Ventajas y desventajas de la reproducción asistida

ventajas y desventajas de la reproducción asistidaCon una edad reproductiva cada vez más tardía, la reproducción asistida es un recurso cada vez más común, veamos sus pros y contras. Hay varias familias de técnicas, que también detallaremos en el artículo, antes de pasar a las ventajas e inconvenientes de esos procedimientos.

¿Por qué el recurso a la reproducción asistida?

  • Los hijos se tienen cada vez más tarde-. En 1976, según el INE, la edad media de las madres primerizas en España era de 25 años. Por el 1997, la cifra había subido a casi 29 años. En 2021, estaba en los 32,6 años. Los padres y las madres son cada vez más mayores, lo que complica la posibilidad de embarazo. Con la edad, la calidad del esperma y de los óvulos va bajando, especialmente después de los 35 o 40 años.
  • Hay muchas situaciones que pueden complicar el embarazo. Incluso para parejas jóvenes, existen múltiples factores que pueden dificultar la posibilidad de quedarse en estado. El hombre, la mujer, o ambos, pueden tener problemas de infertilidad de diversos grados y de diferentes orígenes. Hablamos de causas como enfermedad, genética, o procedimientos anteriores, entre otros.
  • Lo anterior aplica para parejas heterosexuales. Pero las personas solteras o parejas homosexuales pueden necesitar la reproducción asistida para cumplir su sueño de ser padres.

Dos técnicas de reproducción principales

Existen dos grandes tipos de técnicas de reproducción asistida, en función de la situación de los padres.

  • La inseminación artificial. Se usa el semen del padre o de un donante, y se inyecta mediante un catéter en el fondo de la cavidad uterina de la madre. Para aumentar las posibilidades de éxito, la mujer se somete a un tratamiento hormonal cuyo objetivo es estimular la producción de óvulos. Si la calidad del esperma del hombre se puede mejorar, se aplican las técnicas correspondientes (tratamiento hormonal, quirúrgico o de infección según la causa).
  • La fecundación in vitro. En este caso, se crea un embrión en laboratorio, usando el semen y óvulos de los padres o de donantes según los casos. De nuevo, la mujer se somete a un tratamiento hormonal previo. Existen varias técnicas de fecundación in vitro. La más avanzada, conocida como FIV ICSI, consiste en inyectar un espermatozoide directamente en el ovocito. Después de 3 a 5 día de desarrollo, se implanta el embrión en la madre. También se pueden seleccionar genéticamente a los embriones para la fecundación in vitro, para evitar algunas enfermedades o seleccionar el sexo del bebé.

Las ventajas y desventajas de la reproducción asistida por temáticas

Cuando se habla de la reproducción asistida y de sus pros y contras, hay que considerar, en mi opinión, dos enfoques diferentes:

  • Por un lado, están los beneficios e inconvenientes para las parejas de recurren a la reproducción asistida (sea inseminación artificial o fecundación in vitro).
  • Por otra parte, hay que tomar en consideración una valoración ética de los pros y contras.

Análisis de beneficios e inconvenientes desde el punto de vista de la pareja

Ventajas de recurrir a la reproducción asistida

  • El principal beneficio es evidentemente que permite a una pareja o a una persona soltera la posibilidad de tener hijos. Es una gran esperanza para las personas con problemas de fertilidad.
  • La probabilidad de éxito es variable, pero importante, desde el 15% de posibilidad de una inseminación artificial hasta el 50% de una fecundación in vitro ICSI.
  • En algunos casos, la selección genética permite evitar algunas enfermedades
  • Existe la posibilidad de elegir el sexo del bebé en algunas situaciones.

Principales inconvenientes

  • Es un proceso que representa un gasto importante, y no suele estar cubierto por la Seguridad Social.
  • El recorrido puede ser muy duro para las parejas que no consiguen su objetivo de tener un hijo. Además de los aspectos fisiológicos que comentaré después, puede haber una montaña rusa emocional, con ilusiones y decepciones y problemas psicológicos.
  • Los tratamientos hormonales pueden llevar a algunas complicaciones.
  • Algunas técnicas pueden llevar a embarazos múltiples.
  • Las técnicas utilizadas, como la punción ovárica, son procedimientos invasivos que tienen sus riesgos.

Pros y contras de la reproducción asistida desde un punto de vista ético

Hablamos de los beneficios e inconvenientes para la sociedad en su conjunto, ya no solamente desde el punto de vista de los padres.

Puntos a favor

  • Permitir a las parejas tener hijos.
  • Facilitar a las personas solteras y a las parejas homosexuales tener hijos.
  • Puede permitir evitar enfermedades gracias la selección genética de los embriones.

Problemas éticos de la reproducción asistida

  • Gestión de los embriones que se descartan en el proceso de reproducción asistida.
  • Problemática de las donaciones de óvulos y esperma. Aunque en teoría es un asunto voluntario y altruista, en la práctica las personas que donan lo hacen para ganar dinero. En el caso de los hombres no tiene mayores consecuencias. Para las mujeres que donan óvulos se trata de un procedimiento invasivo y con algunos riesgos.
  • La gestación subrogada (vientre de alquiler) es un tema que no está permitido en muchos países por sus implicaciones éticas. Es el mismo problema que para las donaciones, pero a un nivel mucho más profundo. Compensar económicamente a una persona por llevar 9 meses un bebé conlleva mucho debate.
  • ¿Hasta qué punto la selección genética deja de ser un tema médico para convertirse en eugenismo? La película de ciencia ficción Gattaca plantea una sociedad donde las personas son seleccionadas genéticamente y los riesgos asociados.
  • ¿Hasta qué punto tiene sentido facilitar que padres y madres de avanzada edad puedan tener hijos?
  • Algunas temáticas más extrañas aparecen en los inconvenientes de la reproducción asistida, como por ejemplo la posibilidad de tener un hijo con una persona ya fallecida. La congelación de esperma o de óvulos lo permiten.

 

Esos son las principales ventajas y desventajas de la reproducción asistida. Me pareció importante analizar las varias facetas del tema, no únicamente la parte médica. ¿Qué añadirías? ¿Estás en desacuerdo conmigo? No dudes en compartir tus opiniones.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *