5 blogs de nutrición y salud que merece la pena que leas

blogs de nutrición y salud

Te he preparado una selección de blogs de nutrición (y más generalmente, de salud) que enfocan el tema desde el único punto de vista válido: la ciencia. Por desgracia solemos confiar demasiado en los mensajes comerciales o en algunas ideas ampliamente extendidas, pero nos llega mucha información errónea o poco fiable. Esas webs hacen una labor muy importante de análisis de los hechos, para que puedas tomar tus propias decisiones.

Como en Blog de Bienestar siempre procuro tener un enfoque científico y publicar información basada en la ciencia, me ha parecido lógico seleccionar a otras páginas con una filosofía similar, que se alejan de las tendencias conspiracionistas o emocionales que a veces triunfan en la web, contra toda evidencia científica.

Scientia

No es la primera vez que hablamos del blog de José Manuel López Nicolás, Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia. En sus artículos comparte su pasión por analizar los productos como alimentos, complementos medicinales o cosméticos y comprobar si las propiedades que pretenden tener son reales o no. La verdad es que no puede clasificarse realmente en una lista de blogs de nutrición, pero sus contenidos merecen mucho la pena.

Como te puedes imaginar, muchos de los productos (algunos muy conocidos) mienten alegremente sobre sus propiedades y engañan al consumidor con la complacencia de los poderes políticos (por acción u omisión). Usa un estilo con mucho humor, por lo que casi siempre lees sus posts con una mezcla de sonrisa (por el tono) e indignación (por los engaños desvelados).

Mi dieta cojea

Aitor Sánchez García es nutricionista con diversos títulos y sigue formándose. Lleva un par de años con su blog de nutrición, donde aborda temas como adelgazar o la dieta, analizando que hay que cierto o erróneo en muchas de los discursos que escuchamos a nuestro alrededor.

Si te preguntas si sirve de algo correr en ayunas, o te has molestado con los últimos anuncios contradictorios de Coca Cola, encontrarás artículos muy bien documentados, al igual que unas criticas argumentadas de las famosas dietas milagrosas. Con los años, ha ido publicando libros y también colabora con RTVE. ¡No te lo pierdas!

Los productos naturales ¡Vaya timo!

José Miguel Mulet es Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Quizás su blog te sorprenda más que los dos anteriores. Lucha contra una idea muy extendida últimamente: asociar lo natural con lo saludable, y al contrario, lo químico con algo negativo.

Sin embargo, cuando estás enfermo, ¿prefieres un medicamento cuya eficacia ha sido científicamente comprobada o plantas de un herbolario que no han sido sometidas a esos controles? En realidad, la ciencia en general y la química o la genética en particular han permitido grandísimos avances en materia de nutrición, pese a la mala imagen que a menudo se le da. ¿Y si la agricultura ecológica no fuese tan buena como pensabas? Merece la pena analizar con datos objetivos, ¿no crees?

También colabora en Naukas con su blog Tomate con genes.

El nutricionista de la general

Juan Revenga es Dietista-Nutricionista y trabaja como consultor. Ha publicado varios libros y colabora en el equipo de El Comidista. Además, como no, contribuye en Naukas. Su blog es siempre muy interesante, con artículos muy argumentados y basados en hechos científicos. También escribió en el blog de nutrición de 20 Minutos, donde hacía un excelente trabajo de divulgación y de destrucción de falsas creencias sobre el tema. Recuerdo por ejemplo un artículo donde hablaba de la tontería de la “enzima prodigiosa”.

Naukas

Naukas es una web comunitaria donde científicos de distintos ámbitos comparten temas de divulgación. También procuran quitarnos falsas creencias de la cabeza con la única y poderosa ayuda de la ciencia. Como normalmente los autores tienen bastante sentido del humor (alguno de los antes citados aquí participan en ocasiones), la lectura es a la vez amena e interesante.

Es una de esas páginas que te alegras de conocer porque aunque no tengas formación científica te hace un poquito más sabio después de visitarla, al contrario de muchos otros espacios con contenido inútil.

 

Por cierto, tengo otro artículo que te puede interesar si te gustan los contenidos relacionados con el bienestar. Después de esta selección de 5 blogs de nutrición y salud, a lo mejor te interesa descubrir las 10 páginas sobre deporte que me han parecido interesantes.

 

Artículos relacionados

35 pensamientos en “5 blogs de nutrición y salud que merece la pena que leas

  1. Me es muy interesante saber nuevos datos acerca de la salud. Hoy en día ya nada es seguro pues ya las frutas y verduras llamadas “alimentos saludables” ya no tienen nada de eso, por que contienen químicos que ya hacen crecer a los alimentos. es mejor que tengamos nuestras propias huertas y así mejorar nuestra salud, aun que también es importante el ejercicio diario.

    1. Yo creo que hay que tener cuidado con culpar la química con todos los males. Los descubrimientos en química han permitido muchos avances para la salud, en materia de conservación de los alimentos (antes era muy habitual envenenarse con comida averiada), y por supuesto con los medicamentos. Evidentemente, hay que tener cuidado, y vigilar qué tipos de químicos se usan, para qué propósito y qué impacto pueden tener en la salud. Pero pensar que “lo natural siempre es bueno”, también es un error.

  2. es muy interesante la información que nos indican 🙂
    tos tenemos que tener una buena alimentación y sobre todo hacer ejercicio

  3. Falta aquí uno de los blogs más completos y mejor documentado en cuestiones de salud/dieta/bienestar: el de Marcos Vázquez, fitnessrevolucionario. Una auténtica revolución. saludos.

