10 errores frecuentes que te impiden adelgazar de forma duradera

errores que impiden adelgazarEl sobrepeso es un verdadero problema de salud. Hay una gran cantidad de libros, vídeos o artículos que te explican como puedes perder peso. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para lograrlo de forma duradera. Una de las razones, es que es bastante fácil caer en unos de los 10 errores frecuentes que impiden adelgazar. He pensado que listarlos y explicar como puedes evitarlos podría ayudarte a conseguir tus objetivos. ¡Vamos allá!

Los errores que impiden adelgazar por querer ir con demasiada prisa

1. Establecer un objetivo demasiado ambicioso

Uno de los principales errores que cometen las personas que quieren adelgazar es equivocarse sobre el objetivo. Se entiende que uno busque a la vez un peso más saludable y un aspecto más delgado, pero esa búsqueda se tiene que hacer con un objetivo realista y alcanzable.

Como ya comentamos en el artículo sobre el índice de masa corporal, habitualmente se considera como saludable un peso que corresponde a un IMC de entre 18,5 y 25. Algunas personas tenderán a tener naturalmente un IMC hacia la zona baja de ese rango, mientras otras estarán en el rango alto.

Cada persona es diferente, por lo que, con una alimentación equilibrada y un nivel de ejercicio suficiente, tiende a un peso u otro. Si tu estado natural, con unos hábitos de vida saludable, es tener un IMC de 24, dedicar muchos esfuerzos para llegar a 19 puede revelarse inútil.

2. Optar por una dieta excesivamente restrictiva

Está claro que si reduces drásticamente las calorías que ingieres, vas a perder peso muy rápidamente. Pero, si llevas leyendo el blog desde hace tiempo, sabrás que esa estrategia es muy mala, por dos motivos.

  • El primero es que a medio plazo no funciona. Porque una vez que has conseguido tu objetivo, vuelves a tus malos hábitos de antes y recuperas todo lo perdido. Incluso es muy frecuente subir a un peso mayor al anterior.
  • El otro motivo es que nuestro organismo necesita todo tipo de nutrientes, y un régimen muy estricto le priva de elementos fundamentales. Eso también es un peligro para tu salud.

3. Saltarse las comidas

El razonamiento parece de sentido común. Cada vez que te saltes una comida, son calorías de menos que ingieres, y por lo tanto adelgazas. Pero la realidad es precisamente lo contrario. Si te saltas comidas, después tienes mucha hambre y comes más de lo necesario, y acabas ingiriendo más calorías que antes.

La solución es hacer cinco comidas al día, las tres principales (desayuno, comida y cena) y dos pequeñas (almuerzo y merienda). Comes poco en cada ocasión, pero nunca pasas hambre.

4. Cambiar en exceso tus costumbres alimentarias

La idea es similar al problema de tener una dieta muy restrictiva. Si cambias drásticamente tus costumbres, te va a costar mantenerlas a largo plazo. Es mejor introducir cambios progresivos y duraderos.

De manera general, para conseguir tu objetivo de adelgazar, tienes que asumir que no has engordado de un día para otro, y tampoco adelgazarás de la misma manera. Tienes que aceptar que vas a necesitar un esfuerzo constante y de largo plazo. Lo bueno es que no se trata de un esfuerzo muy intenso, porque los cambios son suaves, por lo que es mucho más fácil mantenerlo a largo plazo, y adoptar buenos hábitos.

Los errores que impiden adelgazar por tener algunos conceptos equivocados

5. Los productos light

Muchos productos se comercializan con términos como “ligero”, “light” o “0%”. Pero, la realidad es que no suelen ayudar mucho para adelgazar, y son uno de los errores más frecuentes de las personas que quieren perder peso.

Primero, mucha gente piensa que los productos “light” no tienen caloría, y por lo tanto los usan en mayores proporciones que lo harían con el producto original. Pero, a veces la versión ligera es solamente un poquito menos calórica que la inicial. Echa un vistazo a las etiquetas de las mayonesas, verás de lo que te estoy hablando.

En segundo lugar, muchos productos sin grasas suelen tener mucho azúcar y viceversa. Como consumidor, leemos “sin grasa” y no se nos ocurre que el producto pueda tener azúcar, pero pasa muy a menudo. Por lo tanto, si lo consumes, acabas ingiriendo muchas calorías igualmente.

6. Las calorías en las bebidas

Es otro clásico. Las bebidas, naturales o no, pueden tener muchas calorías, y no nos damos cuenta. Por ejemplo, un zumo natural tiene todo el azúcar de las piezas de fruta que se usaron para hacerlo. Y no hablemos de los refrescos. Otras personas no se dan cuenta del impacto calórico de las bebidas alcohólicas.

La mejor bebida es simplemente el agua.

7. Beber agua en exceso

Pero, ya que estamos hablando de hidratación, es importante señalar que el agua se tiene que beber en su justa medida. Lo comento porque muchas personas piensan que, bebiendo mucha agua, llenan el estómago, y por lo tanto pueden engañar el hambre, comer menos y adelgazar.

Pero hay dos problemas con eso. El primero es que beber agua solo sacia el hambre durante un tiempo muy corto. El segundo, es que beber demasiado agua no es sano, especialmente para quienes tiene problemas de retención de líquidos.

8. Ir a comprar con el estómago vacío

Comprar con hambre es malo tanto para tu salud como para tu bolsillo. Con el estómago vacío, tendemos a querer comprar platos preparados, además de galletas, patatas fritas y otros alimentos que se pueden consumir inmediatamente. Así que ya lo sabes, ve a comprar siempre después de comer, y ya verás como comprarás cosas más sanas.

Los errores que impiden adelgazar por no cuidar otros aspectos de salud

9. Falta de deporte

El ejercicio es una parte importante de una estrategia para perder peso, que completa una alimentación saludable. Permite tonificar, pero sobre todo ayuda a tener un buen estado físico y estar en buena salud. Lo recomendable es un mínimo de cinco sesiones semanales de treinta minutos de ejercicio de intensidad moderada. Eso es un mínimo. Si no lo estás haciendo empieza ya, aunque sea caminando.

10. Falta de sueño

Dormir pocas horas es otro de los errores que impiden adelgazar. Un buen sueño hace parte de una vida saludable. Si no duermes las horas suficientes, tu cuerpo tiende a segregar más grelina y menos leptina. Simplificando, esas dos hormonas ayudan al apetito (la primera) y a la saciedad (la segunda). Por lo tanto, si duermes mucho tendrás menos hambre que si duermes poco.

Además, estar cansado hace más difícil resistirse a tentaciones. Incluso, se tienen pensamientos del tipo “necesito comer algo para darme energía porque me siento cansado”. Y, obviamente, eso no ayuda mucho a perder peso.

No pedir ayuda es uno de los errores que impiden adelgazar

Me parecía imposible terminar ese artículo sin mencionar un último error. Si es la primera vez que intentas adelgazar, quizás no te haga falta. Pero si ya lo llevas intentando varias veces y vas perdiendo y ganando peso, entonces es posible que necesites ayuda.

Hay tres grupos de profesionales que te pueden ayudar con tu objetivo. En primera línea, yo pondría tu médico de familia, que te puede dar buenas pautas. Pero, muchas veces está muy saturado y no puede hacerte un buen seguimiento. Así que no es mala idea consultar con un nutricionista profesional, que te acompañará en tu proceso para adelgazar de forma duradera. Y, finalmente, quería citar la posibilidad de hablar con un psicólogo. Perder peso es cambiar de hábitos, y esos cambios pueden ser complicados de gestionar sin ayuda.

Te lo comento, porque creo que, si ya llevas tiempo luchando por mantener un peso saludable, probablemente es porque necesitas un poco de ayuda. A veces hay que aceptarlo para conseguir el cambio buscado.

 

Espero que conocer esos errores que te impiden adelgazar te permitirá conseguir la figura que siempre has querido.

Artículos relacionados

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *