5 ejes principales para cuidar tu salud
Si quieres tener una vida más saludable, aquí tienes 5 puntos que te ayudarán a cuidar tu salud y a sentirte mejor a corto, medio y largo plazo.
- Ten una actividad física regular. Hacer cinco sesiones de ejercicio de intensidad moderada a la semana durante 30 minutos te ayuda a fortalecer tus músculos, pero no únicamente. Te permite quemar calorías, reducir tu riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso mejorar tu sistema inmune.
- Aliméntate En el blog te he preparado una lista de alimentos de uso diario y los que deberías consumir solo ocasionalmente. También te indiqué los que deberías evitar. No olvides el artículo sobre comer sano, y que debes hidratarte bien.
- Cuida tus relaciones. Somos animales sociales, y necesitamos la compañía de otras personas. Eso implica aprender a relacionarnos mejor con los demás, y evitar estar con gente cuya personalidad nos hace daño.
- Entrena tu mente. Dentro de esa recomendación incluyo dos elementos. El autoconocimiento, para que desarrolles una mayor fuerza psicológica. Y también entrenar tus habilidades cognitivas, con ejercicios para mejorar tu memoria o tu capacidad de razonamiento.
- Evita algunos hábitos dañinos para tu salud. El consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias tiene consecuencias muy malas a medio y largo plazo. Mejor no consumir esas cosas, y si lo haces, que sea en cantidades muy pequeñas y ocasionales.
Otros elementos importantes a tomar en cuenta
La salud depende de muchos factores. Algunos son genéticos, y muchos son ambientales, que son los que he ido listando en el artículo. Porque son aquellos sobre los cuales puedes actuar para cuidar tu salud.
Sin embargo, más allá de esas 5 recomendaciones anteriores, creo que hay muchos elementos que puedes vigilar. Aquí viene una lista no exhaustiva.
- Los peligros del sol. Es nuestra fuente de energía, pero también tenemos que tener cuidado, para proteger nuestra piel y nuestros ojos.
- La contaminación. Y no solo la de afuera. No olvides ventilar tu casa regularmente, porque el aire dentro del hogar suele estar más contaminado que el de fuera.
- La exposición a productos peligrosos. En el trabajo o en tu casa, ten cuidado con no exponerte a ciertos químicos o radiaciones. Ten siempre la protección adecuada.
- Las posturas. La ergonomía es algo muy importante. Tanto en tu puesto de trabajo como en casa. Por ejemplo, tener un buen colchón tiene un impacto sobre tu espalda.
- Protégete de la propagación de virus y bacterias. Escribo este artículo en medio de una pandemia, pero la verdad es que es una preocupación que deberíamos tener siempre. Enfermedades de transmisión sexual, gripe, gastroenteritis u otras se pueden parar con la protección y las medidas adecuadas.
La ausencia de enfermedad no es sinónimo de buena salud
Es cierto que normalmente, no te das cuenta de que estabas bien hasta que caes enfermo o te lesionas. Entonces echas tanto de menos la ausencia de problemas que te dices algo como “valoraré más mi salud cuando eso acabe”.
Pero no estar enfermo no es lo mismo que estar saludable. Imagina alguien que come muy mal, no hace ejercicio, bebe mucho alcohol y no se preocupa por cuidar sus relaciones ni su mente. Esa persona puede no estar enferma. Al menos por un tiempo. Pero no está en buena salud. Y lo notará mucho cuando vaya pasando el tiempo.
Es más, yo diría que puedes estar saludable a pesar de tener algún problema. Porque cuidar tu salud no te garantiza estar siempre al 100%. La edad no perdona, y el organismo se va deteriorando poco a poco. Tener buena salud es algo relativo. Si te cuidas, te sentirás mucho mejor que si no lo haces, y eso pese a los achaques que vayan apareciendo.
¿Y tú? ¿Tienes alguna recomendación para cuidar la salud que no he mencionado en el artículo?
Artículos relacionados
Muy buen blog.
Me gusto mucho toda tu opinion.
Muchas gracias!