La seguridad vial es un tema sanitario. Se podrían incluso calificar las consecuencias de los accidentes de tráfico como enfermedades evitables. Se han hecho grande progresos en las últimas décadas, pero aun mueren y salen heridas demasiadas personas cada año. Por eso, hoy vamos a dar algunos consejos para evitar sufrir un percance con el coche.
¿Qué hacer en caso de accidente?
En este artículo, voy a hablar de prevención de accidentes de tráfico, pero la verdad es que no son los únicos incidentes que pueden suceder. Puedes sufrir un percance en el entorno laboral, resbalarte en casa o por la calle, tener problemas por un producto defectuoso, y situaciones similares.
En todos esos casos, es muy importante mantener la calma y llamar a los servicios de emergencia si es necesario. También es recomendable acudir a un sitio de confianza para recibir la ayuda médica y legal oportuna. Tienes que defender tu salud y tus derechos.
Como evitar accidentes de tráfico
Respetar las normativas
Demasiadas personas interpretan las leyes de tráfico como una limitación a su libertad individual. En realidad, muchas de las obligaciones son principios de sentido común que ayudan a protegernos de lesiones graves. Voy a citar algunas de esas normas:
- Llevar el cinturón de seguridad (o un casco para los motoristas).
- Respetar las distancias de seguridad.
- Circular dentro de los límites de velocidad máxima permitida.
- Respetar los semáforos y los stops.
- No consumir alcohol ni estupefacientes.
- Disponer de chalecos reflectantes.
Todos esos principios salvan vidas y evitan tener graves lesiones en caso de accidente. Merece la pena respetarlos.
Conducir en buenas condiciones
Incluso un conductor respetuoso de las normativas puede tener un accidente. Llevar un vehículo es una tarea automática para muchos, pero en realidad requiere de mucho cuidado. En particular, es importante:
- Evitar conducir con cansancio (y parar 20 minutos para descansar cada 2 horas en trayectos largos).
- Prestar atención a la carretera en todo momento (no tener distracciones).
- Aumentar el nivel de alerta en situaciones de menor visibilidad (noche, lluvia, niebla, hielo).
- Conducir de forma progresiva y anticipada (y no agresiva o deportiva).
- No cometer imprudencias para ganar tiempo. Lo importante es llegar.
Cuidar el estado del vehículo
No basta con respetar las normas y conducir en buenas condiciones. Incluso un buen conductor puede sufrir un accidente si de repente su vehículo sufre una avería. Gestionar un pinchazo, un problema de motor o un apagón electrónico puede ser complicado. Para que no suceda, lo mejor es un buen mantenimiento. Por lo tanto, es recomendable:
- Revisar regularmente el nivel de los líquidos (aceite, refrigerante, frenos…)
- Comprobar el estado y la presión de los neumáticos.
- Revisar las luces.
- Comprobar el estado de las pastillas de freno.
- Limpiar los retrovisores.
- Revisar la eficiencia de las escobillas.
- Hacer los mantenimientos recomendados por el fabricante.
- Cumplir con las revisiones técnicas obligatorias.
Pedir que se arreglen las zonas peligrosas
Cuando viajamos por carretera, muchas veces identificamos zonas peligrosas. Una carretera descuidada, la falta de señalización o cualquier otro motivo pueden propiciar que una zona sea peligrosa y propicia para los accidentes. En este caso, es nuestro deber como ciudadanos alertar a las autoridades para que tomen medidas correctoras. La salud y la seguridad de todos están en juego. Si quieres evitar los accidentes de tráfico, aporta tu granito de arena.
Artículos relacionados