Los beneficios del senderismo

senderismo beneficios

¿Buscas practicar una actividad física pero no sabes muy bien cuál? ¿Has pensado en probar el senderismo? Se trata de un deporte de intensidad baja pero de resistencia que es recomendable para casi todas las personas. Tiene muchas ventajas y te permite descubrir parajes espectaculares. ¿A qué esperas para empezar a practicarlo? Por si tuvieras dudas, te he preparado una lista con los principales beneficios de practicar senderismo. No te los pierdas.

¿Qué es el senderismo?

Se trata de una actividad lúdica y deportiva, que consiste en recorrer caminando unos senderos en un ambiente natural. A menudo se práctica en zonas montañosas pero no es un requisito imprescindible. Normalmente, las distancias recorridas son largas (superan los 10 kilómetros) y el ritmo de caminata más elevado que un simple paseo (3 o 4 kilómetros por hora). Habitualmente es una actividad de pareja o de grupo.

Beneficios del senderismo

  • No se requiere un estado físico muy bueno para practicar senderismo, aunque como lo veremos más adelante puede haber algunas contraindicaciones. Al ser una actividad flexible, se adapta a muchas personas. Si no tienes un buen estado físico, o algunas limitaciones, puedes hacer rutas con poco desnivel y relativamente corta. Si estás en plena forma y quieres un desafío, puedes enfrentarte con recorridos más largos y con fuertes desniveles.
  • Permite luchar contra el sedentarismo. Como ya hemos comentado en el blog, lo recomendable es practicar una actividad física moderada al menos media hora 5 veces a la semana, y por lo tanto, limitarse a practicar senderismo los fines de semana no es suficiente, pero aun así es un deporte que ayuda a coger forma y evitar subir de peso. Es la expresión definitiva de “salir de casa”, puesto que dejas la civilización y te adentras en la naturaleza.
  • Desarrolla la capacidad respiratoria. Es un ejercicio aeróbico muy progresivo, que se puede hacer a un ritmo tranquilo, y que permite entrenar la resistencia. Poco a poco irás notando como mejora tu estado de forma en general, y tu capacidad respiratoria en particular.
  • Ayuda a las personas que sufren osteoporosis. Permite aumentar la fortaleza muscular, el equilibrio, y la coordinación. Eso sí, esas personas tienen que tener mucho más cuidado con el riesgo de caída.
  • En caso de caminata moderada, ayuda a las personas que tienen problemas cardiovasculares.
  • Tiene beneficios psicológicos, ya que se suele practicar en grupo y en entornos agradables. Ayuda a desconectar del estrés cotidiano y a socializar. Eso sin contar con el efecto de las hormonas desencadenadas por el ejercicio físico.
  • Puede ser un reto que te ayude a fortalecer tu autoconfianza, y a superar los objetivos que te hayas marcado. Siempre que lo hagas con prudencia y sentido común.

Riesgos del senderismo

  • Las personas que tienen problemas articulares y morfológicos pueden sufrir algunas molestias al caminar muchas horas. Tienen que parar en caso de sentir una molestia.
  • Las personas alérgicas tienen que tomar medidas de protección. Principalmente, tienen que tener cuidado aquellas personas con alergia al polen o a las picaduras de insectos, y tener la medicación adecuada.
  • Existe un riesgo de caída, ya que en un sendero largo siempre se puede presentar alguna dificultad o una parte resbaladiza. Pero, con prudencia se pueden superar esos obstáculos sin problema.
  • Al ser una actividad de muchas horas, riesgos como la deshidratación, las quemaduras solares o la hipoglucemia tienen que tomarse en cuenta.
  • El clima puede representar un riesgo. Por eso hay que mirar la previsión del tiempo antes de cualquier escapada, valorar si se puede salir, y tener el equipo adecuado.
  • Hay otros riesgos, como la posibilidad de perderse en caso de no haber preparado bien la ruta y no ir con GPS, o la eventualidad de encontrarse con algún peligro de la naturaleza, como animales salvajes.

Material necesario

Para practicar senderismo, no es necesario tener mucho material, pero si quieres evitar los riesgos que ya hemos comentado es recomendable seguir unos consejos.

  • Tener un calzado cómodo y adaptado para marchas largas en terrenos desiguales. Hoy en día existe una amplia gama de zapatos de senderismo en las tiendas deportivas.
  • Vestirse de forma adaptada. Se recomiendan los pantalones largos, para evitar arañados, picaduras y quemaduras solares. En invierno, las prendas polares y los chubasqueros son muy recomendables.
  • Tener una mochila equipada con lo mínimo vital: suficiente agua para caminar, algo de comida para no sufrir hipoglucemia, un botiquín básico, una linterna, un móvil para casos de emergencia. Tampoco hay que pasarse con el peso, porque luego hay que cargar este peso durante muchos kilómetros.

¿Hay una edad para aprovechar los beneficios del senderismo?

En principio no existe límites de edad, aunque normalmente se recomienda que los niños no caminen una distancia superior a su edad (por ejemplo, 10 kilómetros para un niño de 10 años). Para las personas mayores, el límite no lo pone la edad sino la condición física. Como siempre, es importante ir con prudencia, y empezar por distancia asumibles y con poco desnivel. Cuando vayas conociendo mejor como aguanta tu cuerpo, podrás progresivamente ponerte retos más difíciles, si te apetece. Pero también es perfectamente aceptable limitarse a paseos más tranquilos, disfrutando la experiencia sin convertirla en un desafío deportivo.

Últimos consejos

Para terminar, me gustaría destacar dos cosas.

En primer lugar, y como para todas las actividades físicas, creo que es muy importante consultar con el médico de cabecera para comprobar si existe alguna contraindicación para practicar senderismo.

En segundo lugar, y aunque se podría caminar en solitario, yo recomiendo que se haga en grupo, por tres motivos: seguridad (tener a alguien en caso de accidente), compañía (el camino se hace más llevadero si se comparte), y finalmente porque siempre es mejor que alguien te pueda sacar esa foto espectacular. Pero no hagas locuras para conseguir imágenes para tus perfiles sociales. Demasiadas personas tienen accidentes por buscar la instantánea perfecta. No merece la pena. Mejor grabar lo que ves en tu mente.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.