Beneficios de las castañas para tu salud

beneficios de las castañas En otoño e invierno no es raro ver puestos callejeros que venden castañas, uno de los frutos secos más ricos y muy interesante para tu dieta. Como verás a continuación, las castañas tienen muchos beneficios para la salud. Es un alimento saludable y poco calórico, que ayuda a cuidar el sistema cardiovascular, aporta fibra, hierro, es saciante, y mucho más. No te pierdas esos datos que te darán ganas de incorporarlas más a menudo a tus comidas.

Aportación nutricional de la castaña

Los principales ingredientes presentes en una castaña son el agua (40 gramos por cada cien), los carbohidratos representan alrededor de 40 gramos del total, aunque en su mayoría son hidratos de carbono complejos de absorción lenta, y la cantidad de azúcares es baja. El siguiente grupo de importancia son las fibras, con alrededor de 7 gramos por cada cien. Las grasas representan un 5% y las proteínas otro 4%.

Otros nutrientes importantes son minerales como el calcio, el magnesio, el fosforo o el hierro. Las castañas también aportan vitaminas del grupo B, entre las cuáles el ácido fólico, además de vitamina E.

Las castañas no tienen gluten, y aportan unas 190 calorías por cada cien gramos, lo que no es una cantidad muy elevada.

Principales beneficios de las castañas para la salud

Un buen aliado de las personas que quieren controlar su peso

Las castañas combinan dos ventajas para quienes quieren adelgazar o al menos controlar las calorías ingeridas.

  • Por una parte, son ricas en fibra, y por lo general los alimentos ricos en fibra ayudan a aumentar la sensación de saciedad, lo que suele ayudar a evitar la ingesta excesiva de alimentos.
  • Por otra parte, aportan una cantidad de calorías razonable. Más allá de eso las castañas son ricas en carbohidratos complejos, que proporcionan energía de manera gradual y constante, lo que evita ir almacenando esa energía en forma de grasas.

Y eso sin contar que el potasio ayuda a reducir la retención de líquidos.

Las castañas tienen entre sus beneficios ser aptas para diabéticos

Ya que aportan pocos azúcares y se componen principalmente de hidratos de carbono complejos, al consumir castañas no se producen picos de azúcar en sangre, algo muy importante para las personas diabéticas. Sin olvidar que la fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Lo que facilita la prevención de la diabetes.

Ayudan a cuidar tu salud cardiovascular

Las castañas son ricas en antioxidantes, especialmente en vitamina E, y también tienen algo de vitamina C. Esos antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación del colesterol LDL, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, la aportación de fibra también permite reducir el colesterol. Cabe notar que, como cualquier otro alimento de origen vegetal, las castañas no contienen colesterol.

Al igual que el resto de los frutos secos, las castañas aportan grasas saludables y ácidos esenciales omega 3, 6 y 9, que ayudan a cuidar la función cardiovascular.

También son aptas para personas con hipertensión, puesto que tiene un contenido alto en potasio y bajo en sodio.

Beneficios de las castañas para el sistema nervioso

Las castañas son ricas en magnesio, un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. El magnesio juega un papel fundamental en la transmisión de impulsos nerviosos, por lo que su correcta aportación al organismo que puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración. Cuidar el sistema nervioso ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades o alteraciones neurológicas. Además, el magnesio también ayuda a relajar los músculos y a reducir el estrés y la ansiedad.

Cuidan tus huesos

Las castañas aportan tanto calcio como magnesio, dos minerales esenciales para la salud ósea y dental. El calcio es esencial para la formación y mantenimiento de los huesos y dientes, mientras que el magnesio ayuda a mejorar la absorción del calcio. Asimismo, las castañas aportan vitamina K, un elemento esencial para la coagulación sanguínea y la salud de los huesos.

Por esas propiedades, es recomendable que mujeres, niños, y personas mayores consuman castañas. Y para las mujeres que alcanzan la menopausia, esa aportación de calcio es todavía más importante.

Beneficios de las castañas para el sistema digestivo

Como ya explicamos, las castañas son ricas en fibra, que ayuda a regular la flora y el tránsito intestinal y a prevenir problemas como el estreñimiento. Pero, más allá de eso, la fibra permite mejorar el sistema inmunológico y ayudar a prevenir problemas más graves del intestino grueso, como el cáncer de colon.

Eso sí, hay que tener en cuenta que las castañas contienen muchos taninos, por lo que, si las consumes crudas, pueden provocar molestias digestivas. Por eso es mejor ingerirlas asadas o hervidas.

Las castañas ayudan a prevenir el cáncer

Ya hemos comentado el papel de la fibra en la prevención del cáncer del colon, pero lo cierto es que las castañas tienen más propriedades beneficiosas que ayudan a prevenir ese tipo de enfermedades. En particular, sus antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo de los daños celulares causados por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de cáncer. Asimismo, el ya mencionado ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado, se ha relacionado con una reducción del riesgo de cáncer de mama.

Beneficios de las castañas para dietas veganas

Aunque el contenido de proteína de las castañas no es muy elevado, la proteína vegetal que aporta contiene todos los aminoácidos esenciales. Por eso motivo, es un fruto seco particularmente recomendado para las personas veganas, o incluso para los deportistas.

Un alimento rico en hierro

Ese mineral permite la buena transportación del oxígeno en la sangre. Por eso la anemia, o falta de hierro en la sangre se suele caracterizar por el cansancio, y que la mala oxigenación del metabolismo acaba afectando a los músculos. Pero, además, el hierro es un elemento importante para el metabolismo de muchas células. De allí que consumir castañas, que son ricas en hierro, resulte particularmente beneficioso para personas con anemia o falta de energía.

No hace falta echarles nada

Las castañas son muy ricas tal cuál, especialmente si las haces al horno o en un sartén. No necesitan que añadas nada más para proporcionar su sabor característico. Lo comento especialmente por un motivo: muchas personas suelen añadirles mantequilla a las castañas, lo que convierte un alimento saludable en una bomba calórica poco recomendable. Tampoco necesitan sal. Tienen mucho sabor tal cual.

 

¿Cuál es tu receta preferida para comerlas? ¿Te atreves a comértelas crudas? ¿Las pones en la chimenea? Ahora que ya sabes los beneficios de las castañas, solo tienes que añadirlas a tu dieta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.