  4. Hola buenas tardes a todos, afortunadamente existe esta información, mucha gente creemos que solo es comer por comer yo trabajo con una nutriologa y platicando con ella, me doy cuenta de lo importante que es la nutrición, como tal no ingerir alimentos, des afortunadamente me doy cuenta que también al nutrirnos necesitamos información y mucha gente desconocemos raciones recomendadas, calidad de alimentos, vitaminas y minerales importantes, cuando es recomendable tomar suplementos alimenticios; pero sobre todo consecuencias de los excesos y carencias de todos los grupos de alimentación, gracias por informar a un sector de la comunidad y enriquecer los conocimientos de otras.

  5. Hola. Natural para mi…adaptándome a la vida moderna es comer las frutas sin añadirles nada y sin combinaciones, las verduras al vapor, el agua sin añadir azúcar ni sabores y de lo demás en pequeñas proporciones… y eso, combinarlo con algo de ejercicio constante, evitando lo que deliberada y consientemente daña el organismo.

  6. Hola. Con relación a los productos “naturales”, considero que falta responsabilidad en cada uno de los consumidores finales respecto de la información con que se debe contar, antes de utilizarlos. A la mayoría de las personas nos llama la atención los resultados rápidos y casi milagrosos, para sustituir nuestra falta de disciplina. Una alimentación sana, ejercicio o actividad física y en general buenos hábitos nos ayudaran a sentirnos bien tanto física como mentalmente. Saludos.

  7. El tema de la nutricion cada vez toma mayor fuerza y conciencia para mucha gente afortunadamente. De manera personal he intentado seguir muchas veces una dieta y termino rompiendola a los pocos dias por dos cosas: me quedo con hambre (aun siguiendo al pie de la letra los horarios y porciones) y me da mucha ansiedad por comer dulce y harinas. Creo que el articulo de” Pequeños consejos para perder peso, o al menos no engordar” que he leido aqui me va a ayudar mucho!
    saludos!!! 🙂

    http://blogdebienestar.com/2014/11/10/pequenos-consejos-para-adelgazar-o-al-menos-no-engordar/

  8. Excelente. Gracias por los datos. Estoy comenzando un blog y me interesa poder compartir tu información. Claro, está , dando el crédito correspondiente.

  9. Aquí en Venezuela cada vez más se está perdiendo el concepto de nutrición. Los problemas económicos de las clases más bajas y la escasez de productos hace que los Venezolanos compren productos regulados como harinas procesadas (pastas, harina de maíz), azúcar y productos perecederos. Esto ha hecho que en los últimos años el índice de obesidad haya incrementado significativamente y con ello la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Para el gobierno la obesidad significa que el pueblo está bien alimentado. Una irresponsabilidad total.

    1. Hello. If I were you, I firstly adapt to modern life, eat fruits without adding anything without combinations, steamed vegetables, water without adding sugar or other flavors and eat food in small portions, combined with some exercise constant, avoiding what hurts the body, also it would be good that will motivate people to adopt these habits to lead a healthy life.

  10. Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias.

  11. Alimentarse bien

    Si la mayoría de las personas comprendieran la importancia de la alimentación en el objetivo de alcanzar una vida saludable, estamos seguros que las ventas de comida chatarra disminuirían notablemente. Lastimosamente eso aún no sucede. La gente se obliga mucho más a saciar el hambre que a consumir alimentos que beneficien el organismo con sus nutrientes.

    1. Si todos nos esforzáramos en conocer más sobre los beneficios que nos brindan los alimentos naturales, podríamos mejorar la calidad de nuestra alimentación y vida diaria, evitando consumir los productos procesados y de mala calidad que tanto promocionan los medios de comunicación y que tantos problemas de salud están ocasionando.

      1. No entiendo porque tanta gente asocia tan fácilmente natural con bueno. La medicina no es “natural” y sin embargo salva muchas vidas. Los conservantes en los alimentos no son “naturales” y sin embargo salvan muchas vidas (¿cuantas personas morían envenenadas por comida en mal estado antes de los conservantes?). Claro que hay que tener mucho cuidado y estudiar los efectos a largo plazo de algunos productos. Pero vivimos muchos más años hoy que cuando todo era “natural”. ¿Será por algo, no?

  12. Ojalá crezca la educación en salud y nutrición! Les dejo el nombre de una página facebook muy interesante… “Nutroise”

    1. que interesante saber como alimentarnos, pues están sencillo si tan solo consumiéramos lo natural no u viese tanta enfermedad y nuestra vida seria realmente feliz.

      1. Precisamente es lo contrario de lo que defiende uno de los blogs que cito. Lo natural no tiene porque ser bueno. ¿Son naturales los medicamentos que tantas vidas han salvado? ¿Es sano arriesgarse a envenenarse comiendo un alimento sin conservantes después de un tiempo (corto para algunos alimentos)? La investigación y los productos químicos han salvado muchas vidas. Con esto no quiero decir que haya que tener más cuidado con ciertos componentes y seguir mejorando y descartando los que pueden presentar un riesgo, pero por lo general, lo natural no es más sano.

      2. Este blog me parece muy interesante, en especial los artículos que tratan las consecuencias bajo una alimentación inadecuada en el organismo de cada persona. Es importante conocer la alimentación balanceada para que la podamos efectuar y poder disfrutar de una vida sana y longeva, consumiendo alimentos orgánicos a horarios prudentes, para evitar contraer diabetes, una de las tantas enfermedades que en México acapara a millones de personas, tomando en cuenta que también puede ser transmitida genéticamente. Buen contenido, saludos.

  13. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.