17 de los peores consejos para bajar de peso
- Las grasas son malas y hay que evitarlas.
- Hay que comer pocas veces durante el día.
- Hace falta comer muchas veces durante el día.
- Todas las calorías se valen, por eso contarlas sirve para adelgazar.
- Hace falta eliminar los carbohidratos.
- Consumir más proteínas ayuda a adelgazar.
- Hay que dejar de consumir gluten.
- El ayuno ayuda a adelgazar, y con deporte más aún.
- Si te cuidas durante la semana, puedes relajarte el finde.
- Hay que eliminar completamente la comida que no es sana.
- Los refrescos son malos, incluso los light.
- Irse a la cama sin cenar permite adelgazar.
- Comer mucho apio y alimentos con calorías negativas.
- Hay que eliminar por completo el azúcar.
- Hace falta tomar fármacos para adelgazar.
- Beber agua de berenjena o agua de limón.
- Dietas a base de zumos.
Los peores consejos para bajar de peso, en grupos temáticos
Los consejos que prohíben un alimento o una serie de alimentos necesarios (1,5,7, 14)
Nuestro organismo necesita distintos nutrientes de fuentes variadas. Nos hacen falta grasas, proteínas, carbohidratos, incluso azúcares. Hay que desconfiar de cualquier consejo demasiado radical que identifique a un solo producto o grupo de nutrientes como la causa de todos los males y del sobrepeso.
Hay que evitar las grasas malas como las saturadas o las trans, pero consumir nueces, aguacate o salmón aporta grasas de buena calidad que protegen el corazón. Tampoco tiene sentido dejar de consumir carbohidratos, son la base de la pirámide alimenticia y aportan muchos nutrientes necesarios. Dejar de consumir gluten solo está indicado para celiacos. Hay que evitar un exceso de azúcares, pero consumir frutas en proporciones razonables es sano, y aportan fructosa.
En general, la lección aquí es que hace falta comer de forma equilibrada y variada. Equilibrada significa respetando la proporción recomendable de proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibras, y demás. Variada implica comer alimentos diferentes, para poder absorber nutrientes distintos. Eso implica cambiar de fuentes animales y vegetales y no comer siempre lo mismo.
Consejos que prohíben alimentos poco sanos (10,11)
Ya sabemos que las pizzas, las patatas fritas, la bollería, los dulces los embutidos, y un largo etcétera, son productos cuyo consumo deberíamos evitar.
¿Sería mejor no comerlos nunca? Pues probablemente sí.
¿Es realista renunciar totalmente a ellos? No. Porque estamos constantemente en situaciones en las que podríamos consumir esos productos. Si nos prohibimos comerlos, es más probable que acabemos teniendo un atraco de vez en cuando. Es mejor aprender a consumirlos en pocas cantidades y muy ocasionalmente.
Respecto a las gaseosas, se estima que algunos refrescos light pueden propiciar un mayor consumo de calorías por un fenómeno que explicamos en un artículo anterior. Pero, el motivo para no consumirlas no es tanto el hecho de adelgazar o no, sino que no son sanas.
Consejos sobre la frecuencia de las comidas o saltarse la cena (2,3,12)
La mayoría de los nutricionistas recomiendan hacer 5 comidas al día. Las tres principales son el desayuno, la comida y la cena. Y luego tener dos snacks livianos. Uno a media mañana y otro a media tarde. Por lo tanto, ni se trata de saltarse comidas y concentrar toda la ingesta en unas pocas veces, ni de estar picoteando todo el rato.
Es importante matizar más cosas. Hablamos de comidas sanas y equilibradas en cada caso. Los snacks no son bollos o chocolatinas, sino más bien unas piezas de frutas o verduras, y ese tipo de cosas.
Saltarse la cena tampoco es recomendable. Incluso cuando dormimos el cuerpo quema energía. Ayunar durante demasiadas horas nos llevará a tener mucha hambre cuando nos levantemos, y posiblemente a comer demasiado durante el desayuno. Eso sí, la cena debería ser la más liviana de las tres grandes comidas del día.
Las dietas que dan prioridad a unos alimentos concretos (6,13,16,17)
El principal problema de esas dietas es que desequilibran totalmente la aportación de nutrientes. Vas a tener un exceso de algunos y una deficiencia de otros. Por ejemplo, si aumentas tu ingesta de proteínas, es probable que también incrementes mucho tu consumo de grasa, ya que ambos suelen ir de la mano. Si bebes muchos zumos, es bastante probable que tengas un exceso de azúcares y una carencia de otros nutrientes.
El apio es un caso interesante. Efectivamente, aporta calorías negativas, porque tu cuerpo gasta más energía para digerirlo que las calorías que te aporta. Pero si aumentas mucho tu consumo de apio, también desequilibrarás tu alimentación, y te haría falta consumir cantidades enormes de ese vegetal para quemar un número relevante de calorías. Antes te generaría problemas digestivos.
Y ni beber agua de berenjena en la noche ni tomar agua de limón en ayunas permite adelgazar.
Los otros peores consejos para adelgazar que no entraban en las demás secciones (4,8,9,15)
Contar calorías puede ser una herramienta para procurar controlar lo que comes, pero tiene varios problemas. El principal, es que no todas las calorías valen lo mismo. Hay alimentos que te aportan calorías y nutrientes necesarios, y otros que solo te aportan calorías. Obviamente, los primeros son mejores que los segundos.
El ayuno no es bueno, y menos a la hora de hacer deporte. Y no solo por el riesgo de desfallecimiento y caída. Hay estudios que muestran que cuando ayunamos, el cuerpo quema músculo en vez de grasa.
No tiene sentido tener cuidado con la comida durante la semana para luego pasarse durante el finde. Evitar la comida poco sana y las bebidas alcohólicas es recomendable siempre. No se trata de ser excesivamente estrictos, sino de ser coherentes a lo largo de la semana.
Por lo general, hay que desconfiar de las pastillas que se comercializan con el argumento de ayudar a adelgazar. En la inmensa mayoría de los casos, una persona con sobrepeso no necesita ningún tipo de medicación para adelgazar, solo controlar su alimentación y hacer ejercicio. Para casos más graves, el médico es quien puede recetar algún medicamento que pueda ayudar a su paciente en su proceso para perder peso.
¿Estás de acuerdo con esa lista de peores consejos para bajar de peso? ¿Qué añadirías? Espero tus comentarios.