¿Cada cuánto hay que pesarse durante la dieta?

cada cuánto hay que pesarseEs una pregunta que se hacen todas las personas que se han dispuesto a perder peso, bien sea por una dieta, bien sea haciendo deporte o una combinación de ambos métodos. Evidentemente, es muy natural querer saber si vas por buen camino, así que es lógico pensar en subirse a la báscula con cierta frecuencia para medir el resultado. Por eso hoy vamos a ver cada cuanto hay que pesarse cuando estás a dieta.

Un recordatorio importante: perder peso es un objetivo a largo plazo

Hemos insistido muchas veces en ello en el blog. Cuando quieres perder peso, tienes que entender que las dietas milagrosas que te hacen perder mucho peso en poco tiempo no son sanas, y a medio plazo son ineficientes. Lo que se pierde rápido se recupera rápido, y a menudo se engorda más todavía, sin contar el efecto nefasto de esas dietas desequilibradas sobre tu salud.

No has llegado a tener sobrepeso en cuestión de días, ni siquiera semanas. Ha sido un proceso gradual, y si quieres adelgazar, tienes que aceptar que te va a requerir un esfuerzo a medio y largo plazo, básicamente para adoptar un estilo de vida saludable, con alimentación sana y ejercicio físico y que lo integres en tu higiene de vida para siempre.

¿Por qué este recordatorio? Simplemente para que sepas que al ser una maratón y no un sprint, no tiene sentido obsesionarte con pesarte, ni hacerlo cada día. Los resultados tardarán en notarse, así que ten paciencia.

¿Cada cuánto pesarse?

Para perder un kilo necesitas gastar 7.700 calorías netas aproximadamente. Estamos hablando de la diferencia entre las calorías que ingieres en tu alimentación y las que gasta tu organismo. Tanto el gasto energético normal, como lo que gastes haciendo deporte. Suponiendo que de media tengas un déficit calórico de unas 500 calorías netas, lo que sería ya el  25% del gasto habitual para un varón adulto. En ese caso tardarías unos 15 días en perder un kilo. Insisto en que ya estamos hablando de un gasto neto de calorías bastante elevado.

Por lo tanto, incluso con un programa ambicioso como ese, pesarte cada semana solo mostraría una bajada de peso de 500 gramos, que comparado con la variación diaria de peso durante el día y con la precisión de la mayoría de las básculas, es un valor ridículo. Pero ya hablaremos de ello en la siguiente sección. Por este motivoes suficiente que te peses una vez cada 15 días, o incluso una vez al mes.

Muchas personas ignoran el hecho de que la pérdida de peso toma tiempo, y se pesan cada día. Es un grave error, porque los cambios no van a ser perceptibles, y solo notarás las variaciones normales de tu cuerpo. Así que resiste la tentación, guarda la báscula, y sácala únicamente una vez al mes, o como mucho cada 15 días. He visto por allí páginas que hablan de pesarse semanalmente, pero me parece una tontería.

El objetivo de pesarse es que puedas medir tu progreso. Para ello necesitas tener la posibilidad de notar algún cambio real en positivo. Y solo lo podrás hacer si eres paciente. Si te pesas con demasiada frecuencia, te puedes desanimar al no notar diferencia, o confiarte simplemente porque te pesaste ligeramente deshidratado y crees que perdiste peso.

El margen de error y las variaciones de peso diarias

En la actualidad hay algunas básculas muy precisas en el mercado, que pueden registrar variaciones de 100 gramos. Pero también hay muchos modelos que pese a dar decimales no son realmente muy precisos.

Muchas variaciones a lo largo del día

De todos modos, cuando usas un poco de sentido común, te das cuenta que durante el día tu peso puede variar de forma muy significativa.

¿Te suenan esos momentos en los cuales tienes mucha sed y bebes fácilmente medio litro de agua, o más? Evidentemente, si te pesas antes de beber tendrás 500 gramos menos que después. Lo mismo pasa si te pesas antes o después de comer. Y por la misma lógica puede haber mucha diferencia entre pesarse antes o después de ir al baño.

En verano, si no te hidratas correctamente, puedes rápidamente perder una gran cantidad de agua por el sudor, a veces sin notarlo mucho. Estar deshidratado puede suponer una bajada de peso muy notable, pero engañosa.

Luego está la ropa. Nos parece que no pesa nada, pero si haces la prueba entre pesarte con ropa normal (calcetines, ropa interior, vaqueros, camiseta y sudadera), puedes notar una diferencia de hasta 1,5kg con tu peso estando desnudo. También es de sentido común, pero lo tienes que tener en cuenta.

Procura pesarte siempre con las mismas condiciones

Viendo las observaciones anteriores, está claro que si quieres tener una comparativa fiable, deberías pesarte siempre en las mismas condiciones. Quizás el mejor momento sea por la mañana, después de ir al baño, y por supuesto sin llevar ropa.

Aun así, lo que hayas comido la noche anterior o tu nivel de hidratación pueden hacer variar el resultado, por eso es importante que no te obsesiones demasiado. Acepta que lo que marque la báscula no siempre es algo muy preciso. Puedes medir un peso ligeramente inferior o superior a tu situación real.

Lo importante es la tendencia. Si cada mes notas una bajada, es que estás haciéndolo bien. Podrás valorar si va más lento o más rápido que esperabas, pero al menos tendrás unas cifras más objetivas.

Recuerda:

  • Pésate siempre en las mismas condiciones.
  • Ten una cita con la balanza solo una vez al mes, o como mucho cada 15 días.

 

¿Estás de acuerdo conmigo? ¿Cada cuánto debería una persona pesarse cuando hace una día según tu opinión? Espero tus reflexiones en la sección de comentarios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *