los principales riesgos para la salud que hay en una playa, parecería que los peligros acechan por todas partes. En realidad, no tiene que pasar nada. El propósito del artículo es simplemente ayudarte a estar consciente de los riesgos que hay, y a actuar de forma preventiva para minimizarlos. Pero luego puedes disfrutar tranquilamente de uno de los mejores ambientes que nos proporciona la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *