¿De dónde viene la pera?
La pera es una fruta procedente de las zonas templadas y costeras de Europa, Norte de África y Asia. Se consume desde la prehistoria, y se cultiva desde hace al menos 4000 años. Los antiguos chinos o los romanos cultivaban y cocinaban la pera.
Hay alrededor de 30 especies de pera, creadas y seleccionadas a partir de las variedades silvestre de Europa y Asia.
Principales beneficios de la pera
Es una fruta con mucha agua
Uno de los beneficios de la pera es que es una forma agradable de hidratarse. Se compone al 85% de agua, por lo que ayuda a cumplir con el volumen diario necesario para una correcta hidratación de nuestro organismo.
Tiene bastante vitamina C
Se considera que una pera de tamaño medio contiene el 10% de la aportación recomendada en vitamina C, un elemento muy importante para nuestro sistema inmunológico y para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Otro de los beneficios de la pera: ayuda a la digestión
La pera es una fruta que aporta fibras, concretamente alrededor de 3 gramos de fibra por cada 100 gramos de pera. No es mucho, pero aun así una pieza mediana de fruta aporta el 10% del consumo diario recomendado de fibras.
Contiene ácido fólico
Hace unas semanas hablamos en el blog de los alimentos ricos en vitamina B9, el ácido fólico, y de los beneficios para las mujeres embarazadas. Una pieza de pera aporta un 10% de la cantidad diaria recomendada.
Permite eliminar el ácido úrico
Una incorrecta eliminación del ácido úrico provoca la aparición de cristales de urato de sodio en el organismo. Eso provoca la enfermedad conocida como la gota. El potasio y los taninos contenidos en la pera ayudan a eliminar el ácido úrico y evitar esa enfermedad.
Beneficios de la pera para la salud cardiovascular
La pera contiene varios antioxidantes, principalmente en la piel, pero también en una menor proporción en la carne de la fruta. Esos compuestos fenólicos han demostrado tener un efecto en la prevención de algunos cánceres y también en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Inconvenientes de la pera
No se puede hablar de los beneficios de la pera sin también mencionar algunas de sus desventajas para la salud. En ese caso son tres, además de un inconveniente práctico.
- La pera contiene sorbitol, un compuesto que puede provocar molestias digestivas a ciertas personas, especialmente aquellas con el síndrome del colon irritable.
- Como otras muchas frutas, la pera también contiene fructosa, un elemento que también provoca molestias digestivas, especialmente cuando se ingiere en grandes cantidades.
Hay que destacar que, normalmente, consumir una sola pera no debería provocar esos inconvenientes a las personas con problemas digestivos. Sin embargo, ingerir varias frutas puede desencadenar una reacción del sistema digestivo.
- Algunas personas tienen alergia a la pera, especialmente cuando se consume cruda. Suelen ser personas con alergia al polen. Pueden sentir picor en la zona de la boca, los labios y la garganta. Generalmente, si se consume la pera cocida no existen esas molestias.
- El último inconveniente de la pera es que, por lo general, es una fruta que se conserva peor que las otras, y que es bastante más frágil. Quizás por ese motivo no sea un éxito comercial tan grande como otras especies.
Y eso es lo que te quería comentar sobre los beneficios de la pera. ¿Quieres añadir algo más?
Artículos relacionados: