Algunas personas piensan que si quieres adelgazar, o no engordar, es recomendable dejar de cenar, o cenar temprano. Según esta teoría, si comes antes de acostarte, como no vas a hacer ejercicio después, tu cuerpo almacena esas calorías directamente en grasa, lo que te hace ganar peso. La consecuencia lógica del razonamiento es que no comer de noche adelgaza. ¿Irrebatible, verdad? Pues no. Eso es un mito. Vamos a explicar por qué.
1º- ¿No comer de noche adelgaza? Las calorías no saben de horas
Como ya hemos comentado alguna vez en el blog, ganar o perder peso responde a una lógica muy sencilla. Si gastas más energía de la que ingieres adelgazas, y si consumes más calorías que las que quemas engordas. Pero no hay un horario para eso. Importa el total de aportación energética que hayas tenido durante el día respecto al gasto energético del mismo periodo. No importa que hayas recibido las calorías en un momento u otro.
2º- Tu cuerpo consume calorías incluso cuando duermes
La mayoría de las calorías que gastamos sirven a mantener en funcionamiento nuestro cuerpo. Nuestro cerebro es un gran consumidor de energía, y también el resto de nuestro metabolismo. Por poner un ejemplo, una persona activa puede perfectamente gastar las dos terceras partes de sus calorías solamente para el funcionamiento correcto del metabolismo. Este dato contradice la idea falsa de que dormir no consume calorías. Indirectamente, también invalida el concepto de que comer antes de dormir haría engordar más.
3º- Lo importante es lo que comes
El problema de comer por la noche viene de la calidad de lo que se come. Muchas personas descuidan su alimentación durante la jornada, generalmente porque están muy ocupadas. Cuando acaba el día, tienen mucha hambre. El apetito no es malo en sí. Pero, en ocasiones, tiene como consecuencia dar prioridad a la comida rápida y calórica sobre la comida sana y equilibrada. Si tienes mucha hambre, es posible que no te apetezca preparar nada, y prefieras lanzarte por las galletas, las patatas fritas, o cualquier cosa que te de una satisfacción inmediata. Allí está el problema.
4º- Comida y sueño
Dejemos el tema del peso un momento. Hay un motivo para no comer mucho antes de dormir, pero está más relacionado con el tema de la salud y el bienestar que con adelgazar. Si comes mucho justo antes de acostarte puede perjudicar tu sueño, porque no se sentirás muy cómodo. Al mismo tiempo, si has comido demasiado, la posición tumbada favorece el reflujo gástrico, que no solo es molesto, sino malo cuando es recurrente. Para dormir bien, no abuses de comida antes de acostarte.
Pero con eso no estamos diciendo que no comer en la noche adelgaza, sino que comer demasiado no es sano. Entre comer demasiado y no comer nada hay un trecho importante.
5º- El mayor periodo de ayuno del día
La noche es el momento del día durante el cual estamos más tiempo sin comer. Podemos calcular que deberíamos comer 5 veces al día, entre las 3 comidas y los 2 snacks. Como dormimos unas 8 horas, sale aproximadamente una comida cada tres horas y media cuando estamos despiertos. Y durante la noche estamos al menos el doble de este tiempo sin comer, y con un gasto metabólico un poco más lento, pero real.
Te cuento esto porque si te saltas la cena, entonces tu tiempo de ayuno puede llegar fácilmente a las 11 horas. Tanto tiempo privado de aporte de energía no es bueno para tu cuerpo. Es más, es probable que comas luego de forma más compulsiva y exagerada por la mañana, para compensar.
¿Lo ves? Dejar de cenar para adelgazar te puede llevar a desayunar en exceso. Los extremos nunca son buenos.
6º- Si no comer de noche no adelgaza, ¿Qué hacer entonces?
Es buena idea tener una cena más ligera que la comida, para así evitar los inconvenientes de irse a la cama con la barriga muy pesada. Pero saltar la cena no es una técnica válida para adelgazar.
Recuerda equilibrar tus comidas y tener una alimentación sana, con varias ingestas razonables al día, y la práctica de media hora de ejercicio cinco días a la semana. Si simplemente ingieres un poquito menos de energía que la que vas gastando, irás perdiendo peso de forma progresiva y sana, cambiando tus costumbres de forma duradera. A eso se llama crear un déficit calórico, y tengo un artículo detallado que te lo explica.
¿Eres de los que prefieren saltarse la cena? ¿Qué opinas al respecto? ¡Cuéntalo en la sección de comentarios!
Artículos relacionados
baje 5kilos en 2 semanas solamente dejando de comer por la noche y a la mañana comía bien, igual ahora empeze a entrenar y ahora como algo liviano por la noche, para satisfacer el hambre nomas
Lo digo y lo repito. El tema no es comer o no por la noche. La cuestión es cuanto se come durante el día en total. Además cualquier truco para adelgazar que permita bajar de peso tan rápido no puede ser sano. Eso solo se puede conseguir con un déficit calórico muy pronunciado, y no es bueno para la salud, además de hacer muy probable volver a subir de peso en un futuro cercano. No hay trucos milagrosos para adelgazar.
Obviamente si dejaste de cenar (eliminaste calorías) ibas a bajar de peso, pero no le hace bien a tu salud y es un peso que puede volver a recuperar. Saludos!
Este artículo es totalmente falso! Yo adelgace más evitando comer de noche, que haciendo ejercicio. El metabolismo en la noche no trabaja igual que el resto del día (es más lento) . He quedado asombrado por lo bien que me ha hecho no comer de noche. Yo tengo varios testimonios y gracias a uno de ellos perdí mucho peso (claro está, es importante tener una rutina de 4 veces a la semana de ejercicio)
Lo siento, pero este artículo no es falso. Lo importante es cuantas calorías se comen durante el día en total, y cuanto se gastan. Evidentemente, si no se come por la noche, lo más probable es que se coma menos en el total del día. Pero no es muy recomendable pasar tanto tiempo sin comer.
Además, la experiencia personal y los testimonios no son evidencia científica. 😉
Dices que la experiencia personal y testimonios no son evidencia científica, pero en este post tampoco encuentro evidencia científica, no esta adjudicada ninguna tesis, revista, articulo, ensayo, análisis, estadística, encuesta, lo único que encuentro es una opinión personal, que al parecer es de quien obviamente escribió el articulo, quiero analizar este articulo, empezando por el titulo “El mito de no comer por la noche para adelgazar” adelgazar no es sinonimo de estar saludable, adelgazar simplemente es perder peso, ahora, como tu dices que las opiniones personales no son importantes, no le des importancia a la mia, pero igual la dare, antes yo comia equitativamente durante el dia, desayuno, cena y noche, pero me mantenia en el mismo peso, intente cenar saludable, pero me mantenía en el mismo peso, un dia deje de comer por la noche y atragantarme durante el dia, hasta antes de 4 de la tarde, y baje de peso, que no sea saludable es otra cosa, pero de que adelgazas adelgazas, por la simple razón de que pasas hambre, así que bajo mi punto de vista este articulo esta mal redactado, quizás si el enfoque fuera lo poco saludable que es dejar de cenar me lo creeria, pero ten presente lo que digo, el hambre en la noche te deja en los huesos, o sea adelgazas, asi de simple( por mas que te hayas atragantado en el dia)
No ceno por la noche y al desayunar no tengo tanto apetito, como lo normal y en el almuerzo también, entonces es malo?
Al no comer en la noche despierto con mucho apetito y desayuno más cantidad que antes,el almuerzo igual que siempre pero nada hasta las 5..6 de la tarde una cena pequeña y los resultados son muy buenos para bajar de peso en mi caso
Ningún mito he rebajado 9 kilos en 3 meses desde que mi última comida es a las 5 pm
Buenos días, gracias por comentar. Mi pregunta es la siguiente: ¿sigue comiendo la misma cantidad de comida durante el día pero repartida de otra manera? Porque si el hecho de no comer por la noche ha tenido como consecuencia comer menos en total durante el día, obviamente se ingieren menos calorías y es más factible bajar de peso.
Lo que destaco en el artículo es que si se baja de peso no es por no comer por la noche, sino por reducir el aporte total de comida.
De mito nada! se adelgaza, por lo menos yo me he quitado 10 kilos de encima, cosa que antes ni con ejercicio me los quitaba.
Una pregunta: ahora come menos que antes? O lo que no come por la mañana lo come al mediodía?
Totalmente falso este articulo, así como existen dietas para adelgazar (como por ejemplo comer en pequeñas porciones cinco veces al día para agilizar el metabolismo) también existen dietas para engordar (Aunque usted no lo crea), y dentro de estas es muy practicada por los luchadores de Sumo, que cenan como bestias e inmediatamente se van a dormir, justamente para quemar calorías al mínimo y estas se almacen como energía mediante la grasa. Todas las personas que practicamos el Fitness sabemos que debemos desayunar como reyes, almorzar como principes y cenar como mendigos para tener un cuerpo esbelto. Eso si una dieta sin ejercicio los resultados son pobres por no decir casi nulos. Esa es mi humilde opinion.
no lo sé si es mito o no pero estoy de acuerdo con vosotras que lo importante es lo que comes, yo no suelo cenar de noche porque aunque coma ligero me voy pesada a la cama y me levanto en la madrugada al baño y eso no me deja descansar bien…para no aguantar hambre lo que hago es comerme un par de barritas sustitutivas y ya está. Yo creo que ésta formula me ha hecho bajar de peso y verme con menos barriga. Por si os interesa, las que yo tomo son del mercadona, unas que se llaman belladieta, están ricas y bien de precio!
Totalmente de acuerdo. Las calorías no tienen horario, da igual el tiempo u orden en que se consuman, lo que cuenta es la cantidad total. Y, por supuesto, lo de no comer antes de dormir es básicamente por bienestar. Se trata de no ser extremistas, no darse atracones, en ningún caso dejar de comer. Muchas veces eso trae consecuencias muy negativas como la pérdida de sueño debido a la sensación de hambre e inluso pegarse el atracón a altas horas de la madrugada, y con alimentos, la mayoría de veces, no muy saludables.
Buen y necesario post! 😉
Gracias por comentar.
Esta bien lo que dices pero si comes temprano vas a realizar un conjunto de actividades durante el dia que haran que lo que comes valga mucho mas la pena que comerlas en la noche que el cuerpo entra en estado de reposo, no me digas que durmiendo gastas mas calorias que en el dia, caminar ya es mas cansado que estar durmiendo, eso de no comer mucho por la noche para bajar de peso, no es un mito. Hay algo cierto en lo que dices , pero no me convence del todo.
Tienes que tomar en cuenta dos cosas. La primera es que tienes que ver cuanto comes en 24h respecto al esfuerzo que haces durante esas 24h. La comparación entre calorías ingeridas y gastadas no la tienes que hacer sobre las pocas horas de la noche, sino a más largo plazo. La segunda cosa es que cuando duermes, estás de 6 a 9 horas sin comer nada, y sin embargo tu metabolismo está funcionando. Durante el día, no estás nunca 9 horas sin comer nada.