En todos esos años hablando del tema en un blog que tiene la palabra bienestar en el nombre de dominio, nunca me había parado a definir el concepto. Hoy quiero hacerlo, pero me gustaría que tú también participarás. Añade tu propia definición de bienestar al final del artículo, en la sección de comentarios. Creo que es una noción que puede ser algo subjetiva. Entonces, ¿Qué es el bienestar? ¡Vamos allá!
Las definiciones de bienestar según La RAE
La máxima autoridad de la lengua española no tiene una definición para el bienestar, lista tres, que aquí comparto contigo:
- Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
- Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad.
- Estado de la persona en el que se le hace sensible el buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica.
De allí se puede deducir que el bienestar es un estado en el que una persona tiene buena salud fisiológica y psicológica, además de tener cubierta sus necesidades económicas y sociales.
¿Es el bienestar la ausencia de problemas?
El problema de muchas de las definiciones que he leído sobre el bienestar es que parecen presentarlo como un estado en el que no existen problemas, pero si fuera así, casi nadie podría alcanzar el bienestar.
Pon, por ejemplo, el tema de la salud. A medida que van pasando los años, se multiplican los achaques. Y no hace falta tener setenta años. Después de los cuarenta, las lesiones se curan más lento y son más frecuentes, perdemos vista, aumentan algunos riesgos de enfermedades, etc. ¿Significa eso que solo los jóvenes pueden alcanzar el bienestar? No, evidentemente.
Porque el bienestar no se resume a tener todos los indicadores en verde (salud, dinero, amor). También es una cuestión de actitud frente a la vida.
Si cualquier pequeño problema te parece dramático, te costará mucho alcanzar el bienestar. De la misma manera, hay personas con vidas muy complicadas, pero que consiguen disfrutar cada día.
El bienestar es sentirse bien, y eso es, en buena parte, psicológico
Mi opinión es que hay muchos elementos que influyen sobre tu bienestar, pero hay uno más importante que los demás, y es como gestionas tus emociones y tu psicología. Digo que es el más importante, pero no es el único. Y hay mucha interrelación entre los diferentes parámetros.
¿Qué elementos influyen sobre el bienestar?
Tu estado físico
Si tienes buena salud, es mucho más fácil que te vayas a sentir bien. Y eso no solo significa la ausencia de enfermedades incapacitantes, sino también cuidarte y hacer un mínimo de actividad física cada semana.
Tu situación económica
El dinero no da la felicidad, pero la preocupación por no tener suficiente puede dañarla. No hace falta ser rico, pero como mínimo necesitas unos ingresos que te permitan ahorrar y tener tranquilidad mental.
Tus relaciones sociales
Tengas o no pareja, necesitas relaciones sociales con otras personas. Nuestra especie no es solitaria, y el intercambio con los demás es fundamental. Y no me refiero a interacciones superficiales, sino también a conversaciones más íntimas.
Tu desarrollo personal
Tenemos muchas formas de explorar y desarrollarnos como personas. Algunas personas lo hacen mediante el trabajo, otras viajan, otras tienen hobbies… no hay una regla escrita. Pero, generalmente, para sentirse realizado es necesario hacer algo más que vivir al día.
Tu psicología y gestión de emociones
Siempre me ha parecido fascinante ver como una misma situación se puede abordar de diferentes formas desde el punto de vista de las emociones. Lo vivimos cada día. Sucede un evento, a priori negativo. Incluso si no es algo tan grave, tenderemos a alejarnos del bienestar y entrar en un estado de preocupación. Para algunas personas, la preocupación durará segundos o minutos. Para otras, se quedará por mucho tiempo. Todo por la forma en que gestionan sus emociones.
Piénsalo. Una vez que digieres la mala noticia, en realidad nada ha cambiado, la situación es la misma. Pero lo que hace un rato te parecía un drama, ahora solo es un leve contratiempo. Eso demuestra la importancia de aprender a gestionar las emociones y relativizarlas.
Porque, como dije antes, todos tenemos problemas. De cada uno depende llegar al bienestar a pesar de ellos. La solución no es eliminarlos, sería imposible.
De allí que sea tan importante el autoconocimiento, y aprender sobre psicología. Todos deberíamos consultar un par de veces al año con un psicólogo, solo para adquirir más rápido algunas herramientas.
Mi definición del bienestar
El bienestar es un estado de paz mental y de autoconocimiento, que permite disfrutar de la vida cada día pese a los obstáculos que puedan aparecer. Implica cuidar también la salud, la economía y las relaciones con los demás, como elementos importantes para el balance y la estabilidad emocional.
¿Qué es el bienestar para ti?
Lo dicho, comparte tu definición sobre qué es el bienestar. Creo que podría ser muy interesante ver los diferentes puntos de vista de los lectores. Y no olvides que modero los comentarios, así que se paciente, a lo mejor pasan unos días antes de que puedas ver publicado tu opinión. Pero, si no es spam, te prometo que aparecerá.