Hoy vamos a tratar de un tema muy específico de salud dental: el dolor en caso de cirugía oral. Es una preocupación que tienen muchas personas tras una pequeña intervención en el dentista. Se preguntan cuánto dura el dolor después de una extracción de muela. Supongo que la mayoría solo quiere asegurarse que no está pasando nada extraño. En general, después de unos días, todo queda olvidado, pero no adelantemos acontecimientos.
¿Cuáles son los casos más habituales de extracción de muela?
Las muelas del juicio
Sin duda, un caso muy frecuente de extracción de diente consiste en retirar las muelas del juicio. Seguro que muchos lectores que consultan este artículo estarán en esa situación.
Esos dientes son una de las pruebas nuestra evolución como especie, al igual que ocurre con el apéndice. Las dietas de nuestros antepasados las hacían mucho más útiles que hoy en día, donde tienden a ser más un problema que otra cosa.
Algunas personas desarrollan muelas del juicio y no tienen ningún problema. Son unas muelas más y sirven para triturar y masticar los alimentos. Otras nunca llegan a desarrollarlas, y tampoco tienen problemas.
Pero, en muchos casos, esos dientes provocan complicaciones. Crecen mucho tiempo después que los demás. La mayoría de las personas los desarrolla a partir de los 25 años. Y, como el espacio en la boca suele ser reducido, su crecimiento puede interferir con otras muelas, obligando a su extracción.
De hecho, en muchos casos las muelas del juicio se extraen de forma preventiva. Es una cirugía menor y muy habitual. En España es una de los pocos cuidados de salud dental cubiertos por la Seguridad Social.
Otros casos de extracciones
Las personas que tienen un cuidado normal de su salud bucodental y van regularmente al dentista no deberían enfrentarse al dolor de una extracción de muela. Bueno, salvo en el caso ya citado de las muelas del juicio. Sin embargo, hay algunos casos que requieren una cirugía.
- Una caries extendida que ya no puede ser curada. Normalmente, el odontólogo procede a una reconstrucción tras hacer una endodoncia (matar el nervio del diente). Pero si una persona no tiene los recursos de pagar por ese procedimiento, puede recurrir a la extracción.
- El diente con endodoncia es más frágil, porque está muerto. Después de muchos años, si no se lo protege con una corona, puede partirse, obligando a extraer los restos de la muela.
- Un accidente también puede obligar a retirar uno o varios dientes.
Síntomas habituales tras una extracción de muelas
Antes de continuar, tengo que puntualizar que normalmente el postoperatorio de una extracción de muelas del juicio tiene más inconvenientes que si se extrae otro diente. Eso se debe a que las muelas del juicio, por lo general, están más metidas y es más complicada su extracción.
Por este motivo, y como las muelas del juicio son los dientes que más se extraen, me centraré en hablar de los síntomas que suelen padecer los pacientes tras una operación de este tipo.
Sangrados
En el caso de una extracción de muela, el sangrado es algo totalmente normal, y puede producirse durante un par de días.
Como la sangre se mezcla con la saliva, muchos pacientes tienen la impresión de que están sangrando demasiado. Pero, como decía un médico que conocí: “la sangre es muy escandalosa”. En otras palabras, una pequeña cantidad de sangre mezclada con saliva puede parecer mucha.
Hay soluciones. Se puede usar compresas o incluso bolsitas de té para ayudar a cauterizar la zona afectada. Al mismo tiempo, no hay que lavarse los dientes durante 24h y evitar cualquier acción que pueda retrasar que la herida se cure.
Inflamación
Es totalmente normal que la zona operada se inflame. Por eso, se recomienda a los pacientes que apliquen frío sobre la mejilla, con el objetivo de reducir la inflamación. También suele ser buena idea tomar los antiinflamatorios recomendados por el cirujano que ha efectuado la extracción.
¡Cuidado con el hielo! No hay que aplicarlo más de 20 minutos cada hora, para no provocar quemaduras por el frío. Y después de 48h, el frío ya no tiene efecto. Es mejor recurrir a otros métodos para ayudar a bajar la inflamación.
Edema

Otra de las complicaciones habituales después de la extracción de las muelas del juicio es el edema. Puede surgir en diversos sitios de la cabeza, pero es más frecuente que ocurra en las mejillas. Puede aparecer hasta 24h después de la cirugía, con un máximo entorno a las 48 o 72h, y tardar luego varios días en desaparecer progresivamente.
Dolor postoperatorio
¿Cuánto dura el dolor después de una extracción de muela? La verdad es que no hay una respuesta única. Los casos son muy variables según los pacientes.
Sin embargo, este artículo lo hemos preparado para responder a la pregunta, así que vamos a hacerlo lo mejor posible.
El dolor suele aparecer unas 6 horas después de la cirugía. Es el momento en el que la anestesia local pierde efecto. El paciente va sintiendo un dolor cada vez más agudo.
Normalmente, ese momento es cuando el dolor es el más álgido. Algunos pacientes cuentan como sienten presión intermitente en la herida, al ritmo de las pulsaciones cardíacas.
Es recomendable empezar a tomar antiinflamatorios no esteroides (AINS) antes de que la anestesia pierda su efecto. En general se recomienda ibuprofeno o paracetamol, pero, como siempre, es recomendable seguir las instrucciones del médico, o en este caso, del cirujano dentista.
Ese mismo profesional puede recetar un antiinflamatorio más potente (opioides), si los citados antes no hacen efecto.
¿Pero, hasta cuándo puede durar el dolor después de la extracción de las muelas del juicio?
Lo habitual es que solamente dure unos días. Pero también hay casos de pacientes que sienten dolor durante varias semanas. Todo depende de la intervención, y de cada caso. Cuanto más compleja y profunda la cirugía, más riesgo de tener un dolor por más tiempo después de la extracción.
Otros síntomas
- Algunos pacientes experimentan náuseas y vómitos. Aunque no es algo muy frecuente, entra dentro de las posibles complicaciones postoperatorias. Es más probable cuando se usan narcóticos para controlar el dolor.
- También es posible sufrir mareos y desfallecimientos, especialmente justo después de la cirugía. La combinación de la anestesia y de estar mucho tiempo tumbado lo puede favorecer. Por este motivo se recomienda no conducir tras la intervención e ir acompañado de una persona de confianza.
Conclusiones
Después de leer todo eso, espero que estés más tranquilo. Una extracción de muela, aunque sea una intervención benigna, tiene algunas complicaciones y molestias.
Normalmente, todas esos síntomas, dolor incluido, desaparecen a los pocos días.
Sin embargo, si tienes cualquier duda o preocupación, o si piensas que tardas demasiado en curarte, no dudes en contactar con el dentista que hizo la cirugía, te podrá aconsejar mucho mejor que un artículo de blog. 😉
Y eso es todo lo que te quería contar sobre dolor en caso de extracción de muela.
Artículos relacionados: