¿Cómo diferenciar los buenos libros sobre nutrición de los malos?
Los mejores libros de nutrición no tienen porque ser los que más venden
Cuando hablamos de alimentación, ¿sabes qué libros suelen triunfar? Generalmente hay dos categorías que son muy propicias para los superventas.
- Las dietas milagrosas. Cada poco tiempo aparece un gurú con una nueva dieta maravillosa que pretende hacer adelgazar en unas semanas. Las dietas Dukan y Atkins son buenos ejemplos de esos fenómenos. Triunfan porque venden un diagnóstico y unos remedios sencillos a problemas complejos. Son algo así como los populistas de la alimentación. O como esas películas con muchos efectos especiales y poco argumento.
- Los libros de recetas, especialmente aquellos que aprovechan la exposición mediática de un famoso. También funcionan muy bien los que listan recetas fáciles y rápidas, porque en nuestra sociedad acelerada, queremos soluciones prácticas.
Me parece genial que se publiquen libros de recetas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, incluso cuando son de recetas sanas, tienen algunas limitaciones. La principal es que suelen hacer una lista de platos sin realmente plantear una estrategia alimentaria.
Y de los libros sobre recetas milagrosas, no voy a hablar. Evítalos y léete este post que publicamos hace unos meses sobre el asunto.
¿Qué tiene que tener un buen libro sobre nutrición?
Yo no soy nutricionista. Pero, cuando busco información sobre cualquier temática, intento basarme en mi sentido común y sobre el razonamiento científico para discernir entre buena y mala información.
En este caso, para encontrar los mejores libros de nutrición creo que hay que tomar en cuenta tres grandes factores:
- El perfil del autor. ¿Qué sabe esa persona sobre nutrición? ¿Qué estudios tiene? ¿Cuál es su experiencia en la materia? Pero ¡ojo! Que no es un dato suficiente. Muchos inventores de dietas milagrosas eran médicos o nutricionistas.
- ¿Qué tipo de soluciones propone? Desconfía de quien intente aportar una respuesta genérica y simplificada a los problemas de alimentación. Ya sabes, aquellos que solo juran por una cosa, sea quitar el azúcar de la alimentación, comer probióticos varias veces al día, optar por una dieta basada en proteínas, decir que tal alimento es la panacea, etc. No hay una solución genérica. Cada persona es un caso aparte, e incluso las cosas que valen para todos no se pueden resumir en un par de consejos.
- ¿Cuál es la evidencia científica? Cualquiera puede afirmar lo que quiere sin pruebas, y sus argumentos pueden ser rebatidos de la misma forma. Un buen libro debería hacer referencia a lo que dice el consenso científico sobre la materia, con referencias fiables. No basta con un estudio aislado. Tiene que ser evidencia contrastada.
Algunos de los mejores libros sobre nutrición de los últimos tiempos
El orden no tiene importancia. Son libros que se pueden encontrar en cualquier librería y también por supuesto en Amazon u otras plataformas de comercio electrónico.
Adelgázame, miénteme (Juan Revenga)
En “Adelgázame, miénteme” aborda la problemática del negocio multimillonario de las dietas milagrosas. Esa crítica sirve de primera parte, antes de entrar en el estado actual de la ciencia y en las recomendaciones reales que puedes usar para mejorar tu salud y adelgazar.
Como muestra, esa cita de The Eating Disorder Foundation que puedes leer en la primera página del libro. “La industria del adelgazamiento es el único negocio rentable del mundo con una tasa de fracaso del 98%”.
Puedes encontrar el libro en Amazon. Si quieres saber más, aquí tienes un enlace al blog de Juan Revenga, con opiniones de expertos sobre esta obra.
Mala Ciencia (Ben Goldacre)
Es un libro que ya tiene unos años, pero sigue siendo de rigurosa actualidad. En él, Ben Goldacre, un reconocido psiquiatra británico, desmonta varias pseudociencias y porque tienen tanto impacto entre el público.
Dedica una parte significativa del libro al tema de la nutrición, explicando muchas cosas sobre la responsabilidad de algunos “expertos” en nutrición en la desinformación del público.
Es un libro muy interesante para entender porque a veces parece que los estudios científicos se contradicen, y como saber si una información está respaldada por una sólida base científica.
El libro está disponible en español en Amazon.
Comer sin miedo (J.M. Mulet)
¿Te suena lo que te cuento? Me refiero a la gente que considera que los conservantes son malos porque no son naturales. Diciendo eso olvidan que gracias a esos químicos ya no se envenena la gente por comer algo en mal estado. Por supuesto, de vez en cuando el avance de la ciencia va descubriendo algunos peligros en algunos aditivos, y se sustituyen por sustancias más seguras. Pero eso ocurre en todos los ámbitos, no solo en nutrición.
J.M. Mulet es doctor en Bioquímica y en Biología Molecular, y lleva años dedicándose a la divulgación científica además de su trabajo en investigación. Se interesa mucho al tema de la quimiofobia y a la alimentación. En el libro “Comer sin miedo”, desmonta muchos mitos y falacias sobre la alimentación actual.
Como los demás libros, lo puedes encontrar en Amazon.
¿Qué le doy de comer? (Lucía Martínez y Aitor Sánchez)
Me ha parecido interesante destacar este libro porque está orientado a la nutrición de los niños, un tema que a veces se ve eclipsado. Sin embargo, fomentar unos hábitos alimentarios saludables es muy importante para que los futuros adultos tengan una vida más sana.
Si quieres encontrar pautas para dar una comida saludable a los peques, puedes encontrar el libro en Amazon.
Vamos a comprar mentiras (José Manuel López Nicolás)
En el libro “Vamos a comprar mentiras”, nos explica las argucias legales que usan las grandes empresas para vender las propiedades de sus productos como si fueran única e innovadoras. Usan un sinfín de estrategias y engaños, como la técnica del asterisco, que creo que comenté hace ya años en este mismo blog.
Es una lectura muy interesante para quien quiera darse cuenta de la diferencia entre lo que nos venden y la realidad.
Por supuesto, puedes comprar este libro en Amazon.
Esos cinco libros son algunos de los mejores en temas de nutrición y alimentación, así que es muy recomendable que los leas para tener una visión más real y amplia de lo que significa comer bien.
Los enlaces hacia Amazon incluyen un código de referido. Si compras uno de esos libros, estarás ayudando al blog.
Artículos relacionados: