¿Sirve de algo comer en platos más pequeños para adelgazar?

comer en platos pequeños para adelgazarLa temática de la pérdida de peso parece tener una infinidad de temas de discusión. Hay consejos válidos, hay mitos, y hay técnicas cuya eficacia es dudosa. Hoy vamos a ver si sirve de algo comer en platos más pequeños para adelgazar. Ya te aviso que los resultados de estudios no parecen muy concluyentes. Pero, no vamos adelantando conclusiones, y analicemos esta problemática.

¿Cuál es la lógica detrás de la idea?

Es un concepto sencillo. Se supone que, si pones la comida en un plato más pequeño, pones menos comida, y por lo tanto comes menos. Y, al contrario. Si usas platos grandes, sientes la necesidad de llenarlos más, porque sino parece que no hay comida suficiente, y por lo tanto puede que comas demasiado.

La lógica se puede aplicar también a los cubiertos. Si usas cucharas y tenedores más pequeños, tardarás más en comer. Como el proceso digestivo es lento, tardar más en comer ayuda a que tengas la sensación de saciedad con menos alimentos, y por lo tanto que comas menos. Y si comes menos adelgazas, o al menos no subes tanto de peso.

A primera vista, parece bastante lógico, y la verdad es que es una técnica que se suele leer muchas veces en las revistas o blogs que hablen de alimentación y de adelgazar.

Comer en platos pequeños puede adelgazar, pero también engordar

Antes de ver lo que dicen los estudios al respecto, vamos a seguir con el sentido común y la lógica. El razonamiento anterior parece tener sentido, pero también podría resultar un poco simplista.

Se olvida de una cosa. Sabemos que el plato es más pequeño. Aunque lo veamos más lleno, sabemos que tiene menos comida que el plato grande. Es un dato importante.

Porque podría pasar que, en lugar de comer el contenido del plato pequeño, vayamos a rellenarlo de nuevo para compensar la falta de alimento respecto al plato grande. En cuyo caso, muy probablemente comeríamos más de lo habitual. Y eso llevaría a un efecto contrario.

¿Comer en platos pequeños sirve para adelgazar?

La literatura científica ha ido dando informaciones un poco contradictorias al respecto.

Hace unos años, un estudio publicado por la Universidad de Cornell parecía indicar que comer en platos pequeños ayudaba a adelgazar. Sin embargo, este estudio, y muchos otros de la misma universidad se vieron bajo sospecha hace unos meses, como indica este artículo de The Guardian. Cuando se busca la publicación original, ya no está disponible en la página de la institución.

Por otro lado, recientemente se publicó un estudio realizado en México que mostraba que no había relación entre la cantidad de comida ingerida y el tamaño de los platos para las personas con sobrepeso u obesidad. Es más, el estudio mencionaba que personas con peso normales podían incluso ingerir más de lo habitual, probablemente por el efecto mencionado antes.

¿Qué puedes hacer?

Creo que cuando no hay datos científicos concluyentes, lo mejor es no caer en la trampa de las soluciones milagrosas. En este caso, da un poco igual el tamaño del plato. Si quieres controlar lo que comes puedes hacerlo. Puedes poner menos comida en un plato grande. Depende más de tu decisión que de factores visuales.

Además, el contenido de un plato tiene tres dimensiones. Puedes llenar el plato con comida, o llenarlo hasta rebosar con varias alturas de comida. La circunferencia solo es una base. El tamaño no importa tanto.

Tú decides lo que ingieres.

Lo de los cubiertos pequeños me parece curioso. En principio sí que podría ser una forma de comer más lento. Aunque, de nuevo, creo que tiene más sentido que aprendas a ralentizar tu ritmo de comida que intentar usar cubiertos pequeños. Si comes rápido, seguro que encontrarás una forma de seguir comiendo rápido incluso cambiando los cubiertos.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *