Con todos los artículos que he publicado en el blog sobre la pérdida de peso, nunca hasta ahora había listado sus principales ventajas. Por supuesto, implica mejorar tu salud y reducir el riesgo de muchas enfermedades. Pero los beneficios de adelgazar para personas con sobrepeso y obesidad van más allá, con un impacto positivo sobre tu bienestar y tu salud psicológica. Algunas de esas ventajas son casi inmediatas, y otras se notan más en el largo plazo. ¡Veámoslas!
Adelgazar mejora la salud cardiovascular
Uno de los principales problemas que tienen las personas con sobrepeso y obesidad, es que generalmente ese exceso de grasa en el cuerpo tiene consecuencias nefastas. Por ejemplo, es muy habitual tener demasiado colesterol en sangre o una presión arterial alta. Esas características llevan a su vez a incrementar el riesgo de sufrir afecciones graves como un accidente cerebrovascular, enfermedades cardiacas y otros problemas cardiovasculares.
La pérdida de peso permite corregir esos excesos y reducir notablemente los riesgos asociados, gracias a una bajada del nivel de colesterol en sangre y al control de la presión arterial.
Relación entre diabetes y pérdida de peso
El sobrepeso puede interferir con la capacidad del cuerpo para producir y utilizar la insulina de manera eficaz. La consecuencia es que muchas personas con exceso de peso desarrollan diabetes tipo 2. Para reducir el riesgo de que eso ocurra, la pérdida de peso es la mejor estrategia.
Perder peso ayuda la salud respiratoria
Un exceso de peso se suele traducir por una carga excesiva sobre los pulmones. El riesgo de sufrir afecciones respiratorias como el asma o la apnea del sueño es bastante mayor cuando una persona tiene sobrepeso. Al adelgazar, se reduce la carga sobre los pulmones y se suelen corregir esos desajustes respiratorios.
Alivia la presión en huesos y articulaciones
Nuestros cuerpos evolucionaron para soportar un peso mediano. Las personas que sufren obesidad o sobrepeso hacen ejercer una carga adicional notable en sus articulaciones y huesos. La consecuencia a medio y largo plazo es que esas personas suelen padecer con frecuencia afecciones óseas como la osteoartritis.
Bajar de peso tiene como efecto inmediato aliviar la presión en las articulaciones y el sistema óseo en general. Si, además, se complementa la pérdida de peso con un poco de ejercicio físico para fortalecer algunos músculos claves, entonces las articulaciones estarán mucho mejor cuidadas.
Adelgazar reduce el riesgo de padecer algunos cánceres
La investigación indica que existe una correlación entre el exceso de peso y la prevalencia de algunos tipos de cáncer, en particular el cáncer de mama, de colon y de próstata. Obviamente, si el sobrepeso es un factor de riesgo más para esas enfermedades, adelgazar permite disminuirlo.
En general, peso y longevidad están relacionados
Varios estudios han mostrado que, a mayor peso de las personas, menor longevidad. Es un problema especialmente clave para los casos de obesidad. Las personas con un exceso de peso notable suelen vivir mucho menos años que las que son más delgadas. Dado que la vida es muy corta, a mí personalmente me parece que tener la posibilidad de vivir más años es una ventaja enorme. Y más cuando consideramos, como veremos a continuación, que también mejora la calidad de vida.
Adelgazar beneficia a tu calidad de vida
Es bastante más difícil sentirse en buena forma si tienes un exceso de peso. La gravedad de nuestra tierra es una fuerzo muy potente, y cada kilo de más que tenemos que cargar nos complica el movimiento. Adelgazar permite recuperar mucha movilidad, además de facilitar la práctica de deporte que permitirá estar en buena forma y vivir mejor.
Perder peso mejora la autoestima
Cuando adelgazar es el resultado de la voluntad de una persona y se consigue mediante cambios en el estilo de vida, tiene un impacto psicológico muy positivo sobre la autoestima. La persona que logra cumplir sus objetivos de peso mediante una alimentación más sana y la práctica de deporte se siente más realizada, y orgullosa de lo conseguido.
A parte de eso, hay que reconocer que existe cierto estigma social asociado con el sobrepeso y la obesidad, que puede tener un impacto muy negativo sobre la autoestima. Al lograr una figura de peso medio, eso cambia, con los beneficios psicológicos correspondientes.
Una mejor salud mental
Algunos estudios muestran que adelgazar se asocia con una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, así como una mejora del estado de ánimo y de la salud mental en general. Si todos los beneficios anteriores de la pérdida de peso no te habían convencido todavía, ese me parece muy destacable.
Si tienes sobrepeso u obesidad, darte cuenta de los numerosos beneficios de adelgazar es una buena motivación para decidir tomar acción. Con la ayuda de especialistas, puedes lograr tu objetivo de perder peso y mejorar tu salud.