Sentirse bien es mucho más fácil si tomas acción sobre tu vida y te das cuenta de los elementos que deberías cambiar para vivir mejor. Por eso, hoy te propongo una pequeña selección de consejos de bienestar que pueden valer para todas las personas. Como verás, son sencillos, aunque poner en práctica algunos de ellos, no lo es tanto.
Consejos de bienestar basados en psicología
Establece metas y objetivos realistas para tu vida
Ese consejo tiene doble significado. Por una parte, significa que, si te fijas objetivos demasiado ambiciosos, probablemente vivas con estrés y frustración. Simplemente porque será muy difícil lograrlos. Pero también es importante que tengas objetivos y metas, porque si no los tienes, tu vida carece de sentido. Sin objetivos no hay logros, y tampoco una verdadera motivación.
Así que no pierdas tiempo y establece tus grandes metas en los principales aspectos de tu vida. Verás como eso te ayuda a sentirte mejor y a progresar.
Aprende a manejar el estrés de manera efectiva
Pareciera que el estrés es una parte inevitable de nuestra sociedad moderna, sobre todo cuando vives en una ciudad grande. Tienes que recorrer grandes distancias, te quedas atrapado en los atascos, o te ves corriendo para no perder el tren. Y por supuesto tienes mil obligaciones y responsabilidades, al nivel profesional y familiar.
Pero el estrés no es inevitable. Se puede aprender a tomar las cosas con más tranquilidad, cogiendo la distancia necesaria con los factores que disrumpen nuestro bienestar.
Rodéate de personas positivas y que te apoyan
Hace unos meses hice una lista de las personas con actitudes tóxicas. Hay mucha gente por el mundo que no está feliz y transmite la negatividad a su alrededor. No hablo de personas que temporalmente estén pasando por un momento delicado. Me refiero a quienes ven y actúan en la vida con un filtro negativo. Mejor las dejas a una distancia razonable, y te rodeas con personas positivas y en quienes podrás contar. Eso sí, obviamente ellos deberán poder contar contigo cuando sea necesario. Eso no va solo en un sentido.
Toma tiempo para hacer actividades que te gustan
La vida es corta. Está muy bien tener objetivos a medio y largo plazo, y trabajar para lograrlos, pero si no tomamos el tiempo de disfrutar de vez en cuando, ¿Entonces para qué estamos aquí? Así que busca actividades que te gustan, y hazlas regularmente. No importa si es practicar deporte, alguna disciplina artística, viajar, quedar con amigos o cualquier otro tema. Simplemente reserva tiempo para hacer las cosas que disfrutas.
Aprende a decir “no” cuando sea necesario
Ya lo sé, no es fácil. Hay muchas ocasiones en la vida en las que nos gustaría decir “no”, pero no nos atrevemos a hacerlo. En el ámbito profesional, el miedo de caer mal o de perder el trabajo lleva a muchas personas a aceptar lo inaceptable. Pero también ocurre en la vida personal, con casos en las que el miedo a la separación u otras causas conducen a situaciones de infelicidad.
Cuando veas que no te sientes feliz, analiza si la causa es que estás haciendo algo que aceptaste por activa o por pasiva, cuando realmente deberías haber dicho que “no”. Recuerda que siempre estás a tiempo de expresarte. Y, con la experiencia, te darás cuenta de que es más fácil defender tu integridad y negarte.
Por supuesto, no estoy diciendo que tienes que decir que “no” a todo lo que no te gusta. En la vida hay que llegar a acuerdos y a veces aceptar incomodarse un poco. Pero hay situaciones en las que está claro que no deberías decir que sí. Esas son las que tienes que reconocer para defender tu postura.
Busca ayuda profesional si es necesario
Por mucho que estés rodeado de buenos amigos, personas positivas que te escuchan y te pueden dar consejo, hay muchas situaciones en las que necesitamos ayuda profesional para progresar al nivel psicológico. Lo cierto es que la sociedad ganaría mucho si todos aprendiésemos a confiar en los psicólogos, y usásemos sus conocimientos para nuestro desarrollo personal.
La ayuda profesional permite identificar las causas de algunos de los aspectos psicológicos que afectan nuestro bienestar. También da pautas para poder aprender a gestionar mejor nuestras emociones, las relaciones con los demás, o incluso nuestros pensamientos. Es una gran inversión para ser feliz.
Consejos de bienestar para tener un organismo saludable
Haz ejercicio regularmente
Mente sana en cuerpo sano. Hace siglos que se conoce esa frase. Lo cierto es que el bienestar es mucho más fácil de conseguir si tienes una buena salud, y, más concretamente, un buen estado físico. Para lograrlo necesitarás hacer, como mínimo, los famosos treinta minutos de ejercicio moderado cinco veces a la semana. Pero eso es un mínimo. Si practicas algo más de deporte te beneficiarás de las endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad. Si además reduces el riesgo de enfermedades de todo tipo, no te cuesta hacer esfuerzo, y tienes un cuerpo más tonificado, son todos beneficios.
Ten una dieta equilibrada y saludable
La clave para controlar el peso es una alimentación adecuada en cantidad y variedad y por supuesto saludable. Pero comer sano tiene muchas más ventajas. Te permite obtener todos los nutrientes que necesitas para estar en buena salud y protegerte de muchas enfermedades.
Sin contar que comer es uno de los grandes placeres de la vida, y que la búsqueda de una dieta balanceada y saludable te lleva a descubrir nuevos sabores que quizás hubieras pasado por alto.
Duerme lo suficiente
El sueño influye en el estado de ánimo, el estrés, el cansancio, el peso, y la salud en general. Si quieres sentirte bien, necesitas ese mínimo de siete u ocho horas diarias que la inmensa mayoría de las personas requerimos. Y si te cuesta descansar, no te pierdas el artículo con los consejos para dormir mejor. No puedes menospreciar ese aspecto de tu vida.
Practica la meditación o el yoga
No sabía si poner ese consejo de bienestar en la parte de psicología o en la de cuidar tu salud. Lo cierto es que la meditación, el yoga, y otras actividades similares están a mitad de camino entre el ejercicio físico y el cuidado mental. Aprender técnicas de respiración y poner en marcha herramientas de meditación te puede ayudar no solo a vivir el momento, sino también a relajarte, olvidarte del estrés y tomarte la vida con más tranquilidad. No es imprescindible practicar la meditación para llegar al bienestar, pero puede ayudarte mucho, así que no es mala idea probarlo.
Así concluye esa lista de 10 consejos para el bienestar que cualquier persona puede aplicar en su vida diaria para sentirse más feliz. ¿Cuál añadirías? ¿Cuál te parece el más importante? Me encantaría saber tu opinión.