¿Cómo saber si eres compatible con una persona?

Cómo saber si eres compatible con una personaCuando estás buscando pareja, una de las dudas más habituales es saber si eres compatible con la otra persona. En este post, vamos a ver algunos de los criterios e indicadores a tomar en cuenta para valorar esa compatibilidad. ¿Cuál es el truco para encontrar tu media naranja? Pronto lo sabrás.

Para ser compatible con una persona hace falta tener mucho en común

Se dice que los polos opuestos se atraen, y posiblemente sea cierto. Pero, atracción y compatibilidad son dos cosas muy diferentes. Es necesario algo de atracción para formar una pareja, pero tener muchas cosas en común es un buen presagio para el éxito de la relación a largo plazo.

Algunos estudios han mostrado que las parejas más felices suelen incluir a personas de un mismo origen socioeconómico y geográfico, con un nivel de educación similar. Suelen tener una edad parecida, el hombre siendo un par de años mayor en general (en parejas heterosexuales). También comparten el mismo nivel de libido. Incluso hay una correlación en la altura, teniendo en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres, evidentemente.

Eso no significa que tener diferencias sea un problema grave. Pero, cuando hay más diferencias, se multiplican los riesgos de conflictos, que a su vez pueden desgastar la relación a largo plazo.

Algunas diferencias son positivas, y otras se pueden gestionar

No todas las diferencias son obstáculos insuperables. De hecho, algunas pueden ser positivas. Por ejemplo, una persona que tiende a ser hiperactiva y estresarse mucho puede llevarse bien con una persona más tranquila y zen. Ambos pueden influir positivamente en el otro, para ser respectivamente más relajados o más activos. Lo mismo puede ocurrir entre una persona muy emocional y otra muy racional. Cada uno puede aprender a desarrollar nuevos aspectos en su personalidad.

Pero todo depende de como se plantee. Los casos que he citado podrían también generar grandes conflictos si las personas no están abiertas a cambiar y aprender. Y allí está la clave. Las diferencias se pueden gestionar si hay comunicación y voluntad de adaptarse por ambas partes.

Identifica si eres compatible con esa persona variando el contexto de vuestras experiencias en común

Si quieres conocer la personalidad de tu pareja potencial, tienes que compartir momentos con ella en contextos diferentes. Para eso, lo mejor es tener experiencias diferentes. Implica variar las opciones de ocio. No es lo mismo compartir una cena romántica que hacer un escape room juntos, por ejemplo.

Hay quien dice que la prueba del algodón es viajar juntos durante un par de semanas. Y efectivamente, los viajes permiten conocer mucho mejor a la otra persona. Se pueden analizar factores como la organización, la reacción frente al imprevisto, la relación con el dinero, las costumbres de comida y sueño, las prioridades, y otros muchos.

Pero viajar no es la panacea. También es interesante ver cómo se comporta la persona que te interesa en un contexto con su familia, también con sus amigos, y hasta en el trabajo.

Es que, a veces, inconscientemente o no, intentamos mostrar nuestra mejor faceta a la persona que nos gusta. Es muy fácil presentarse de una forma favorable durante quedadas cortas como una cena, pero una vida de pareja implica mucho más, y por eso es tan importante variar los contextos.

¿Ambos queréis una relación a largo plazo?

Voy a suponer que ya habéis hablado del futuro de la relación, y que ambos habéis declarado querer una relación a largo plazo. Pero hay una diferencia notable entre pensar que quieres una relación duradera y realmente quererlo. Me explico.

Algunas personas están realmente enamoradas del amor. Cuando se acaba el enamoramiento, piensan que la relación ya no tiene futuro. No conciben que la intensidad y la pasión no vayan a seguir iguales a los primeros meses. Esas personas suelen encadenar las relaciones de corta duración por ese motivo.

Si de verdad quieres una relación a largo plazo, significa que aceptas que el amor evoluciona. En una pareja estable, los episodios de pasión e intensidad no desaparecen, pero son menos frecuentes. La relación se basa en intimidad, complicidad, dialogo, confianza, ayuda mutua, y otras muchas cosas importantes.

Hablando con la persona que te interesa, deberías poder detectar si realmente quiere una relación a largo plazo. Se pueden identificar patrones, hablando de parejas anteriores y de la visión del amor en general.

¿Eres compatible con las obligaciones familiares o profesionales de la otra persona?

Hoy en día, muchas parejas se separan, y es frecuente conocer a alguien que ya tiene hijos de una relación previa. Si una de las dos personas no tiene, tendrá que entender la prioridad que representan para su pareja. Si ambos tienen, tendrán que tomar en cuenta lo que implica al nivel logístico y de relación.

De la misma forma, el trabajo puede ser una faceta muy importante para una persona, y puede que complique la relación. Por ejemplo, si una de las personas siempre llega tarde y cansada a casa, la calidad del tiempo compartido se resiente mucho. Si se sabe desde el principio que el trabajo es una prioridad para esa persona, después hay que asumirlo.

Ser compatible con una persona implica dialogar sobre lo importante

La comunicación es algo fundamental para una pareja. Pero es especialmente importante al principio. Hacer el esfuerzo de hablar sobre lo que uno considera importante permite saber desde el principio si hay compatibilidad sobre valores y objetivos principales.

Si sois de países diferentes, ¿Dónde vais a vivir a largo plazo? Hay que dejarlo claro para no generar malentendidos y problemas futuros. Si tenéis creencias diferentes, ¿Qué se va a enseñar a los futuros hijos? Y ya que hablamos de hijos, ¿Ambos queréis? ¿O quizás ninguno?

¿Cuál es vuestra visión sobre el dinero? ¿Sobre el reparto de tareas en la pareja? ¿Sobre el contacto con vuestras respectivas familias? ¿Y el trabajo? ¿Y las vacaciones? Podría seguir con una lista muy larga, pero creo que se entiende. Se trata de hablar de lo que es importante para ambos. A veces, significará tener que reflexionar, porque puede que no sepas cuan importante es alguna cosa para ti.

Y tampoco se trata de que decidas desde el principio sobre todos los aspectos. Por ejemplo, puede que no tengas claro si tener hijos o no. Pero es importante que la otra persona sepa tu postura. Si tu quieres tener hijos y tu pareja no lo sabe aún, entonces tienes que aceptar la posibilidad de que quizás no los vaya a querer, o si no es un riesgo que quieras aceptar, no seguir con esa persona. Dependiendo de la prioridad que tenga una cosa para ti, puedes asumir cierta incertidumbre, o no.

Lo que no puedes hacer es no hablar de temas importantes, y cuando vaya pasando el tiempo darte cuenta que tu pareja discrepa contigo sobre algo fundamental.

¿Ambos queréis un amor maduro?

Voy a intentar definir el amor maduro. Es aquel en el que ambas personas crecen mutuamente, se quieren por lo que son realmente, y se ayudan el uno al otro. Como dije antes, en esa pareja hay confianza, admiración, complicidad, intimidad, dialogo…

El amor inmaduro es cuando quieres a la otra persona no por lo que es, sino por la idea que te haces del amor. Cuando intentas colmar un vacío, y darle un subidón a tu autoestima. Cuando una de las dos partes recibe mucho más de lo que da en la relación. O cuando una persona está enamorada del amor, como comentamos antes.

Esas relaciones inmaduras, que son frecuentes, a veces pueden durar, porque se convierten en relaciones tóxicas, pero no son nada deseables. Por eso es tan importante que analices si ambos realmente tenéis un planteamiento maduro de vuestra relación.

No existe la pareja ideal

A veces, la obsesión por encontrar a una persona con quien seas compatible puede matar cualquier opción de tener una relación larga con tu pareja. No tienes que conformarte, pero tampoco tiene sentido buscar una pareja ideal, que, como ya comenté en un artículo anterior, no existe. Si hay atracción, tenéis mucho en común, has podido descubrir a la persona en diversos contextos y ves que hay mucha compatibilidad, entonces ¿por qué no intentarlo?

 

¿Te sigues preguntando cómo saber si eres compatible con esa persona especial? Espero que con las pistas que te he dado puedas empezar a identificar las compatibilidades. Si quieres compartir tu experiencia, no dudes en usar la sección de comentarios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *